Identificación de las condiciones ecoclimáticas que favorecen el crecimiento del retamo espinoso (Ulex europaeus) en los cerros orientales de Bogotá y propuesta de control y mitigación
El presente documento estudia los aspectos climáticos que favorecen el crecimiento y reproducción del retamo espinoso (Ulex europaeus) en los Cerros Orientales de Bogotá, teniendo en cuenta que es una especie invasora, de fácil propagación y generadora de incendios forestales, la cual se adapta a cu...
- Autores:
-
Moreno Rincón, Sergio David
Vargas González, Giseth Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40617
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/40617
- Palabra clave:
- Ulex europaeus
Retamo
Zonas de vida
Ecología
Especialización en Gerencia de Recursos Naturales -- Tesis y disertaciones académicas
Condiciones ecoclimáticas
Retamo espinoso (Ulex europaeus)
Especies invasoras
Crecimiento y reproducción de plantas
Incendios forestales
Cerros Orientales de Bogotá
Clima y ecosistemas
Control y mitigación de especies invasoras
Restauración ecológica
Competencia vegetal
Ulex europaeus
Leslie Holdridge
Life zone
Ecology
- Rights
- License
- CC0 1.0 Universal
Summary: | El presente documento estudia los aspectos climáticos que favorecen el crecimiento y reproducción del retamo espinoso (Ulex europaeus) en los Cerros Orientales de Bogotá, teniendo en cuenta que es una especie invasora, de fácil propagación y generadora de incendios forestales, la cual se adapta a cualquier tipo de suelo, incluso, con condiciones de extrema de acidez y poca materia orgánica. Actualmente esta especie representa un peligro para el ecosistema del Bosque Alto Andino debido a su colonización de espacios sin cobertura vegetal (Rojas. 2020). Se evaluó uno de los factores más importantes para la formación de ecosistemas, el clima; donde se tuvo en cuenta elementos como la precipitación y la temperatura que, según Holdridge L., (1982), son las variables principales para la clasificación de zonas de vida. En dicha evaluación se establecieron cinco puntos de muestro dentro de los cerros orientales de Bogotá, donde se definieron diferentes parcelas en las localidades de San Cristóbal y Santa fe, las cuales son las más pobladas por retamo espinoso, de acuerdo con el estudio realizado por la Secretaria Distrital de Ambiente y la información suministrada por el POMCA de la cuenca media del río Bogotá, obteniendo también datos de isoyetas e isotermas de los cerros orientales de Bogotá. De acuerdo con los puntos de muestreo establecidos, las condiciones bioclimáticas que mayormente favorecen el desarrollo del retamo espinoso son temperaturas entre los 12 °C y los 13 °C y las precipitaciones de 1100 mm a 1150 mm acumulados por año. Finalmente, se establecen medidas de control físico para el retamo espinoso y se concluye que, el control biológico puede hacerse mediante actividades de restauración ecológica, las cuales se pueden encontrar especies como el chilco (Baccharis bogotensis benth) generando competencia en espacios áridos y rocosos. El estudio evidencia que las coberturas vegetales se adecuan a unas zonas de vida donde el factor clima es primordial para su desarrollo. |
---|