Análisis al diseño de los sistemas de gestión ambiental, calidad y seguridad y salud en el trabajo desarrollados por la empresa consultora Raisen S.A.S

En la actualidad, las organizaciones se enfrentan a crecientes exigencias en términos de responsabilidad ambiental, calidad y seguridad. Los sistemas de gestión integrados se han vuelto indispensables para abordar estos desafíos. En Colombia, la adopción de estos sistemas no solo es crucial para mej...

Full description

Autores:
Gómez Moreno, Laura Daniela
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93439
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/93439
Palabra clave:
Sistemas de gestión
Calidad
Ambiente
Seguridad y salud
Administración Ambiental --Tesis y disertaciones académicas
Management systems
Quality
Environment
Safety and health
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
id UDISTRITA2_a69775d326c042ad50e38d3ed1ba634d
oai_identifier_str oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93439
network_acronym_str UDISTRITA2
network_name_str RIUD: repositorio U. Distrital
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Análisis al diseño de los sistemas de gestión ambiental, calidad y seguridad y salud en el trabajo desarrollados por la empresa consultora Raisen S.A.S
dc.title.titleenglish.none.fl_str_mv Analysis of the design of the environmental, quality and occupational health and safety management systems developed by Raisen S.A.S., a consulting company
title Análisis al diseño de los sistemas de gestión ambiental, calidad y seguridad y salud en el trabajo desarrollados por la empresa consultora Raisen S.A.S
spellingShingle Análisis al diseño de los sistemas de gestión ambiental, calidad y seguridad y salud en el trabajo desarrollados por la empresa consultora Raisen S.A.S
Sistemas de gestión
Calidad
Ambiente
Seguridad y salud
Administración Ambiental --Tesis y disertaciones académicas
Management systems
Quality
Environment
Safety and health
title_short Análisis al diseño de los sistemas de gestión ambiental, calidad y seguridad y salud en el trabajo desarrollados por la empresa consultora Raisen S.A.S
title_full Análisis al diseño de los sistemas de gestión ambiental, calidad y seguridad y salud en el trabajo desarrollados por la empresa consultora Raisen S.A.S
title_fullStr Análisis al diseño de los sistemas de gestión ambiental, calidad y seguridad y salud en el trabajo desarrollados por la empresa consultora Raisen S.A.S
title_full_unstemmed Análisis al diseño de los sistemas de gestión ambiental, calidad y seguridad y salud en el trabajo desarrollados por la empresa consultora Raisen S.A.S
title_sort Análisis al diseño de los sistemas de gestión ambiental, calidad y seguridad y salud en el trabajo desarrollados por la empresa consultora Raisen S.A.S
dc.creator.fl_str_mv Gómez Moreno, Laura Daniela
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv González Ramírez , Luisa Fernanda
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gómez Moreno, Laura Daniela
dc.contributor.orcid.none.fl_str_mv González Ramírez, Luisa Fernanda [0000-0001-8489-6761]
dc.subject.none.fl_str_mv Sistemas de gestión
Calidad
Ambiente
Seguridad y salud
topic Sistemas de gestión
Calidad
Ambiente
Seguridad y salud
Administración Ambiental --Tesis y disertaciones académicas
Management systems
Quality
Environment
Safety and health
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Administración Ambiental --Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Management systems
Quality
Environment
Safety and health
description En la actualidad, las organizaciones se enfrentan a crecientes exigencias en términos de responsabilidad ambiental, calidad y seguridad. Los sistemas de gestión integrados se han vuelto indispensables para abordar estos desafíos. En Colombia, la adopción de estos sistemas no solo es crucial para mejorar la competitividad, sino también para garantizar el bienestar de los trabajadores y la sostenibilidad del entorno. Este trabajo de grado se enfoca en el análisis del diseño de los Sistemas de Gestión Ambiental, Calidad y Seguridad y Salud en el Trabajo implementados por la empresa consultora RAISEN S.A.S. Esta empresa ha desarrollado sistemas en múltiples sectores productivos, como construcción, educación y manufactura, con el objetivo de apoyar a sus clientes en el cumplimiento de las normativas legales y en la mejora de sus procesos. Sin embargo, la creciente complejidad de la regulación y las demandas del mercado requieren una constante evaluación y mejora de estos sistemas. Durante este estudio, se realizará un análisis exhaustivo de los procesos documentales, matrices de identificación de peligros y otros formatos clave utilizados en los sistemas de gestión de RAISEN S.A.S. Con ello, se espera identificar oportunidades de mejora que permitan a la empresa y a sus clientes optimizar sus prácticas de gestión, reducir riesgos y fortalecer su compromiso con la sostenibilidad y la seguridad laboral. Este trabajo tiene como objetivo principal proponer programas para los sistemas mencionados, contribuyendo así a la competitividad y al compromiso social y ambiental de la empresa RAISEN S.A.S.
publishDate 2024
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024-10-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-10T18:38:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-10T18:38:30Z
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.degree.none.fl_str_mv Monografía
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11349/93439
url http://hdl.handle.net/11349/93439
dc.relation.references.none.fl_str_mv Acuña M, D. (1 de 8 de 2017). Planificación del sistema de gestión ambiental bajo los requisitos de la NTC 14001;2015 a la empresa de alimentos Comescol S.A.S. ubicada en el sector de Tunjuelito de la ciudad de Bogotá D.C. Obtenido de Universidad Distrital Francisco José de Caldas - Biblioteca UDFJC: https://repository.udistrital.edu.co/items/28c4dbc7-feec-442e-a3d0-1654b0794158
Alvarez, Y., Garcia, M., & Cabal, A. (2020). Sistema de gestión ambiental para pymes industriales. 41(24). Revista Espacios. Obtenido de https://revistaespacios.com/a20v41n24/a20v41n24p11.pdf
Amaya, P., Diaz, L., Felix, E., & Rojas, S. (2020). Gestión de la calidad: Un estudio desde sus principios. 25(90), 632-647. Revista Venezolana de Gerencia (RVG). Obtenido de file:///C:/Users/Administrador/Downloads/Dialnet-GestionDeLaCalidad-8890287.pdf
ANLA. (2020). Ley 1901 de 2018 – Sociedades Comerciales de Beneficio e Interés Colectivo (BIC). Obtenido de https://www.anla.gov.co/eureka/normatividad/leyes/3447-ley-1901-de-2018-sociedades-comerciales-de-beneficio-e-interes-colectivo-bic-beneficio-e-interes-colectivo-bic-interes-de-la-colectividad-y-del-medio-ambiente-responsabilidad-social-empresarial-rse-la
ATCAL. (s.f.). ¿QUÉ ES LA ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL? Obtenido de https://www.implementandosgi.com/estructura-alto-nive/la-estructura-de-alto-nivel/
Bruton P, E. (2018). Sistema de Gestión de Riesgos en Seguridad y Salud en el Trabajo. Paso a paso para el Diseño Práctico del SG-SST. Bogotá: Ediciones de la U.
