Análisis de los desafios en la gestión académica del colegio INEM Francisco de Paula Santander IED: perspectivas y estrategias para la mejora continua

Este estudio analiza los retos en la gestión académica del colegio INEM Francisco de Paula Santander IED, a partir de un enfoque cualitativo basado en entrevistas semiestructuradas a docentes y directivos docentes. Se identificaron desafíos clave como la necesidad de alinear mejor el currículo con e...

Full description

Autores:
Murcia Loaiza, Marleny
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93297
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/93297
Palabra clave:
Gestión académica
Proyecto educativo institucional
Perfil del estudiante
Estrategias pedagógicas
Currículo
Calidad Educativa
Especialización en Gerencia de Proyectos Educativos Institucionales -- Tesis y disertaciones académicas
Administración escolar
Educación secundaria
Calidad de la educación
Proyecto educativo institucional (PEI)
Academic management
Institutional educational project
Student profile
Pedagogical strategies
Curriculum
Educational quality
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
id UDISTRITA2_9f7f13e865227318679b3497869af070
oai_identifier_str oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93297
network_acronym_str UDISTRITA2
network_name_str RIUD: repositorio U. Distrital
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de los desafios en la gestión académica del colegio INEM Francisco de Paula Santander IED: perspectivas y estrategias para la mejora continua
dc.title.titleenglish.none.fl_str_mv Analysis of the challenges in the academic management of the Inem Francisco de Paula Santander IED college: perspectives and strategies for continuous improvent
title Análisis de los desafios en la gestión académica del colegio INEM Francisco de Paula Santander IED: perspectivas y estrategias para la mejora continua
spellingShingle Análisis de los desafios en la gestión académica del colegio INEM Francisco de Paula Santander IED: perspectivas y estrategias para la mejora continua
Gestión académica
Proyecto educativo institucional
Perfil del estudiante
Estrategias pedagógicas
Currículo
Calidad Educativa
Especialización en Gerencia de Proyectos Educativos Institucionales -- Tesis y disertaciones académicas
Administración escolar
Educación secundaria
Calidad de la educación
Proyecto educativo institucional (PEI)
Academic management
Institutional educational project
Student profile
Pedagogical strategies
Curriculum
Educational quality
title_short Análisis de los desafios en la gestión académica del colegio INEM Francisco de Paula Santander IED: perspectivas y estrategias para la mejora continua
title_full Análisis de los desafios en la gestión académica del colegio INEM Francisco de Paula Santander IED: perspectivas y estrategias para la mejora continua
title_fullStr Análisis de los desafios en la gestión académica del colegio INEM Francisco de Paula Santander IED: perspectivas y estrategias para la mejora continua
title_full_unstemmed Análisis de los desafios en la gestión académica del colegio INEM Francisco de Paula Santander IED: perspectivas y estrategias para la mejora continua
title_sort Análisis de los desafios en la gestión académica del colegio INEM Francisco de Paula Santander IED: perspectivas y estrategias para la mejora continua
dc.creator.fl_str_mv Murcia Loaiza, Marleny
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Caviativa Castro, Yaneth Patricia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Murcia Loaiza, Marleny
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión académica
Proyecto educativo institucional
Perfil del estudiante
Estrategias pedagógicas
Currículo
Calidad Educativa
topic Gestión académica
Proyecto educativo institucional
Perfil del estudiante
Estrategias pedagógicas
Currículo
Calidad Educativa
Especialización en Gerencia de Proyectos Educativos Institucionales -- Tesis y disertaciones académicas
Administración escolar
Educación secundaria
Calidad de la educación
Proyecto educativo institucional (PEI)
Academic management
Institutional educational project
Student profile
Pedagogical strategies
Curriculum
Educational quality
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Especialización en Gerencia de Proyectos Educativos Institucionales -- Tesis y disertaciones académicas
Administración escolar
Educación secundaria
Calidad de la educación
Proyecto educativo institucional (PEI)
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Academic management
Institutional educational project
Student profile
Pedagogical strategies
Curriculum
Educational quality
description Este estudio analiza los retos en la gestión académica del colegio INEM Francisco de Paula Santander IED, a partir de un enfoque cualitativo basado en entrevistas semiestructuradas a docentes y directivos docentes. Se identificaron desafíos clave como la necesidad de alinear mejor el currículo con el Proyecto Educativo Institucional (PEI), y mejorar la adaptación a enfoques pedagógicos diversificados. Se recomienda fortalecer la capacitación continua y desarrollar programas de colaboración con la comunidad para enriquecer el proceso educativo y mejorar la calidad educativa.
