Una metodología para la captura y procesamiento de inventarios viales con mapeo móvil

En el presente documento se muestra la actividad y procesos realizados durante el desarrollo del proyecto, una metodología para captura de procesamiento de inventarios viales con mapeo móvil, ubicado en la calle 11 del municipio de La Calera, Cundinamarca, mostrando también las conclusiones y recome...

Full description

Autores:
Uribe Betancourt, Luisa Fernanda
Salazar González, Johan Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40801
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/40801
Palabra clave:
Inventario vial
Levantamiento topográfico
GNSS
NTRIP
Tecnología en topografía -- Tesis y disertaciones académicas.
Inventarios viales
Mapeo móvil
Metodología de captura y procesamiento de datos
Topographic survey
GNSS
NTRIP
Road inventory
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:En el presente documento se muestra la actividad y procesos realizados durante el desarrollo del proyecto, una metodología para captura de procesamiento de inventarios viales con mapeo móvil, ubicado en la calle 11 del municipio de La Calera, Cundinamarca, mostrando también las conclusiones y recomendaciones del conocimiento adquirido durante el desarrollo de esta. A pesar de que las instituciones que manejan la zona vial como el IDU y la Unidad de Mantenimiento Vial quienes tienen como objetivo evaluar periódicamente la malla vial, actualmente no se tiene un sistema que contribuya a tomar los datos de manera eficiente y de corto plazo (menos a un año) con fines de realizar programas de mantenimiento y rehabilitación de los elementos de infraestructura vial; las acciones que realizan estas instituciones las se deben hacer por medio de contratos y dicho procedimiento requiere de plazos más largos para la estructuración de los planes y programas de mantenimiento y por tanto cuando se hacen las intervenciones, los pavimentos presentan mayor deterioro, lo que incrementa los costos y rendimientos de las intervenciones. El objetivo del proyecto es proponer una metodología para la captura y procesamiento de datos los cuales servirán de insumo para la creación de inventarios viales con mapeo basándose en los parámetros de regulación y orden de información, para que exista una mayor base de datos actualizada respecto a redes viales de Colombia, teniendo como referencia la comparación del Mapeo Móvil y el proceso en campo tomando datos por medio de NTRIP; en este caso conectando el equipo de manera remota a un servidor privado que cuenta con conexión satelital, dando así correcciones automáticas a los receptores conectados a dicho servidor dando como resultado una nube de puntos con coordenadas precisas; a diferencia de este proceso, los datos adquiridos por Mapeo Móvil se analizan en oficina los cuales son manejados en el programa Horus, un software creado para el desarrollo de mapeo móvil mostrando dimensiones reales por la imagen 360 de la cámara y el sistema de georreferenciación del proyecto, generando finalmente un grupo de datos raster los cuales una vez procesados serán datos de tipo vectorial. Como objeto final, se tienen los datos de la vía calle 11, ubicada en el municipio de La Calera siendo de tercer orden, con una longitud de 0.95128 km y con un ancho de calzada de 4.75 m aproximadamente, dando a concluir que al manejar el software Horus se permite trabajar con rapidez y facilidad ya que no se requiere ir más de una vez a terreno para corroborar información o tomar medidas.