Sistematización de los saberes construidos en el proceso de implementación de una propuesta pedagógica, centrada en la educación ambiental con los estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa Distrital INEM Santiago Pérez de la localidad de Tunjuelito en la ciudad de Bogotá D.C
El presente trabajo de grado orientado dentro del programa de Especialización en Educación y Gestión Ambiental de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas se fundamenta en la sistematización de los saberes construidos en el proceso de implementación de una propuesta pedagógica centrada en l...
- Autores:
-
Baquero Poveda, Leidy Yamile
Núñez Arbeláez, Angela Judith
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/14411
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/14411
- Palabra clave:
- Sistematización
Saberes
Propuesta pedagógica
Educación ambiental
Especialización en Educación y Gestión Ambiental - Tesis y disertaciones académicas
Educación ambiental
Pedagogía - Investigaciones
Educación de niños - Aspectos ambientales
Systematization
Knowledge
Pedagogical proposal
Environmental education
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El presente trabajo de grado orientado dentro del programa de Especialización en Educación y Gestión Ambiental de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas se fundamenta en la sistematización de los saberes construidos en el proceso de implementación de una propuesta pedagógica centrada en la educación ambiental con los estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa Distrital INEM Santiago Pérez de la localidad de Tunjuelito en la ciudad de Bogotá D.C. La iniciativa surge de diferentes problemáticas observadas por la docente titular de grado segundo y se materializa teniendo como referentes las diferentes disposiciones dadas a nivel internacional y lo que tiene que ver con Política Nacional de Educación Ambiental, la propuesta fue implementada durante el año 2017 en un periodo de 4 meses, acudiendo a la sistematización como investigación cualitativa – participativa, metodológicamente el trabajo se organizó en tres fases, una fase inicial encaminada a un diagnóstico y reconocimiento del grupo, la fase intermedia orientada a la indagación de saberes previos y una situación final que enmarcó un análisis detallado de los saberes construidos frente a los conceptos de ambiente, huella ecológica, cambio climático, contextualización e interdisciplinariedad, cambio de comportamiento y socialización de la experiencia. Finalmente se destaca el valor de los saberes previos en el proceso de formación, la sistematización como metodología de análisis en la educación y la importancia de diseñar implementar y sistematizar trabajos de tipo ambiental en los primeros años escolares. |
---|