Caballero R, E. (2014). Viabilidad e impacto de la implantación de sistemas de gestión certificados en organizaciones nacionales e internacionales. Obtenido de https://biblus.us.es/bibing/proyectos/abreproy/70599/fichero/2.-+Sistemas+de+gesti%C3%B3n.pdf
Cabrera, H. R., Medina León, A., Abab Puente, J., & Nogueira Rivera. (2015). La integración de Sistemas de Gestión Empresariales, conceptos, enfoques y tendencias. Ciencias de la información, 43, 3-8.
Cajal, A. (2019). Historia de la seguridad y salud en el trabajo en Colombia. Obtenido de https://www.lifeder.com/historia-seguridad-salud-trabajo/.
Calso Morales, N., & Pardo Álvarez, J. M. (2018). En N. Calso Morales, & J. M. Pardo Álvarez, Guía práctica para la integración de sistemas de gestión. ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001 (págs. 1-26). España: AENOR Ediciones.
Castillo P, L. (2019). El modelo Deming (PHVA) como estrategia competitiva para realzar el. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/server/api/core/bitstreams/c6908a00-bc53-44d5-b402-d0779d159872/content
Colorado, F. (19 de Abril de 2024). INCONTEC. Obtenido de Comunicación Inclusión Enmienda Cambio Climático en las normas ISO de Sistemas de Gestión: https://www.icontec.org/wp-content/uploads/2024/05/plan-de-comunicacion-enmienda-cambio-climatico-actualizacion.pdf
Concejal, C. (17 de septiembre de 2023). Mapa de procesos de una organización, ¿qué es y cómo se elabora? Obtenido de GlobalSuite Solutions: https://www.globalsuitesolutions.com/es/que-es-mapa-de-procesos-y-como-se-elabora/
Díaz H, A., Santana P, J., & Escarpeta, E. (2018). IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN AMBIENTAL, ESTUDIO DE CASO CASA FRANCO. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/15940
Gomez, C., & Meretta, J. (2023). El enfoque al cliente como factor de institucionalización de la calidad, un estudio en distintos tipos de organizaciones. 2, 22-32. Revista Internacional de Ingeniería Industrial. Obtenido de https://www3.fi.mdp.edu.ar/otec/revista/index.php/AACINI-RIII/article/view/60/60
Gorotaza, G., & Romero, E. (2021). El sistema de gestión de calidad con ISO 9001 2015 como estrategia para el mejoramiento de los procesos de la Comercializadora ITM. Obtenido de Universidad Técnica de Manabí: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7927020
Guerrero, Y. (2018). PLAN DE MEJORA BASADO EN EL CICLO PHVA PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE GRANOS SECOS DE LA EMPRESA AGRONEGOCIOS SICÁN SAC – CHICLAYO 2017. Obtenido de Universidad Señor de Sipán : https://repositorio.uss.edu.pe//handle/20.500.12802/4645
Guzman M, C. (2019). DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD SEGÚN LA NORMA ISO 9001:2015 EN EL ÁREA DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA “ATABEX S.R.L.”. Obtenido de Repositoria Intitucional Universidad Mayor de San Andrés: https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/23111/TES-1149.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Hernández F, E., & Flórez L, N. (22 de Junio de 2022). Repositorio Institucional RI-UTS. Obtenido de Directrices para el desarrollo de los SG-SST, ILO-OSH, 2001. Estado del Arte de la: http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/10438/F-DC-125%20Enyember%20y%20Neyder%20plantilla%20FIRMADO.pdf?sequence=5&isAllowed=y
Ihobe. (2009). Identificación y Evaluación de Aspectos Ambientales. Obtenido de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/123182/identificacion__y_evaluacion_de_aspectos_ambientales.pdf
Incontec Internacional. (2007). NTC ISO 14040.
Incontec internacional. (2010). GTC 45.
Incontec Internacional. (2015). NTC ISO 14001.
Incontec Internacional. (2015). NTC ISO 9001.
Incontec Internacional. (2018). NTC ISO 45001.
Infante, C. (2010). Guía para la presentación de proyectos de investigación. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Intedya. (23 de Febrero de 2024). Revisión de las Normas ISO: Incorporando el Cambio Climático en la Gestión Empresarial. Obtenido de https://www.intedya.com/internacional/4110/noticia-revision-de-las-normas-iso-incorporando-el-cambio-climatico-en-la-gestion-empresarial.html
ISOTools. (s.f.). La gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) en Colombia. Obtenido de https://co.isotools.us/gestion-seguridad-y-salud-trabajo-colombia
Jornet M, J. M. (Mayo de 2017). Evaluación Estandarizada. 10, 5-8. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa. doi:https://doi.org/10.15366/riee2017.10.1
Llanos, A., Mamani, M., & Napa, B. (2024). Propuesta de implementación del ciclo PHVA en el área de ventas de la empresa Ecomotors S.A.C. Obtenido de Universidad Nacional del Callao : https://repositorio.unac.edu.pe/handle/20.500.12952/8734
Lozano, J., Melendez, C., & Sanchez, R. (24 de 05 de 2022). La gestión de calidad a partir del ciclo PHVA en organizaciones deportivas. Obtenido de Universidad de Cundinamarca : https://repositorio.ucundinamarca.edu.co/handle/20.500.12558/4137
Lucidchart. (s.f.). Qué es un organigrama. Obtenido de https://www.lucidchart.com/pages/es/que-es-un-organigrama
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (s.f.). Sistema de Gestión Ambiental. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/planeacion-y-seguimiento/sistema-de-gestion-ambiental/
Ministerio de Vivienda. (2020). GTH-P-21 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE. Obtenido de https://www.minvivienda.gov.co/sites/default/files/procesos/GTH-P-21%20SST%20-%20Identificaci%C3%B3n%20de%20peligros%2C%20evaluaci%C3%B3n%20y%20valoraci%C3%B3n%20de%20riesgos%203.0.pdf
Ministerio del Trabajo . (2019). RESOLUCIÓN 0312. Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.