publishDate 2024
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024-10-09
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-05T20:32:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-05T20:32:13Z
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.degree.none.fl_str_mv Producción Académica
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11349/93297
url http://hdl.handle.net/11349/93297
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Adarve-Calle, L. L. (2020). Diagnóstico de los pregrados de la sede de Medellín para la construcción de los lineamientos de política de investigación para la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas.
Ciencias Políticas. Arias-Gaviria, J. A. (2017). Problemas y retos de la educación rural colombiana. Educación y ciudad, (33), 53-62.
Arias, W., Zavala, S., Bernilla, A. (2014). Gestión de la calidad educativa y rendimiento académico en la institución educativa Arequipa. Apuntes de Ciencia y Sociedad, 4(1).
Barrios, E., Morales, F., Gaviria, L., Arenas, S., Pérez, J. y Montero, E. (2022). 5. Reflexión educativa y pedagógica en la dirección escolar. Dirección escolar y liderazgo: análisis del desempeño del rol directivo en instituciones de educación públicas y privadas de Colombia, 87-99
Beltrán-Villamizar, Y. I., Martínez-Fuentes, Y. L., y Vargas-Beltrán, Á. S. (2015). El sistema educativo colombiano en el camino hacia la inclusión: Avances y retos. Educación y educadores, 18(1), 62-75.
Black, P., y Wiliam, D. (1998). Inside the black box: Raising standards through classroom assessment. Granada Learning.
Braun, V., y Clarke, V. (2006). Using thematic analysis in psychology. Qualitative research in psychology, 3(2), 77-101.
Bustos Sánchez, A., y Coll Salvador, C. (2010). Los entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizaje. Una perspectiva psicoeducativa para su caracterización y análisis. Revista mexicana de investigación educativa, 15(44), 163-184.
Ccoto, T. F. (2023). Desempeño docente en la calidad educativa. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(29), 1361-1373
Chehaybar, E. (2007). Reflexiones sobre el papel del docente en la calidad educativa. Reencuentro. Análisis de problemas universitarios, (50), 100-106.
Congreso de la República. Ley 115 de 1994 (8 de febrero). Por la cual se expide la ley general de educación. D.O: 41.214.
Congreso de la República. (1994, 8 de febrero). Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. D.O. No. 41.214.
Congreso de la República. (2006, 6 de septiembre). Ley 1090 de 2006. Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. Diario Oficial 52.728.
Congreso de la República. (2012, 17 de octubre). Ley 1581 de 2012. Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales. Diario Oficial 48587.
Congreso de la República. (2014, 6 de marzo). Ley 1712 de 2014. Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 49084.
Congreso de la República. (1994, 8 de febrero). Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. D.O. No. 41.214.
Constitución Política de Colombia. (1991). Gaceta Constitucional. No. 27. http://bit.ly/2NA2BRg
Cueva, P. (2019). Desempeño docente y el rendimiento académico de los estudiantes de 1er ciclo de la Escuela de Administración Industrial de SENATI de independencia, 2014. [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional: https://repositorio.ucv.edu.pe/
Da Silva, E. (2020). Educación en tiempo integral: algunos desafíos para la gestión escolar. Revista Ibero-Americana de Estudos em Educação, 15(1), 79-94.
