El conocimiento didáctico de profesores de ciencias. Impactos en el conocimiento práctico y en el desarrollo de actividades científicas escolares

Esta obra, especialmente orientada a profesores de ciencias de la naturaleza en formación inicial y en ejercicio, así como a investigadores en educación en ciencias de la naturaleza, aborda, fruto de reflexiones sobre la propia práctica docente de los autores —varios de ellos a partir de su experien...

Full description

Autores:
Mosquera Suárez, Carlos Javier
Alonso Martínez, Maritza Ximena
Machado Dorneles, Aline
Galiazzi, Maria do Carmo
Benítez, Claudia Rocío
Ariza Ariza, Leidy Gabriela
Saldaña Lozano, Luis Santiago
Prada Murcia, Luis Eduardo
Marín Velasco, Astrid Sisleni
García Supelano, Ana María
Rincón, Juan Pablo
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/30920
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/30920
https://doi.org/10.14483/9789587873368
Palabra clave:
Enseñanza
Investigación
Juegos
Educación
Métodos de enseñanza
Investigación educativa
Juegos educativos -- Metodología
Educación -- Estudio y enseñanza
Educación -- Colombia
Teaching
Investigation
Games
Education
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Esta obra, especialmente orientada a profesores de ciencias de la naturaleza en formación inicial y en ejercicio, así como a investigadores en educación en ciencias de la naturaleza, aborda, fruto de reflexiones sobre la propia práctica docente de los autores —varios de ellos a partir de su experiencia como formadores—, referentes conceptuales y prácticos sobre la naturaleza y las características de los conocimientos que los profesores de ciencias hemos de elaborar y poner en escena de cara a una educación científica de calidad. En particular, presenta aspectos conceptuales articuladores de la didáctica de las ciencias como saber fundante de estos docentes, experiencias de formación de profesores de química, fundamentos de cambios didácticos de profesores de ciencias hacia facilitadores del aprendizaje de las ciencias, el papel del diálogo hermenéutico para el reconocimiento de conocimientos didácticos del contenido en la educación ambiental, fundamentos de la categoría epistemológica del “conocimiento científico escolar” y del “conocimiento práctico en profesores de ciencias”, y propuestas para la caracterización del conocimiento didáctico del contenido en profesores de ciencias en formación inicial.