Ministerio del Trabajo . (s.f.). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgos-laborales/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo
Murcia, F. (2020). Sistemas integrados de gestión en las pymes. Obtenido de Consejo Colombiano de Seguridad.: https://ccs.org.co/portfolio/sistemas-integrados-de-gestion-en-las-pymes/
Organización mundial de la Salud. (2016). Sistema de la calidad en laboratorio (LQMS). Organización Mundial de la Salud.
Registraduria Nacional del Estado Civil . (2022). Manual del sistema de gestión ambiental. Obtenido de https://registraduria.gov.co/IMG/pdf/Manual%20del%20sistema%20de%20gesti%C3%B3n%20ambiental.pdf
Rodriguez R, Y., & Pedraza N, X. (2017). APORTES DE LA ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL EN LA GESTIÓN INTEGRADA. 5, 65- 75. Revista Global de Negocios. Obtenido de https://www.theibfr2.com/RePEc/ibf/rgnego/rgn-v5n2-2017/RGN-V5N2-2017-6.pdf
SafetYa. (11 de Marzo de 2023). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Obtenido de https://safetya.co/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/
Secretaria Distrital de Ambiente . (2013). INSTRUCTIVO Diligenciamiento de la Matriz de Identificación de aspectos y valoración de impactos ambientales. Obtenido de Subdirección de Políticas y Planes Ambientales.: https://www.ambientebogota.gov.co/documents/10184/564058/Instructivo+para+el+diligenciamiento+de+la+matriz+de+Identificaci%C3%B3n+de+aspectos+y+valoraci%C3%B3n+de+impactos+ambientales.pdf/e5f7edbd-f5d8-4008-8bda-fb9328d8b98b
Sierra C, M. (12 de 2 de 2016). Importancia de la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST basado en la norma NTC OHSAS 18001: 2007, en el hospital de la localidad Rafael Uribe de Bogotá en la Fundación Hospital San Carlos III nivel. Obtenido de Universidad Militar Nueva Granada: http://hdl.handle.net/10654/14103
SinCeO2. (s.f.). Análisis de Ciclo de Vida. Obtenido de https://www.sinceo2.com/servicios/energia-cambio-climatico/analisis-ciclo-vida/
Sistema Unico de Información Normativa. (2007). Ley 1124 "por medio de la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Administrador Ambiental". Obtenido de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1674581
Torres A, I. D. (2019). El Sistema de Gestión y sus componentes: estratégico, táctico y operacional. 22, 42. Compendium. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/880/88062542005/88062542005.pdf
UNIR. (2022). La importancia de los sistemas de gestión ambiental. Obtenido de https://www.unir.net/ingenieria/revista/sistemas-gestion-ambiental/#:~:text=Las%20funciones%20de%20los%20sistemas%20de%20gesti%C3%B3n%20ambiental,poner%20en%20marcha%20las%20diferentes%20propuestas.%20M%C3%A1s%20elementos
Vidal, A., & Asuaga, C. (03 de Junio de 2021). Gestión ambiental en las organizaciones Una revisión de la literatura, 18, 84-22. Revista del Instituto Internacional de Costos.
Viloria , B. (2015). Fundamentos de la Estructura de Alto Nivel. El nuevo enfoque de los Sistemas de Gestión ISO . Revisión A.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv pdf
institution Universidad Distrital Francisco José de Caldas
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/1f3a07b7-2ec6-4c66-81f7-3b76b5538e6f/download
https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/210ab5a7-22e0-453b-8ebb-92b92a1ade37/download
https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/e37cdda0-99fb-44e4-b439-51ca71c12f83/download
https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/f3abe9d7-6d58-40ba-8bb3-58b09b15c9af/download
https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/1267d171-8e18-4c73-9172-433d61e3dbf1/download
https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/b872b791-5892-4735-8ed1-d3c89493d8d3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cc1edda2532b542d0c83a48818317d7e
bd25c6278fb2b189d1a95f9c10cb0255
4d9e18bd6cc11a6344121bc8116cfaa2
997daf6c648c962d566d7b082dac908d
e94fc9f8cd224a67b36d052affbf1448
ce92941f8b441f4a9c5781b717f3892a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Distrital
repository.mail.fl_str_mv repositorio@udistrital.edu.co
_version_ 1828164727524556800
spelling González Ramírez , Luisa FernandaGómez Moreno, Laura DanielaGonzález Ramírez, Luisa Fernanda [0000-0001-8489-6761]2025-03-10T18:38:30Z2025-03-10T18:38:30Z2024-10-01http://hdl.handle.net/11349/93439En la actualidad, las organizaciones se enfrentan a crecientes exigencias en términos de responsabilidad ambiental, calidad y seguridad. Los sistemas de gestión integrados se han vuelto indispensables para abordar estos desafíos. En Colombia, la adopción de estos sistemas no solo es crucial para mejorar la competitividad, sino también para garantizar el bienestar de los trabajadores y la sostenibilidad del entorno. Este trabajo de grado se enfoca en el análisis del diseño de los Sistemas de Gestión Ambiental, Calidad y Seguridad y Salud en el Trabajo implementados por la empresa consultora RAISEN S.A.S. Esta empresa ha desarrollado sistemas en múltiples sectores productivos, como construcción, educación y