Salud mental con enfoque de género desde una perspectiva comunico/pedagógica

Este trabajo se enmarca en un contexto socio cultural con un enfoque de género, reconociendo que las mujeres viven diferentes tipos de discriminación desde distintos factores sociales como la raza, religión, cultura, condición socioeconómica, etc. que contribuyen a los problemas de salud mental en l...

Full description

Autores:
Bernal Galán, Aliz Daniela
Tolosa Ávila, Jeimmy Tatiana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/31603
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/31603
Palabra clave:
Salud mental
Feminismo
Interseccionalidad
Enfoque de género
Comunicación
Pedagogía
Comunicación Social y Periodismo -- Tesis y disertaciones académicas
Salud mental -- Mujeres -- Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Bogotá)
Feminismo
Comunicación en educación
Mental health
Intersectionality
Feminism
Gender approach
Communication
Pedagogy
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Este trabajo se enmarca en un contexto socio cultural con un enfoque de género, reconociendo que las mujeres viven diferentes tipos de discriminación desde distintos factores sociales como la raza, religión, cultura, condición socioeconómica, etc. que contribuyen a los problemas de salud mental en las mujeres. De esta manera, las bases teóricas fueron: el feminismo, planteado desde el feminismo interseccional por kimberlé crenshaw; la salud mental; y por último la comunicación desde la comunicación/educación, conceptos abordados por Mario Kaplún y Jorge Huergo. Para cumplir con el objetivo propuesto en este trabajo, se realizó una intervención social con mujeres entre los 30 y los 50 años, vinculadas a la Universidad Distrital sede Bosa, como familiares (madres, hermanas, tías, etc.) de los estudiantes, siendo el factor generacional determinante, y donde el reto era trabajar con ellas el tema de salud mental con perspectiva de género desde un ejercicio comunicativo/pedagógico a partir del desarrollo de 5 talleres presenciales, en los cuales se abordaron los siguientes temas: Salud mental, salud con enfoque de género, trastornos más comunes (ansiedad, depresión y estrés), interseccionalidad desde el feminismo interseccional y la higiene mental.