Estrategias ambientales para el mejoramiento de la calidad del agua proveniente de la Planta de Tratamiento de Aguas Echavarría del Municipio de Madrid, Cundinamarca
La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Echavarría debe cumplir con ciertos parámetros que desde el punto de vista normativo se conocen como “límites máximos permisibles” para vertimientos puntuales a aguas superficiales. Estos parámetros permiten una estimación de la calidad del vertimi...
- Autores:
-
Lozano Beltrán, Daniela
Amortegui Celis, Carlos Alfredo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/3918
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/3918
- Palabra clave:
- Vertimientos
Parámetros de vertimientos
Normatividad de vertimientos
Calidad de vertimientos
Dumping
Dumping parameters
Dumping law
Dumping quality
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Echavarría debe cumplir con ciertos parámetros que desde el punto de vista normativo se conocen como “límites máximos permisibles” para vertimientos puntuales a aguas superficiales. Estos parámetros permiten una estimación de la calidad del vertimiento y proporcionan información certera acerca de las condiciones actuales en las que se encuentra el agua residual.Las funciones desempeñadas por la PTAR son de gran importancia para el municipio, por lo tanto, los procesos que sean realizados por la misma deben estar orientados al mejoramiento de la calidad de agua en cuanto a condiciones físicas, químicas y microbiológicas. La adopción de estrategias ambientales, es una alternativa que puede contribuir a la disminución de la contaminación hídrica por medio de la utilización de procesos que apoyen el funcionamiento de la planta. |
---|