manufactura, con el objetivo de apoyar a sus clientes en el cumplimiento de las normativas legales y en la mejora de sus procesos. Sin embargo, la creciente complejidad de la regulación y las demandas del mercado requieren una constante evaluación y mejora de estos sistemas. Durante este estudio, se realizará un análisis exhaustivo de los procesos documentales, matrices de identificación de peligros y otros formatos clave utilizados en los sistemas de gestión de RAISEN S.A.S. Con ello, se espera identificar oportunidades de mejora que permitan a la empresa y a sus clientes optimizar sus prácticas de gestión, reducir riesgos y fortalecer su compromiso con la sostenibilidad y la seguridad laboral. Este trabajo tiene como objetivo principal proponer programas para los sistemas mencionados, contribuyendo así a la competitividad y al compromiso social y ambiental de la empresa RAISEN S.A.S.Today, organizations face increasing demands in terms of environmental responsibility, quality, and safety. Integrated management systems have become indispensable to face these challenges. In Colombia, the adoption of these systems is not only crucial to improve competitiveness, but also to guarantee the well-being of workers and the sustainability of the environment. This degree project focuses on the analysis of the design of the Environmental Management, Quality and Occupational Health and Safety Systems implemented by the consulting company RAISEN S.A.S. This company has developed systems in multiple productive sectors, such as construction, education and manufacturing, with the aim of supporting its clients in complying with legal regulations and improving their processes. However, the increasing complexity of regulation and market demands require constant evaluation and improvement of these systems. During this study, an exhaustive analysis of the documentary processes, hazard identification matrices and other key formats used in the management systems of RAISEN S.A.S. will be carried out. With this, it is expected to identify opportunities for improvement that will allow the company and its customers to optimize their management practices, reduce risks and strengthen their commitment to sustainability and occupational safety. The aim of this work is to propose programs for the aforementioned systems, thus contributing to the competitiveness and social and environmental commitment of the company RAISEN S.A.S.pdfSistemas de gestiónCalidadAmbienteSeguridad y saludAdministración Ambiental --Tesis y disertaciones académicasManagement systemsQualityEnvironmentSafety and healthAnálisis al diseño de los sistemas de gestión ambiental, calidad y seguridad y salud en el trabajo desarrollados por la empresa consultora Raisen S.A.SAnalysis of the design of the environmental, quality and occupational health and safety management systems developed by Raisen S.A.S., a consulting companybachelorThesisMonografíahttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acuña M, D. (1 de 8 de 2017). Planificación del sistema de gestión ambiental bajo los requisitos de la NTC 14001;2015 a la empresa de alimentos Comescol S.A.S. ubicada en el sector de Tunjuelito de la ciudad de Bogotá D.C. Obtenido de Universidad Distrital Francisco José de Caldas - Biblioteca UDFJC: https://repository.udistrital.edu.co/items/28c4dbc7-feec-442e-a3d0-1654b0794158Alvarez, Y., Garcia, M., & Cabal, A. (2020). Sistema de gestión ambiental para pymes industriales. 41(24). Revista Espacios. Obtenido de https://revistaespacios.com/a20v41n24/a20v41n24p11.pdfAmaya, P., Diaz, L., Felix, E., & Rojas, S. (2020). Gestión de la calidad: Un estudio desde sus principios. 25(90), 632-647. Revista Venezolana de Gerencia (RVG). Obtenido de file:///C:/Users/Administrador/Downloads/Dialnet-GestionDeLaCalidad-8890287.pdfANLA. (2020). Ley 1901 de 2018 – Sociedades Comerciales de Beneficio e Interés Colectivo (BIC). Obtenido de https://www.anla.gov.co/eureka/normatividad/leyes/3447-ley-1901-de-2018-sociedades-comerciales-de-beneficio-e-interes-colectivo-bic-beneficio-e-interes-colectivo-bic-interes-de-la-colectividad-y-del-medio-ambiente-responsabilidad-social-empresarial-rse-laATCAL. (s.f.). ¿QUÉ ES LA ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL? Obtenido de https://www.implementandosgi.com/estructura-alto-nive/la-estructura-de-alto-nivel/Bruton P, E. (2018). Sistema de Gestión de Riesgos en Seguridad y Salud en el Trabajo. Paso a paso para el Diseño Práctico del SG-SST. Bogotá: Ediciones de la U.Caballero R, E. (2014). Viabilidad e impacto de la implantación de sistemas de gestión certificados en organizaciones nacionales e internacionales. Obtenido de https://biblus.us.es/bibing/proyectos/abreproy/70599/fichero/2.-+Sistemas+de+gesti%C3%B3n.pdfCabrera, H. R., Medina León, A., Abab Puente, J., & Nogueira Rivera. (2015). La integración de Sistemas de Gestión Empresariales, conceptos, enfoques y tendencias. Ciencias de la información, 43, 3-8.Cajal, A. (2019). Historia de la seguridad y salud en el trabajo en Colombia. Obtenido de https://www.lifeder.com/historia-seguridad-salud-trabajo/.Calso Morales, N., & Pardo Álvarez, J. M. (2018). En N. Calso Morales, & J. M. Pardo Álvarez, Guía práctica para la integración de sistemas de gestión. ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001 (págs. 1-26). España: AENOR Ediciones.Castillo P, L. (2019). El modelo Deming (PHVA) como estrategia competitiva para realzar el. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/server/api/core/bitstreams/c6908a00-bc53-44d5-b402-d0779d159872/contentColorado, F. (19 de Abril de 2024). INCONTEC. Obtenido de Comunicación Inclusión Enmienda Cambio Climático en las normas ISO de Sistemas de Gestión: https://www.icontec.org/wp-content/uploads/2024/05/plan-de-comunicacion-enmienda-cambio-climatico-actualizacion.pdfConcejal, C. (17 de septiembre de 2023). Mapa de procesos de una organización, ¿qué es y cómo se elabora? Obtenido de GlobalSuite Solutions: https://www.globalsuitesolutions.com/es/que-es-mapa-de-procesos-y-como-se-elabora/Díaz H, A., Santana P, J., & Escarpeta, E. (2018). IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN AMBIENTAL, ESTUDIO DE CASO CASA FRANCO. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/15940Gomez, C., & Meretta, J. (2023). El enfoque al cliente como factor de institucionalización de la calidad, un estudio en distintos tipos de organizaciones. 2, 22-32. Revista Internacional de Ingeniería Industrial. Obtenido de https://www3.fi.mdp.edu.ar/otec/revista/index.php/AACINI-RIII/article/view/60/60Gorotaza, G., & Romero, E. (2021). El sistema de gestión de calidad con ISO 9001 2015 como estrategia para el mejoramiento de los procesos de la Comercializadora ITM. Obtenido de Universidad Técnica de Manabí: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7927020Guerrero, Y. (2018). PLAN DE MEJORA BASADO EN EL CICLO PHVA PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE GRANOS SECOS DE LA EMPRESA AGRONEGOCIOS SICÁN SAC – CHICLAYO 2017. Obtenido de Universidad Señor de Sipán : https://repositorio.uss.edu.pe//handle/20.500.12802/4645Guzman M, C. (2019). DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD SEGÚN LA NORMA ISO 9001:2015 EN EL ÁREA DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA “ATABEX S.R.L.”. Obtenido de Repositoria Intitucional Universidad Mayor de San Andrés: https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/23111/TES-1149.pdf?sequence=1&isAllowed=yHernández F, E., & Flórez L, N. (22 de Junio de 2022). Repositorio Institucional RI-UTS. Obtenido de Directrices para el desarrollo de los SG-SST, ILO-OSH, 2001. Estado del Arte de la: http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/10438/F-DC-125%20Enyember%20y%20Neyder%20plantilla%20FIRMADO.pdf?sequence=5&isAllowed=yIhobe. (2009). Identificación y Evaluación de Aspectos Ambientales. Obtenido de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/123182/identificacion__y_evaluacion_de_aspectos_ambientales.pdfIncontec Internacional. (2007). NTC ISO 14040.Incontec internacional. (2010). GTC 45.Incontec Internacional. (2015). NTC ISO 14001.Incontec Internacional. (2015). NTC ISO 9001.Incontec Internacional. (2018). NTC ISO 45001.Infante, C. (2010). Guía para la presentación de proyectos de investigación. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.Intedya. (23 de Febrero de 2024). Revisión de las Normas ISO: Incorporando el Cambio Climático en la Gestión Empresarial. Obtenido de https://www.intedya.com/internacional/4110/noticia-revision-de-las-normas-iso-incorporando-el-cambio-climatico-en-la-gestion-empresarial.htmlISOTools. (s.f.). La gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) en Colombia. Obtenido de https://co.isotools.us/gestion-seguridad-y-salud-trabajo-colombiaJornet M, J. M. (Mayo de 2017). Evaluación Estandarizada. 10, 5-8. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa. doi:https://doi.org/10.15366/riee2017.10.1Llanos, A., Mamani, M., & Napa, B. (2024). Propuesta de implementación del ciclo PHVA en el área de ventas de la empresa Ecomotors S.A.C. Obtenido de Universidad Nacional del Callao : https://repositorio.unac.edu.pe/handle/20.500.12952/8734Lozano, J., Melendez, C., & Sanchez, R. (24 de 05 de 2022). La gestión de calidad a partir del ciclo PHVA en organizaciones deportivas. Obtenido de Universidad de Cundinamarca : https://repositorio.ucundinamarca.edu.co/handle/20.500.12558/4137Lucidchart. (s.f.). Qué es un organigrama. Obtenido de https://www.lucidchart.com/pages/es/que-es-un-organigramaMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (s.f.). Sistema de Gestión Ambiental. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/planeacion-y-seguimiento/sistema-de-gestion-ambiental/Ministerio de Vivienda. (2020). GTH-P-21 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE. Obtenido de https://www.minvivienda.gov.co/sites/default/files/procesos/GTH-P-21%20SST%20-%20Identificaci%C3%B3n%20de%20peligros%2C%20evaluaci%C3%B3n%20y%20valoraci%C3%B3n%20de%20riesgos%203.0.pdfMinisterio del Trabajo . (2019). RESOLUCIÓN 0312. Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.Ministerio del Trabajo . (s.f.). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgos-laborales/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajoMurcia, F. (2020). Sistemas integrados de gestión en las pymes. Obtenido de Consejo Colombiano de Seguridad.: https://ccs.org.co/portfolio/sistemas-integrados-de-gestion-en-las-pymes/Organización mundial de la Salud. (2016). Sistema de la calidad en laboratorio (LQMS). Organización Mundial de la Salud.Registraduria Nacional del Estado Civil . (2022). Manual del sistema de gestión ambiental. Obtenido de https://registraduria.gov.co/IMG/pdf/Manual%20del%20sistema%20de%20gesti%C3%B3n%20ambiental.pdfRodriguez R, Y., & Pedraza N, X. (2017). APORTES DE LA ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL EN LA GESTIÓN INTEGRADA. 5, 65- 75. Revista Global de Negocios. Obtenido de https://www.theibfr2.com/RePEc/ibf/rgnego/rgn-v5n2-2017/RGN-V5N2-2017-6.pdfSafetYa. (11 de Marzo de 2023). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Obtenido de https://safetya.co/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/Secretaria Distrital de Ambiente . (2013). INSTRUCTIVO Diligenciamiento de la Matriz de Identificación de aspectos y valoración de impactos ambientales. Obtenido de Subdirección de Políticas y Planes Ambientales.: https://www.ambientebogota.gov.co/documents/10184/564058/Instructivo+para+el+diligenciamiento+de+la+matriz+de+Identificaci%C3%B3n+de+aspectos+y+valoraci%C3%B3n+de+impactos+ambientales.pdf/e5f7edbd-f5d8-4008-8bda-fb9328d8b98bSierra C, M. (12 de 2 de 2016). Importancia de la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST basado en la norma NTC OHSAS 18001: 2007, en el hospital de la localidad Rafael Uribe de Bogotá en la Fundación Hospital San Carlos III nivel. Obtenido de Universidad Militar Nueva Granada: http://hdl.handle.net/10654/14103SinCeO2. (s.f.). Análisis de Ciclo de Vida. Obtenido de https://www.sinceo2.com/servicios/energia-cambio-climatico/analisis-ciclo-vida/Sistema Unico de Información Normativa. (2007). Ley 1124 "por medio de la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Administrador Ambiental". Obtenido de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1674581Torres A, I. D. (2019). El Sistema de Gestión y sus componentes: estratégico, táctico y operacional. 22, 42. Compendium. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/880/88062542005/88062542005.pdfUNIR. (2022). La importancia de los sistemas de gestión ambiental. Obtenido de https://www.unir.net/ingenieria/revista/sistemas-gestion-ambiental/#:~:text=Las%20funciones%20de%20los%20sistemas%20de%20gesti%C3%B3n%20ambiental,poner%20en%20marcha%20las%20diferentes%20propuestas.%20M%C3%A1s%20elementosVidal, A., & Asuaga, C. (03 de Junio de 2021). Gestión ambiental en las organizaciones Una revisión de la literatura, 18, 84-22. Revista del Instituto Internacional de Costos.Viloria , B. (2015). Fundamentos de la Estructura de Alto Nivel. El nuevo enfoque de los Sistemas de Gestión ISO . Revisión A.ORIGINALGomezMorenoLauraDaniela2024Anexos.rarGomezMorenoLauraDaniela2024Anexos.rarAnexosapplication/octet-stream2442626https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/1f3a07b7-2ec6-4c66-81f7-3b76b5538e6f/downloadcc1edda2532b542d0c83a48818317d7eMD53GomezMorenoLauraDaniela2024.pdfGomezMorenoLauraDaniela2024.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf1168418https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/210ab5a7-22e0-453b-8ebb-92b92a1ade37/downloadbd25c6278fb2b189d1a95f9c10cb0255MD54Licencia de uso y publicacion (2).pdfLicencia de uso y publicacion (2).pdfLicencia de Uso y publicaciónapplication/pdf256781https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/e37cdda0-99fb-44e4-b439-51ca71c12f83/download4d9e18bd6cc11a6344121bc8116cfaa2MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-87167https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/f3abe9d7-6d58-40ba-8bb3-58b09b15c9af/download997daf6c648c962d566d7b082dac908dMD51THUMBNAILGomezMorenoLauraDaniela2024.pdf.jpgGomezMorenoLauraDaniela2024.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4856https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/1267d171-8e18-4c73-9172-433d61e3dbf1/downloade94fc9f8cd224a67b36d052affbf1448MD56Licencia de uso y publicacion (2).pdf.jpgLicencia de uso y publicacion (2).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9529https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/b872b791-5892-4735-8ed1-d3c89493d8d3/downloadce92941f8b441f4a9c5781b717f3892aMD5711349/93439oai:repository.udistrital.edu.co:11349/934392025-03-11 01:01:12.07open.accesshttps://repository.udistrital.edu.coRepositorio Universidad