Apoyo a la empresa Lamac en la generación e implementación de un Sistema de Información Geográfico referente a infraestructura vial de algunos municipios de Cundinamarca

Teniendo en cuenta la labor de apoyo a proyectos administrativos a nivel nacional, departamental y municipal, en funciones de formulación y viabilidad, donde se hace recurrente la elaboración de informes que muestren la gestión realizada por los diferentes entes gubernamentales conforme a sus metas...

Full description

Autores:
Pinilla Parra, Steve Orlando
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/14735
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/14735
Palabra clave:
Sistema de información geográfica
Infraestructura vial Cundinamarca
Ingeniería Catastral y Geodesia - Tesis y disertaciones académicas
Sistemas de información geográfica
Infraestructura vial - Cundinamarca (Colombia)
Carreteras
Geographic information system
Cundinamarca road infrastructure
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Teniendo en cuenta la labor de apoyo a proyectos administrativos a nivel nacional, departamental y municipal, en funciones de formulación y viabilidad, donde se hace recurrente la elaboración de informes que muestren la gestión realizada por los diferentes entes gubernamentales conforme a sus metas e indicadores y considerando que una gran cantidad de dichos proyectos están relacionados con el mejoramiento vial en determinados municipios de Cundinamarca los cuales se monitorean por la empresa LAMAC – Gestión, Consultoría y Asesoría S.A.S, el siguiente proyecto de pasantía se basó en la elaboración e implementación de un Sistema de Información Geográfica (SIG) que incluyera información vial de los municipios de Cundinamarca en los que la empresa tenga injerencia, con el ánimo de representar gráficamente la ubicación espacial de los tramos viales a intervenir. Para tal fin fue necesario el uso de la información adquirida a través de las alcaldías, representadas en mapas base y/o planes viales; sin embargo, hubo que recurrir a los datos abiertos del IGAC (Instituto Geográfico Agustín Codazzi) y del MGN (Marco Geoestadísitco Nacional) del DANE, para complementar el SIG. De igual manera se incluyó la validación topológica de los elementos que componen las bases de datos geográficas con el fin de añadir un control de calidad al trabajo entregado.