Diagnóstico base para el análisis histórico ambiental en el Municipio de Funza

Este documento es el resultado de un proceso de investigación que se realizó sobre el municipio de Funza, localizado en el departamento de Cundinamarca, el cual se encuentra compuesto por un capítulo histórico, el cual contiene información acerca del periodo Muisca, conquista y la colonia. Se finali...

Full description

Autores:
Montes Galeano, Christian Fabián
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/15842
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/15842
Palabra clave:
Historia
Medio ambiente
Diagnóstico
Plan de Ordenamiento Territorial
Territorio
Dinámica
Ingeniería Catastral y Geodesia - Tesis y disertaciones académicas
Funza (Cundinamarca, Colombia) - Historia
Ordenamiento territorial - Funza (Cundinamarca, Colombia)
Evaluación ambiental - Funza (Cundinamarca, Colombia)
History
Environment
Diagnosis
Territorial Planning Plan
Territory
Dynamics
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Este documento es el resultado de un proceso de investigación que se realizó sobre el municipio de Funza, localizado en el departamento de Cundinamarca, el cual se encuentra compuesto por un capítulo histórico, el cual contiene información acerca del periodo Muisca, conquista y la colonia. Se finaliza este capítulo con un resumen compuesto por décadas (Contemplado desde la década de los 30) contemplando información del municipio acerca de crecimiento poblacional, cambio de vocación rural a urbana, crecimiento urbano). El segundo capítulo contempla un diagnóstico actual del municipio, cuya información se obtiene a través de diferentes tipos de fuentes (Bases de datos, trabajos de investigación, consulta de fuentes, entre otros) y análisis propios a partir del análisis de datos con el fin de evidenciar el proceso evolutivo del territorio, teniendo como eje central las políticas establecidas en el Plan de Ordenamiento Territorial; el crecimiento urbano que muestra un cambio físico del territorio; estructura ecológica, ecosistemas, cuerpos de agua, que definen la importancia ambiental que ejercen estos en el desarrollo del territorio. Finalmente en un tercer capítulo se explica la dinámica urbano regional que desarrolla el municipio con la ciudad de Bogotá y los futuros proyectos que se desarrollaran entre estos dos entes municipales y el impacto que tendrán estos principalmente sobre el municipio.