De la Vega, L. F. (2020). Docencia en aulas multigrado: Claves para la calidad educativa y el desarrollo profesional docente. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 14(2), 153-175.
Duarte, J., Bos, M. S., y Moreno, M. (2012). Calidad, Igualdad y Equidad en la Educación Colombiana (Análisis de la prueba SABER 2009). Banco Interamericano de Desarrollo.
Duarte, D., y Ramírez, V. (2023). Desafíos de la gestión académica. Un estudio de caso desde la perspectiva de universitarios. Revista Científica de la Facultad de Filosofía, 16(1).
Echeverría, G. (2005). Análisis cualitativo por categorías. Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
Fernández, W., Zwierewicz, M., y Castillo, J. (2022). De la práctica pedagógica instrumental a la práctica reflexiva en educación física: retos y posibilidades manifestados en investigaciones precedentes. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (43), 290-299.
Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Montevideo: Siglo XXI.
Friese, S. (2017). ATLAS. ti 8 Windows Quick Tour. ATLAS. ti Scientific Software.
Gamboa-Suárez, A. A. (2016). Docencia, investigación y gestión: Reflexiones sobre su papel en la calidad de la educación superior. Revista Perspectivas, 1(1), 81–90. https://doi.org/10.22463/25909215.973
García-Aracil, A. (2011). Calidad de la Educación Superior: ¿Hacia dónde vamos? Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
García-Colina, F. J., Juárez Hernández, S. C., y Salgado- García, L. (2018). Gestión escolar y calidad educativa. Revista Cubana de Educación Superior, 37(2), 206-216.
Glaser, B. G., y Holton, J. (2004). Remodeling grounded theory. In Forum qualitative sozialforschung/forum: qualitative social research (Vol. 5, No. 2).
Gimeno-Sacristán, J. (2008). El curriculum: una reflexión sobre la práctica. Madrid: Morata.
Gimeno-Sacristán, J. (2010). ¿Qué significa el currículum? (adelanto). Sinéctica, (34), 11-43.
Hincapié, N., y Clemenza, C. (2022). Evaluación de los aprendizajes por competencias: Una mirada teórica desde el contexto colombiano. Revista de Ciencias Sociales, 28(1), 106-122.
Inciarte, A., Marcano, N., y Reyes, M. E. (2006). Gestión académico-administrativa en la educación básica. Revista Venezolana de gerencia, 11(34), 221-243.
Klimenko, O. y. (2009). Aprender cómo aprendo: la enseñanza de estrategias metacognitivas. Educación y educadores, 12(2), 11-28.
López-Mateus, Y. C. (2018). Implementación de dos secuencias didácticas para la enseñanza del inglés en contextos rurales y urbanos de Cundinamarca a partir de lineamientos propuestos por el Ministerio de Educación Nacional.
Lule-Uriarte, M. N., Serrano-Mesía, M. M., y Montenegro-Cruz, N. Y. (2023). La gestión educativa: factor clave en la calidad educacional. Revista Científica UISRAEL, 10(3), 57-71.
Lichtman, M. (2023). Qualitative research in education: A user's guide. Routledge.
Martínez-Pérez, A., y Lezcano-Barbero, F. (2024). Software de apoyo a la investigación cualitativa.
Méndez, J. A. (2021). Guía visual del manejo inicial de Atlas. ti v8 para el análisis de contenido cualitativo. Universidad Latina de México, 10(20), 80-102.
Ministerio de Educación Nacional. (2009, 16 de abril). Decreto 1290. Por el cual se reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles de educación básica y media. Diario Oficial 47322.
Ministerio de Educación Nacional (2008). MEN, Guía para el mejoramiento institucional de autoevaluación al plan de mejoramiento (34). Bogotá, Colombia: Cargraphics SA. ISBN: 978-958-691-306-5. República de Colombia.
Molina-Isaza, L. E. M. (2023). Desafíos actuales de la planificación educativa en Colombia. Revista Unimar, 41(2), 184-202.