Distritalrepositorio@udistrital.edu.coTElDRU5DSUEgWSBBVVRPUklaQUNJw5NOIEVTUEVDSUFMIFBBUkEgUFVCTElDQVIgWSBQRVJNSVRJUiBMQSBDT05TVUxUQSBZIFVTTyBERSBDT05URU5JRE9TIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgREUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgRElTVFJJVEFMCgpUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcyBkZSB1c28gcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBEaXN0cml0YWwgRnJhbmNpc2NvIEpvc8OpIGRlIENhbGRhcyAoUklVRCkKCkNvbW8gdGl0dWxhcihlcykgZGVsKG9zKSBkZXJlY2hvKHMpIGRlIGF1dG9yLCBjb25maWVybyAoZXJpbW9zKSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzIChlbiBhZGVsYW50ZSwgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQpIHVuYSBsaWNlbmNpYSBwYXJhIHVzbyBubyBleGNsdXNpdmEsIGxpbWl0YWRhIHkgZ3JhdHVpdGEgc29icmUgbGEgb2JyYSBxdWUgaW50ZWdyYXLDoSBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIChlbiBhZGVsYW50ZSwgUklVRCksIGRlIGFjdWVyZG8gYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyByZWdsYXMsIGxhcyBjdWFsZXMgZGVjbGFybyAoYW1vcykgY29ub2NlciB5IGFjZXB0YXI6CgphKQlFc3RhcsOhIHZpZ2VudGUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgZmVjaGEgZW4gcXVlIHNlIGluY2x1eWEgZW4gZWwgUklVRCB5IGhhc3RhIHBvciB1biBwbGF6byBkZSBkaWV6ICgxMCkgQcOxb3MsIHByb3Jyb2dhYmxlIGluZGVmaW5pZGFtZW50ZSBwb3IgZWwgdGllbXBvIHF1ZSBkdXJlIGVsIGRlcmVjaG8gUGF0cmltb25pYWwgZGVsIGF1dG9yOyBsYSBjdWFsIHBvZHLDoSBkYXJzZSBwb3IgdGVybWluYWRhIHByZXZpYSBzb2xpY2l0dWQgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBwb3IgZXNjcml0byBjb24gdW5hIGFudGVsYWNpw7NuIGRlIGRvcyAoMikgbWVzZXMgYW50ZXMgZGVsIHZlbmNpbWllbnRvIGRlbCBwbGF6byBpbmljaWFsIG8gZWwgZGUgc3UocykgcHLDs3Jyb2dhKHMpLgoKYikJTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgcG9kcsOhIHB1YmxpY2FyIGxhIG9icmEgZW4gbGFzIGRpc3RpbnRhcyB2ZXJzaW9uZXMgcmVxdWVyaWRhcyBwb3IgZWwgUklVRCAoZGlnaXRhbCwgaW1wcmVzbywgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHUgb3RybyBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBubyBzZXLDoSByZXNwb25zYWJsZSBlbiBlbCBldmVudG8gcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBhcGFyZXpjYSByZWZlcmVuY2lhZG8gZW4gbW90b3JlcyBkZSBiw7pzcXVlZGEgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgZGlmZXJlbnRlcyBhbCBSSVVELCB1bmEgdmV6IGVsKG9zKSBhdXRvcihlcykgc29saWNpdGVuIHN1IGVsaW1pbmFjacOzbiBkZWwgUklVRCwgZGFkbyBxdWUgbGEgbWlzbWEgc2Vyw6EgcHVibGljYWRhIGVuIEludGVybmV0LgoKYykJTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCBsb3MgYXV0b3JlcyByZW51bmNpYW4gYSByZWNpYmlyIGJlbmVmaWNpbyBhbGd1bm8gcG9yIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiwgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGN1YWxxdWllciBvdHJvIHVzbyBxdWUgc2UgaGFnYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIHkgZGUgbGEgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvIGNvbiBxdWUgc2UgcHVibGljYSAoQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucykuCgpkKQlMb3MgY29udGVuaWRvcyBwdWJsaWNhZG9zIGVuIGVsIFJJVUQgc29uIG9icmEocykgb3JpZ2luYWwoZXMpIHNvYnJlIGxhIGN1YWwoZXMpIGVsKG9zKSBhdXRvcihlcykgY29tbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBhc3VtZW4gdG90YWwgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIHBvciBlbCBjb250ZW5pZG8gZGUgc3Ugb2JyYSBhbnRlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIHkgYW50ZSB0ZXJjZXJvcy4gRW4gdG9kbyBjYXNvIExBIFVOSVZFUlNJREFEIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBpbmRpY2FyIHNpZW1wcmUgbGEgYXV0b3LDrWEgaW5jbHV5ZW5kbyBlbCBub21icmUgZGVsIGF1dG9yIHkgbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLgoKZSkJTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgcG9kcsOhIGluY2x1aXIgbGEgb2JyYSBlbiBsb3Mgw61uZGljZXMgeSBidXNjYWRvcmVzIHF1ZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBtYXhpbWl6YXIgbGEgdmlzaWJpbGlkYWQgZWwgdXNvIHkgZWwgaW1wYWN0byBkZSBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSwgYXJ0w61zdGljYSB5IGFjYWTDqW1pY2EgZW4gbGEgY29tdW5pZGFkIGxvY2FsLCBuYWNpb25hbCBvIGludGVybmFjaW9uYWwuCgoKZikJTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgcG9kcsOhIGNvbnZlcnRpciBsYSBvYnJhIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBjb24gZWwgZmluIGRlIHN1IHByZXNlcnZhY2nDs24gZW4gZWwgdGllbXBvIHF1ZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSB5IGxhIGRlIHN1cyBwcsOzcnJvZ2FzLgoKCkNvbiBiYXNlIGVuIGxvIGFudGVyaW9yIGF1dG9yaXpvKGFtb3MpLCBhIGZhdm9yIGRlbCBSSVVEIHkgZGUgc3VzIHVzdWFyaW9zLCBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24geSBjb25zdWx0YSBkZSBsYSBzaWd1aWVudGUgb2JyYToKClRpdHVsbwoKQXV0b3IgICAgICAgQXBlbGxpZG9zICAgICAgICAgTm9tYnJlcwoKMQoKMgoKMwoKCmcpCUF1dG9yaXpvKGFtb3MpLCBxdWUgbGEgb2JyYSBzZWEgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsb3MgbGl0ZXJhbGVzIGFudGVyaW9yZXMsIGJham8gbG9zIGzDrW1pdGVzIGRlZmluaWRvcyBwb3IgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQsIGVuIGxhcyDigJxDb25kaWNpb25lcyBkZSB1c28gZGUgZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRv4oCdIGRlIGxvcyByZWN1cnNvcyBwdWJsaWNhZG9zIGVuIGVsIFJJVUQsIGN1eW8gdGV4dG8gY29tcGxldG8gc2UgcHVlZGUgY29uc3VsdGFyIGVuIGh0dHA6Ly9yZXBvc2l0b3J5LnVkaXN0cml0YWwuZWR1LmNvLwoKaCkJQ29ub3pjbyhjZW1vcykgeSBhY2VwdG8oYW1vcykgcXVlIG90b3JnbyhhbW9zKSB1bmEgbGljZW5jaWEgZXNwZWNpYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBEaXN0cml0YWwgRnJhbmNpc2NvIEpvc8OpIGRlIENhbGRhcywgbGljZW5jaWEgICBkZSBsYSBjdWFsIGhlIChoZW1vcykgb2J0ZW5pZG8gdW5hIGNvcGlhLgoKaSkJTWFuaWZpZXN0byhhbW9zKSBtaSAobnVlc3RybykgdG90YWwgYWN1ZXJkbyBjb24gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIHVzbyB5IHB1YmxpY2FjacOzbiBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzIHF1ZSBzZSBkZXNjcmliZW4geSBleHBsaWNhbiBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uCgpqKQlDb25vemNvKGNlbW9zKSBsYSBub3JtYXRpdmlkYWQgaW50ZXJuYSBkZSAgