Emergencias, acontecimientos y resistencias en CRIC, zapatistas y CAM 1994-2014. 20 años de lucha del movimiento indígena latinoamericano

Esta tesis tiene como objeto presentar la situación social de tres pueblos indígenas y sus organizaciones políticas, alrededor de lo que José Julián Martí Pérez (1853-1895) llamó “Nuestra América”. Son ellos, los pueblos reunidos bajo las siglas del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN),...

Full description

Autores:
Torres Puentes, Wilson Javier
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/31715
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/31715
Palabra clave:
Emergencias
Acontecimientos
Resistencias
Epistemologías situadas
Tesis laureada
Doctorado en Estudios Sociales - Tesis y disertaciones académicas
Violencia política - América Latina
Violencia política - México
Resistencia civil - México
Emergencies
Events
Resistance
Situated epistemologies
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Esta tesis tiene como objeto presentar la situación social de tres pueblos indígenas y sus organizaciones políticas, alrededor de lo que José Julián Martí Pérez (1853-1895) llamó “Nuestra América”. Son ellos, los pueblos reunidos bajo las siglas del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) y la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM), cuyos territorios geográficamente corresponden a México, Colombia y Chile respectivamente. Se hace abordan sus historias como pueblos ancestrales y su devenir en resistencias, luchas pasadas y actuales, así como, las formas organizativas que han permitido la acción política en pos de sus intereses. En tal sentido, la investigación se enfoca y hace énfasis en el análisis de tres aspectos básicos denominados: “Emergencias, Acontecimientos y Resistencias”. Estos conceptos rodean el núcleo investigativo, enfatizan la vida orgánica y social de los aspectos relevantes en la formación de su cultura, en tanto pueblos Mapuches (Chile), Zapatistas (México) y Nasa (Colombia), en sus acciones políticas y de movilización que conllevan a un estado latente de confrontación, entre comunidades y sociedades que connotan situaciones de tensión manifestadas en la lucha por la recuperación de aquello perdido y la violencia generalizada de parte de los Estados que afecta: espacios, territorios, arraigo, cultura, identidad y en especial, la idea del repudio a la sumisión.