Muñoz-Rojas, H. A. (2016). La investigación cualitativa: práctica desde Atlas. ti
Murillo-Zambrano, M. L., Cevallos-Chilan, E. J., y Mendoza-Laz, P. E. (2022). Retos y desafíos en la gestión educativa postpandemia. CIENCIAMATRIA, 8(3), 2188-2204.
Navarrete, J. M. (2000). El muestreo en la investigación cualitativa. Investigaciones sociales, 4(5), 165-180.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2016). La educación en Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356787_recurso_1.pdf
Pacheco, B. L., Pájaro, L., y Villadiego Lora, L. D. (2017). La evaluación curricular como estrategia que posibilita la mejora de los procesos pedagógicos en una institución educativa [Tesis de maestría, Universidad del Norte, Barranquilla]. Repositorio institucional: https://manglar.uninorte.edu.co/
Paradeise, C., y Thoenig, J. C. (2018). En busca de la calidad académica. Fondo de Cultura Económica.
Penalva-Verdú, C., Alaminos, A., Francés, F., y Santacreu, Ó. (2015). La investigación cualitativa: técnicas de investigación y análisis con Atlas. ti. Pydlos ediciones.
Perdomo, D. (2019). Plan de aula para el mejoramiento del área de lengua castellana en los procesos de comprensión lectora de educación básica primaria en la Institución Educativa Municipal Guacacallo de Pitalito, Huila [Tesis doctoral, Universidad UMECIT] Repositorio Institucional: https://repositorio.umecit.edu.pa/
Perrenoud, P. (2008). La escuela en cuestión. Barcelona: Graó.
Pernett, J. Á. (2004). La gestión educativa: Tensiones y problemas que impactan la cultura escolar. Revista internacional magisterio, 9, 59-61.
Pinto, M. F. (2020). Pobreza y educación: Desafíos y políticas, Documento de Trabajo, No. 265, Universidad Nacional de La Plata, Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS), La Plata. Argentina
Presidencia de la República. (2015, 26 de mayo). Decreto 1074. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo. Diario Oficial 49523.
Presidencia de la República. (2015, 26 de mayo). Decreto 1075. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación. Diario Oficial 49523.
Proyecto Educativo Institucional (PEI). (2015). Institución Educativa Distrital San Isidoro.
Quintana-Torres, Y. E. (2018). Calidad educativa y gestión escolar: una relación dinámica. Educación y educadores, 21(2), 259-281.
Rivero, J. (2017). Las buenas prácticas en Educación Inclusiva y el rol del docente. Educación en Contexto, 3, 110-120.
Rodríguez, D. (2017). Representación Social de la Educación Media Diversificada y Configuración de Identidad en el Colegio INEM Francisco de Paula Santander IED. [Tesis de maestría, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. Repositorio institucional: https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/5721/RodriguezRubianoDianaIvonne2017.pdf?sequence=1yisAllowed=y
Rojas, W. J. C. (2019). La investigación cualitativa en educación. Horizonte de la Ciencia, 9(17), 159-168.
Sánchez-Buitrago, J., De la Hoz Campo, C., y Viloria-Escobar. (2023). Prácticas de gestión en las instituciones educativas de básica y media: retos y desafíos para el mejoramiento de la calidad educativa. Editorial Infotec. ISBN 978-958-52579-8-6
Solórzano-Ochoa, S. (2016). La práctica pedagógica y la construcción de currículo: aportes en la perspectiva de la educación en Tecnología. [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica] Repositorio Institucional: https://repository.pedagogica.edu.co/
Stabback, P. (2016). ¿Qué hace a un currículo de calidad? Reflexiones en progreso Nº 2 sobre Cuestiones fundamentales y actuales del currículo y el aprendizaje. Oficina Internacional de Educación de la UNESCO. IBE/2016/WP/CD/02
Torres, A. y González, Y. (2015). Diseño del Plan Institucional de Gestión Ambiental (PIGA) del Colegio INEM-Francisco de Paula Santander IED en Bogotá, Colombia. [Tesis de pregrado, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. Repositorio institucional. https://repository.udistrital.edu.co/
Valle, A., Manrique, L., y Revilla, D. (2022). La investigación descriptiva con enfoque cualitativo en educación. Facultad de Educación. Facultad d educación. Pontificia Universidad Católica del Perú.
