Incidencia de un objeto virtual de aprendizaje OVA, basado en actividades de tipo analógico en el desarrollo de las habilidades científicas de comprensión, explicación e indagación, en estudiantes de grado 4° del Colegio Gimnasio Marony.
De la problemática que afrontan los estudiantes de primaria en la comprensión de los conceptos científicos y su efecto adverso subsecuente sobre el desarrollo de las habilidades científicas, se propone diseñar, implementar, evaluar y validar la incidencia de un OVA basado en actividades analógicas q...
- Autores:
-
Salguero Ramírez, Diana María
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/29535
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/29535
- Palabra clave:
- Objeto virtual de aprendizaje (OVA)
Habilidades científicas
Analogías
Maestría en Educación en Tecnología (Virtual) - Tesis y disertaciones académicas
Pedagogía - Bogotá (Colombia)
Aprendizaje significativo - Bogotá (Colombia)
Objeto virtual de aprendizaje - Bogotá (Colombia)
Métodos de enseñanza - Bogotá (Colombia)
Colegio Gimnasio Marony (Bogotá)
Virtual learning object VLO
Scientific skills
Analogies
- Rights
- License
- CC0 1.0 Universal
Summary: | De la problemática que afrontan los estudiantes de primaria en la comprensión de los conceptos científicos y su efecto adverso subsecuente sobre el desarrollo de las habilidades científicas, se propone diseñar, implementar, evaluar y validar la incidencia de un OVA basado en actividades analógicas que fomenten el desarrollo de las habilidades científicas de comprensión, explicación e indagación, en la temática de nutrición humana a un grupo de 23 estudiantes de grado 4 del Colegio Gimnasio Marony. Se aplicó un enfoque metodológico mixto convergente, obteniendo como resultado un incremento del desempeño de las habilidades científicas de los estudiantes, demostrando que el OVA tuvo una incidencia media o moderada con valores en el Δ de Cohen de 0.55 en el postest1 y de 0.46 en el postest 2. Concluyendo que existe un aumento significativo de las habilidades científicas al utilizar el OVA, permitiendo el fortalecimiento de estas, dadas sus características innovadoras, interesantes y de fácil acceso para los estudiantes, además de instar a los docentes a continuar el diseño, así como la implementación de herramientas TIC como los OVA dentro de sus estrategias para la enseñanza y el fortalecimiento de las habilidades científicas en el aula. |
---|