Los juegos ancestrales como estrategia, desde relatos biográficos, para la valoración de sí y el reconocimiento del otro en Agroparque los Soches

El juego es, por excelencia, una vivencia infantil. Niños y niñas comparten durante éste su propia identidad, en tanto ponen en acción manifestaciones de la cultura que han subjetivizado, como, por ejemplo: creencias, formas de convivencia, manera de interrelacionarse, ética para con los otros, entr...

Full description

Autores:
Gómez Uribe, Alexander
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/41976
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/41976
Palabra clave:
Juego ancestral
Estrategia pedagógica
Reconocimiento del otro
Valoración de sí
Relato biográfico
Licenciatura en Pedagogía Infantil -- Tesis y disertaciones académicas
Juegos ancestrales y educación intercultural
Relatos biográficos en la formación de la identidad
Estrategias pedagógicas en entornos recreativos
Ancestral game
Biographical story
Pedagogical strategy
Self-appraisal
Recognition of the other
Rights
License
CC0 1.0 Universal
Description
Summary:El juego es, por excelencia, una vivencia infantil. Niños y niñas comparten durante éste su propia identidad, en tanto ponen en acción manifestaciones de la cultura que han subjetivizado, como, por ejemplo: creencias, formas de convivencia, manera de interrelacionarse, ética para con los otros, entre otras. Los niños y niñas del Agroparque Los Soches juegan y, en esa medida, se aprovechan los juegos ancestrales o tradicionales que llevan a cabo para ejecutar una estrategia pedagógica en la cual jueguen y expongan a través de relatos biográficos las experiencias vividas durante el juego, a los fines de impulsar la reflexión de sí como valoración y el otro como reconocimiento del otro, caras de la misma moneda de la identidad cultural.