Vasilachis, I. (2019). Estrategias de investigación cualitativa. Volumen II. ISBN: 978-84-17835-03-3.
Vega, P., y Merchán, Á. (2011). La revolución educativa del modelo 1 a 1: condiciones de posibilidad. Revista Iberoamericana de Educación, 56, 95-111.
Vela, N. (2018). Plan de aula para el fortalecimiento de la escritura, mediante estrategias de habilidades motoras; en la institución educativa San José de Orito-sede Nueva Colombia. [Tesis de Maestría, Universidad del Cauca] Repositorio Institucional: https://repositorio.unicauca.edu.co/
Viveros-Andrade, S. M., y Sánchez-Arce, L. (2018). La gestión académica del modelo pedagógico sociocrítico en la institución educativa: rol del docente. Revista Universidad y Sociedad, 10(5), 424-433.
Weinstein, J. (2002). Calidad y gestión en educación: condiciones y desafíos. Pensamiento Educativo, Revista de Investigación Latinoamericana (PEL), 31(2), 50-71.
Willis, J. (2007). Foundations of Qualitative Research: Interpretive and Critical Approaches. Thousand Oaks, CA: SAGE Publications, Inc. https://doi.org/10.4135/9781452230108
Zabalza, M. (2008). Didáctica de la educación superior. Madrid: Narcea.
Zamboni, L., y Gorgone, H. R. (2005). Propuestas innovadoras en la gestión académica.
Zambrano-Díaz, A. (2014). Prácticas evaluativas para la mejora de la calidad del aprendizaje: Un estudio contextualizado en La Unión-Chile. [Tesis Doctoral de la Universitat Autònoma de Barcelona]. Repositorio Institucional: https://ddd.uab.cat/
Zerpa de Kirby, B. Z. (2016). Lo cualitativo, sus métodos en las Ciencias Sociales. Sapienza Organizacional, 3(6), 207-230.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv pdf
institution Universidad Distrital Francisco José de Caldas
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/73fafbfa-03ae-43c5-9da2-8b7b54a2ffcb/download
https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/f2bf76e0-d9da-40f0-ad1f-7f23a6559361/download
https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/b251ea20-1964-4444-8255-db1938e171f7/download
https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/66a2b3f0-ffec-42c4-8013-20ef4114362f/download
https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/19feacaa-d992-4204-a20f-85c8896e95bb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6a7162bddcf5226475db5c3993fffacd
d62be0874b3455a026626a36948e1416
997daf6c648c962d566d7b082dac908d
80443de75e40d3f12b554d644d681b9e
e4b0ec899d76fc73234cd93965210e86
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Distrital
repository.mail.fl_str_mv repositorio@udistrital.edu.co
_version_ 1837006968650203136
spelling Caviativa Castro, Yaneth PatriciaMurcia Loaiza, Marleny2025-03-05T20:32:13Z2025-03-05T20:32:13Z2024-10-09http://hdl.handle.net/11349/93297Este estudio analiza los retos en la gestión académica del colegio INEM Francisco de Paula Santander IED, a partir de un enfoque cualitativo basado en entrevistas semiestructuradas a docentes y directivos docentes. Se identificaron desafíos clave como la necesidad de alinear mejor el currículo con el Proyecto Educativo Institucional (PEI), y mejorar la adaptación a enfoques pedagógicos diversificados. Se recomienda fortalecer la capacitación continua y desarrollar programas de colaboración con la comunidad para enriquecer el proceso educativo y mejorar la calidad educativa.This study analyzes the challenges in the academic management of the INEM Francisco de Paula Santander IED school, based on a qualitative approach based on semi-structured interviews with teachers and teaching managers. Key challenges were identified such as the need to better align the curriculum with the Institutional Educational Project (PEI), and improve adaptation to diversified pedagogical approaches. It is recommended to strengthen continuous training and develop collaboration