Evaluación de la afectación del SARS-CoV-2 (COVID-19) en la generación de residuos sólidos domiciliarios en Bogotá, desde un abordaje predictivo
Actualmente, los países enfrentan uno de los problemas urbanos más delicados en relación con el manejo y tratamiento de residuos sólidos, por la gran cantidad que generan, sin ningún control, sin una manipulación adecuada que mejore las condiciones de higiene y salubridad; esto causa ambientes no to...
- Autores:
-
Jaimes Martínez, Laura Daniela
Martin Anaya, Cristian Alexander
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/27835
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/27835
- Palabra clave:
- Residuos sólidos
Biogás
Lixiviados
COVID-19
Relleno sanitario
Landfill
Ingeniería Ambiental - Tesis y disertaciones académicas
Covid 19 - Bogotá (Colombia)
Generación de residuos sólidos domésticos - Bogotá (Colombia)
Tratamiento de residuos sólidos - Aspectos ambientales - Bogotá (Colombia)
Residuos sólidos domésticos - Aspectos ambientales - Bogotá (Colombia)
Análisis de residuos sólidos - Bogotá (Colombia)
Solid waste
Biogas
Leachate
COVID-19
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Actualmente, los países enfrentan uno de los problemas urbanos más delicados en relación con el manejo y tratamiento de residuos sólidos, por la gran cantidad que generan, sin ningún control, sin una manipulación adecuada que mejore las condiciones de higiene y salubridad; esto causa ambientes no tolerables para la salud humana, desorden, entre otros inconvenientes acorde con la población y el lugar en donde se depositan de manera masiva y contaminante (Cabrejo Amortegui, 2018). A este problema, se le suma la pandemia global por COVID-19, que ha generado cambios en los hábitos de consumo de las personas y, con eso, un cambio en la cantidad y características de los residuos sólidos domiciliarios generados. El objetivo de este trabajo es evaluar el impacto que tiene la pandemia por COVID-19 para la ciudad de Bogotá y el Relleno Sanitario Doña Juana (RSDJ), ubicado al sur de ésta, en cuanto a cantidad y características de los residuos domiciliarios se refiere; así mismo, formular medidas de gestión con el fin de fortalecer una adecuada recolección, transporte y disposición final de estos. Se pudo demostrar que, debido a la pandemia por COVID -19, se aumentó la generación de residuos sólidos domiciliarios en la ciudad de Bogotá, afectando la vida útil del RSDJ y la gestión integral de los residuos sólidos en la ciudad. |
---|