Decreto 326 de 1881
La imagen contiene una noticia acerca de El Decreto Número 826 de 1881, emitido el 9 de mayo, establece la apertura de un concurso para la selección del himno nacional colombiano. El presidente de los Estados Unidos de Colombia considera la importancia de contar con un himno que represente la identi...
- Autores:
-
Diario Oficial
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_c513
- Fecha de publicación:
- 1881
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/32898
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/32898
- Palabra clave:
- Noticias de Bogotá
Bogotá-Descripción
Bogotá - Historia
Bogotá relación con el exterior
Compositores
Patriotismo
Himnos Patrióticos
Rafael Núñez
Decreto
Bogotá -- Historia -- Fuentes
Bogotá -- Historia -- Imágenes
Bogotá -- Vida social y costumbres -- 1800-1900
Núñez, Rafael (1825-1894)
Bogota News
Bogotá-Description
Bogotá - History
Bogotá relationship with the outside world
Composers
Patriotism
Patriotic Anthems
Rafael Núñez
Decree
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | La imagen contiene una noticia acerca de El Decreto Número 826 de 1881, emitido el 9 de mayo, establece la apertura de un concurso para la selección del himno nacional colombiano. El presidente de los Estados Unidos de Colombia considera la importancia de contar con un himno que represente la identidad y unidad nacional. Se nombra una Comisión para investigar si existe un himno previo que cumpla con estas características y, en caso contrario, seleccionar uno entre las nuevas composiciones sometidas a concurso. La Comisión está autorizada para recibir himnos patrióticos existentes y organizar un concurso para la composición de un himno nuevo. Se establecen premios para las mejores letras, música y la combinación de ambas. La Comisión también puede proponer la fusión de elementos de varias composiciones y adjudicar premios adicionales. Se especifican condiciones para la originalidad, calidad y contenido del himno. Se fija un plazo para la presentación de obras, con la posibilidad de prórroga, y se detallan los premios para los autores de las mejores contribuciones. La Comisión tiene la facultad de ajustar el himno final mediante la combinación de elementos de diferentes obras. Además, se destaca la importancia de que el himno sea respetuoso y no ofensivo hacia otras naciones. La Comisión está compuesta por ciudadanos destacados en las artes y testigos de la historia republicana. Se establece una fecha límite para la apertura y cierre de los paquetes de trabajos, así como para la adjudicación de premios. La Comisión también puede disponer gastos para ensayos y ejecuciones públicas de las obras seleccionadas. El Decreto busca fortalecer el espíritu de unidad y fraternidad nacional a través de un himno representativo. Noticia publicada por el Diario Oficial, No. 5025, Mayo 20 de 1881. |
---|