Transformación del paisaje urbano con la educación artística informal e intercultural y el lenguaje audiovisual en la cultura escolar
El trabajo inicia con una introducción a las múltiples lecturas de carácter social, político, económico y estético de la comunidad escolar y como estas mismas traen consigo formas, mutaciones e intervenciones sobre la apropiación del territorio; Así, una vez reconocidas las diferentes manifestacione...
- Autores:
-
Segura Chisica, Paula Lizeth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/4334
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/4334
- Palabra clave:
- Paisaje Urbano
Educación Artística Informal
Interculturalidad
Patrimonio Cultural
Tunjuelito
Urban Landscape
Informal Arts Education
Intercultural
Cultural Heritage
Tunjuelito
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El trabajo inicia con una introducción a las múltiples lecturas de carácter social, político, económico y estético de la comunidad escolar y como estas mismas traen consigo formas, mutaciones e intervenciones sobre la apropiación del territorio; Así, una vez reconocidas las diferentes manifestaciones y afectaciones que trae la transformación del paisaje urbano en el desarrollo audiovisual de la cultura escolar se de paso a la formulación de propuestas de educación artística informal e intercultural que contribuyan al desarrollo integral de la localidad de tunjuelito. El trabajo cuenta con tres capítulos; su primer capítulo se desarrolla en dos títulos (Historia Local y Paisaje urbano) en ellos se encuentran tres subtítulos (Tunjuelito - territorio intercultural, Transición del campo a la ciudad e Imaginarios infantiles y patrimonio cultural) que hablan sobre la historia de la localidad de tunjuelito, su avance en la formación poblacional y bienes patrimoniales. En su segundo capítulo se hace referencia a los referentes artísticos y estéticos, interculturales e imaginarios urbanos, teniendo entre este mismo un subtitulo (Imaginarios urbanos) donde toma varios exponentes que han trabajo de en la localidad y otros donde sus técnicas hacen parte de varias intervenciones encontradas en el territorio de tunjuelito. Por ultimo su tercer capítulo contiene un titulo (Componente pedagógico) que a su vez contiene cinco subtítulos más (Educación Artística e interculturalidad, La fotografía y el video como documentos sociales, Bogotá ciudad educadora, Políticas culturales y Proyectos culturales) donde se toma la Investigación- Acción- Participativa como método y la educación artística informal e intercultural como herramienta para la construcción y reflexión del sujeto en su contexto social. Concluye con varias conclusiones dentro de las cuales las expresiones culturales son el elemento más significativo y participe para la construcción de memoria local. |
---|