Identificación y análisis de las reconsideraciones de tasaciones de bienes inmuebles ejecutados por Tinsa Colombia Ltda. para el periodo febrero - octubre del 2015

En el proceso de la realización de los avalúos suelen presentarse en algunas ocasiones inconformidades respecto al resultado obtenido tanto por las entidades bancarias, como por los usuarios solicitantes del crédito a las firmas valuatorias. Lo anterior hace que los procesos de aprobación de las lín...

Full description

Autores:
Becerra Rodríguez, Nancy Johanna
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/25474
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/25474
Palabra clave:
Avalúos
Firmas valuatorias
Tasaciones
Ingeniería Catastral y Geodesia - Tesis y disertaciones académicas
Avalúos - Normas
Valoración de las tierras
Tasación
Appraisals
Valuation signatures
Valuations
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:En el proceso de la realización de los avalúos suelen presentarse en algunas ocasiones inconformidades respecto al resultado obtenido tanto por las entidades bancarias, como por los usuarios solicitantes del crédito a las firmas valuatorias. Lo anterior hace que los procesos de aprobación de las líneas de crédito de las entidades bancarias sufran retrasos. Es así como surge la necesidad de llevar un control de las reconsideraciones de los avalúos realizados por la firma Tinsa Colombia Ltda., con el fin de determinar las posibles falencias en el momento de la realización de los avalúos, en búsqueda de aumentar la eficiencia de los mismos y a su vez de la firma. Es así como la pasantía busca identificar, analizar y proponer soluciones a los inconvenientes que se han venido presentando en la elaboración de los avalúos de los bienes inmuebles que realiza la firma Tinsa Colombia Ltda. Se analizaron los errores que más se presentaban, sus casualidades, la frecuencia de dichos errores en cada entidad bancaria; se estudia el comportamiento de dichos errores durante cada mes iniciando en febrero y finalizando en octubre de 2015. Se estudia al analista y al perito que más reconsideraciones tenga. Finalmente se examinan los resultados obtenidos de manera conjunta y se proponen alternativas que le ayuden a la firma valuatoria atacar la problemática que actualmente presenta.