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQ7IGVuIGNvbmNyZXRvLCBlbCBBY3VlcmRvIDAwNCBkZSAyMDEyIGRlbCBDU1UsIEFjdWVyZG8gMDIzIGRlIDIwMTIgZGVsIENTVSBzb2JyZSBQb2zDrXRpY2EgRWRpdG9yaWFsLCBBY3VlcmRvIDAyNiAgZGVsIDMxIGRlIGp1bGlvIGRlIDIwMTIgc29icmUgZWwgcHJvY2VkaW1pZW50byBwYXJhIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSB0ZXNpcyBkZSBwb3N0Z3JhZG8gZGUgbG9zIGVzdHVkaWFudGVzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzLCAgQWN1ZXJkbyAwMzAgZGVsIDAzIGRlIGRpY2llbWJyZSBkZSAyMDEzIHBvciBtZWRpbyBkZWwgY3VhbCBzZSBjcmVhIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRGlzdHJpdGFsIEZyYW5jaXNjbyBKb3PDqSBkZSBDYWxkYXMsIEFjdWVyZG8gMDM4IGRlIDIwMTUgMjAxNSDigJxwb3IgZWwgY3VhbCBzZSBtb2RpZmljYSBlbCBBY3VlcmRvIDAzMSBkZSAyMDE0IGRlIDIwMTQgcXVlIHJlZ2xhbWVudGEgZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyBwYXJhIGxvcyBlc3R1ZGlhbnRlcyBkZSBwcmVncmFkbyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBEaXN0cml0YWwgRnJhbmNpc2NvIEpvc8OpIGRlIENhbGRhcyB5IHNlIGRpY3RhbiBvdHJhcyBkaXJlY3RyaWNlc+KAnSB5IGxhcyBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGNvbmNvcmRhbnRlIHkgY29tcGxlbWVudGFyaWFzIHF1ZSByaWdlbiBhbCByZXNwZWN0bywgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBsYSBsZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgbGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgeSBsYSBkZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLiBFc3RvcyBkb2N1bWVudG9zIHBvZHLDoW4gc2VyIGNvbnN1bHRhZG9zIHkgZGVzY2FyZ2Fkb3MgZW4gZWwgcG9ydGFsIHdlYiBkZSBsYSBiaWJsaW90ZWNhIGh0dHA6Ly9zaXN0ZW1hZGViaWJsaW90ZWNhcy51ZGlzdHJpdGFsLmVkdS5jby8KCmspCUFjZXB0byhhbW9zKSBxdWUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgbm8gc2UgcmVzcG9uc2FiaWxpemEgcG9yIGxhcyBpbmZyYWNjaW9uZXMgYSBsYSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwgbyBEZXJlY2hvcyBkZSBBdXRvciBjYXVzYWRhcyBwb3IgbG9zIHRpdHVsYXJlcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBMaWNlbmNpYSB5IGRlY2xhcmFtb3MgcXVlIG1hbnRlbmRyw6kgKGVtb3MpIGluZGVtbmUgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBwb3IgbGFzIHJlY2xhbWFjaW9uZXMgbGVnYWxlcyBkZSBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBxdWUgbGxlZ2FyZW4gYSBwcmVzZW50YXJzZSBwb3IgdmlvbGFjacOzbiBkZSBkZXJlY2hvcyBhIGxhIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBvIGRlIEF1dG9yIHJlbGFjaW9uYWRvcyBjb24gbG9zIGRvY3VtZW50b3MgcmVnaXN0cmFkb3MgZW4gZWwgUklVRC4KCmwpCUVsIChsb3MpIGF1dG9yKGVzKSBtYW5pZmllc3RhKG1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwsIGRlIGV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvczsgZGUgdGFsIHN1ZXJ0ZSwgZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSwgZWwgKGxvcykgZXN0dWRpYW50ZShzKSDigJMgYXV0b3IoZXMpIGFzdW1pcsOhKG4pIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIHkgc2FsZHLDoShuKSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcy4gUGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCgptKQlFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgbWFuaWZpZXN0YShtb3MpIHF1ZSBjb25vemNvKGNlbW9zKSBsYSBhdXRvbm9tw61hIHkgbG9zIGRlcmVjaG9zLCBxdWUgcG9zZWUobW9zKSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHksIGNvbW8gdGFsLCBlcyAoc29tb3MpIHJlc3BvbnNhYmxlKHMpIGRlbCBhbGNhbmNlIGp1csOtZGljbyB5IGxlZ2FsLCBkZSBlc2NvZ2VyIGxhIG9wY2nDs24gZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIG8gZGUgcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZWwgZG9jdW1lbnRvIHJlZ2lzdHJhZG8gZW4gZWwgUklVRC4KCgoKCgoKU0kgRUwgRE9DVU1FTlRPIFNFIEJBU0EgRU4gVU4gVFJBQkFKTyBRVUUgSEEgU0lETyBQQVRST0NJTkFETyBPIEFQT1lBRE8gUE9SIFVOQSBBR0VOQ0lBIE8gVU5BIE9SR0FOSVpBQ0nDk04sIENPTiBFWENFUENJw5NOIERFIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERJU1RSSVRBTCBGUkFOQ0lTQ08gSk9TRSBERSBDQUxEQVMsIExPUyBBVVRPUkVTIEdBUkFOVElaQU4gUVVFIFNFIEhBIENVTVBMSURPIENPTiBMT1MKREVSRUNIT1MgWSBPQkxJR0FDSU9ORVMgUkVRVUVSSURPUyBQT1IgRUwgUkVTUEVDVElWTyBDT05UUkFUTyBPIEFDVUVSRE8uCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCkVuIGNvbnN0YW5jaWEgZGUgbG8gYW50ZXJpb3IsIGZpcm1vKGFtb3MpIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50bywgZW4gbGEgY2l1ZGFkIGRlIEJvZ290w6EsIEQuQy4sIGEgbG9zCgoKRklSTUEgREUgTE9TIFRJVFVMQVJFUyBERSBERVJFQ0hPUyBERSBBVVRPUgoKX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fICAgQy5DLiBOby4gX19fX19fX19fX19fX19fX19fCgpfX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX18gICBDLkMuIE5vLiBfX19fX19fX19fX19fX19fX18KCl9fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fXyAgIEMuQy4gTm8uIF9fX19fX19fX19fX19fX19fXwoKCgpDb3JyZW8gRWxlY3Ryw7NuaWNvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGVsIChkZSBsb3MpIEF1dG9yKGVzKToKCkF1dG9yCSAgICAgIENvcnJlbyBFbGVjdHLDs25pY28KCjEKCjIKCjMKCk5vbWJyZSBkZSBEaXJlY3RvcihlcykgZGUgR3JhZG86CgoxCgoyCgozCgpOb21icmUgRmFjdWx0YWQgeSBQcm95ZWN0byBDdXJyaWN1bGFyOgoKRmFjdWx0YWQJUHJveWVjdG8gQ3VycmljdWxhcgoKCgoKCgoKCk5vdGE6IEVuIGNhc28gcXVlIG5vIGVzdMOpIGRlIGFjdWVyZG8gY29uIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSwgeSBtYW5pZmllc3RlIGFsZ3VuYSByZXN0cmljY2nDs24gc29icmUgbGEgb2JyYSwganVzdGlmaXF1ZSBsb3MgbW90aXZvcyBwb3IgbG9zIGN1YWxlcyBlbCBkb2N1bWVudG8geSBzdXMgYW5leG9zIG5vIHB1ZWRlbiBzZXIgcHVibGljYWRvcyBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzIFJJVUQuCgoKU2kgcmVxdWllcmUgbcOhcyBlc3BhY2lvLCBwdWVkZSBhbmV4YXIgdW5hIGNvcGlhIHNpbWlsYXIgYSBlc3RhIGhvamEK