programs with the community to enrich the educational process and improve educational quality.pdfspaGestión académicaProyecto educativo institucionalPerfil del estudianteEstrategias pedagógicasCurrículoCalidad EducativaEspecialización en Gerencia de Proyectos Educativos Institucionales -- Tesis y disertaciones académicasAdministración escolarEducación secundariaCalidad de la educaciónProyecto educativo institucional (PEI)Academic managementInstitutional educational projectStudent profilePedagogical strategiesCurriculumEducational qualityAnálisis de los desafios en la gestión académica del colegio INEM Francisco de Paula Santander IED: perspectivas y estrategias para la mejora continuaAnalysis of the challenges in the academic management of the Inem Francisco de Paula Santander IED college: perspectives and strategies for continuous improventbachelorThesisProducción Académicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Adarve-Calle, L. L. (2020). Diagnóstico de los pregrados de la sede de Medellín para la construcción de los lineamientos de política de investigación para la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas.Ciencias Políticas. Arias-Gaviria, J. A. (2017). Problemas y retos de la educación rural colombiana. Educación y ciudad, (33), 53-62.Arias, W., Zavala, S., Bernilla, A. (2014). Gestión de la calidad educativa y rendimiento académico en la institución educativa Arequipa. Apuntes de Ciencia y Sociedad, 4(1).Barrios, E., Morales, F., Gaviria, L., Arenas, S., Pérez, J. y Montero, E. (2022). 5. Reflexión educativa y pedagógica en la dirección escolar. Dirección escolar y liderazgo: análisis del desempeño del rol directivo en instituciones de educación públicas y privadas de Colombia, 87-99Beltrán-Villamizar, Y. I., Martínez-Fuentes, Y. L., y Vargas-Beltrán, Á. S. (2015). El sistema educativo colombiano en el camino hacia la inclusión: Avances y retos. Educación y educadores, 18(1), 62-75.Black, P., y Wiliam, D. (1998). Inside the black box: Raising standards through classroom assessment. Granada Learning.Braun, V., y Clarke, V. (2006). Using thematic analysis in psychology. Qualitative research in psychology, 3(2), 77-101.Bustos Sánchez, A., y Coll Salvador, C. (2010). Los entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizaje. Una perspectiva psicoeducativa para su caracterización y análisis. Revista mexicana de investigación educativa, 15(44), 163-184.Ccoto, T. F. (2023). Desempeño docente en la calidad educativa. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(29), 1361-1373Chehaybar, E. (2007). Reflexiones sobre el papel del docente en la calidad educativa. Reencuentro. Análisis de problemas universitarios, (50), 100-106.Congreso de la República. Ley 115 de 1994 (8 de febrero). Por la cual se expide la ley general de educación. D.O: 41.214.Congreso de la República. (1994, 8 de febrero). Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. D.O. No. 41.214.Congreso de la República. (2006, 6 de septiembre). Ley 1090 de 2006. Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. Diario Oficial 52.728.Congreso de la República. (2012, 17 de octubre). Ley 1581 de 2012. Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales. Diario Oficial 48587.Congreso de la República. (2014, 6 de marzo). Ley 1712 de 2014. Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 49084.Congreso de la República. (1994, 8 de febrero). Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. D.O. No. 41.214.Constitución Política de Colombia. (1991). Gaceta Constitucional. No. 27. http://bit.ly/2NA2BRgCueva, P. (2019). Desempeño docente y el rendimiento académico de los estudiantes de 1er ciclo de la Escuela de Administración Industrial de SENATI de independencia, 2014. [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional: https://repositorio.ucv.edu.pe/Da Silva, E. (2020). Educación en tiempo integral: algunos desafíos para la gestión escolar. Revista Ibero-Americana de Estudos em Educação, 15(1), 79-94.De la Vega, L. F. (2020). Docencia en aulas multigrado: Claves para la calidad educativa y el desarrollo profesional docente. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 14(2), 153-175.Duarte, J., Bos, M. S., y Moreno, M. (2012). Calidad, Igualdad y Equidad en la Educación Colombiana (Análisis de la prueba SABER 2009). Banco Interamericano de Desarrollo.Duarte, D., y Ramírez, V. (2023). Desafíos de la gestión académica. Un estudio de caso desde la perspectiva de universitarios. Revista Científica de la Facultad de Filosofía, 16(1).Echeverría, G. (2005). Análisis cualitativo por categorías. Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano.Fernández, W., Zwierewicz, M., y Castillo, J. (2022). De la práctica pedagógica instrumental a la práctica reflexiva en educación física: retos y posibilidades manifestados en investigaciones precedentes. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (43), 290-299.Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Montevideo: Siglo XXI.Friese, S. (2017). ATLAS. ti 8 Windows Quick Tour. ATLAS. ti Scientific Software.Gamboa-Suárez, A. A. (2016). Docencia, investigación y gestión: Reflexiones sobre su papel en la calidad de la educación superior. Revista Perspectivas, 1(1), 81–90. https://doi.org/10.22463/25909215.973García-Aracil, A. (2011). Calidad de la Educación Superior: ¿Hacia dónde vamos? Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.García-Colina, F. J., Juárez Hernández, S. C., y Salgado- García, L. (2018). Gestión escolar y calidad educativa. Revista Cubana de Educación Superior, 37(2), 206-216.Glaser, B. G., y Holton, J. (2004). Remodeling grounded theory. In Forum qualitative sozialforschung/forum: qualitative social research (Vol. 5, No. 2).Gimeno-Sacristán, J. (2008). El curriculum: una reflexión sobre la práctica. Madrid: Morata.Gimeno-Sacristán, J. (2010). ¿Qué significa el currículum? (adelanto). Sinéctica, (34), 11-43.Hincapié, N., y Clemenza, C. (2022). Evaluación de los aprendizajes por competencias: Una mirada teórica desde el contexto colombiano. Revista de Ciencias Sociales, 28(1), 106-122.Inciarte, A., Marcano, N., y Reyes, M. E. (2006). Gestión académico-administrativa en la educación básica. Revista Venezolana de gerencia, 11(34), 221-243.Klimenko, O. y. (2009). Aprender cómo aprendo: la enseñanza de estrategias metacognitivas. Educación y educadores, 12(2), 11-28.López-Mateus, Y. C. (2018). Implementación de dos secuencias didácticas para la enseñanza del inglés en contextos rurales y urbanos de Cundinamarca a partir de lineamientos propuestos por el Ministerio de Educación Nacional.Lule-Uriarte, M. N., Serrano-Mesía, M. M., y Montenegro-Cruz, N. Y. (2023). La gestión educativa: factor clave en la calidad educacional. Revista Científica UISRAEL, 10(3), 57-71.Lichtman, M. (2023). Qualitative research in education: A user's guide. Routledge.Martínez-Pérez, A., y Lezcano-Barbero, F. (2024). Software de apoyo a la investigación cualitativa.Méndez, J. A. (2021). Guía visual del manejo inicial de Atlas. ti v8 para el análisis de contenido cualitativo. Universidad Latina de México, 10(20), 80-102.Ministerio de Educación Nacional. (2009, 16 de abril). Decreto 1290. Por el cual se reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles de educación básica y media. Diario Oficial 47322.Ministerio de Educación Nacional (2008). MEN, Guía para el mejoramiento institucional de autoevaluación al plan de mejoramiento (34). Bogotá, Colombia: Cargraphics SA. ISBN: 978-958-691-306-5. República de Colombia.Molina-Isaza, L. E. M. (2023). Desafíos actuales de la planificación educativa en Colombia. Revista Unimar, 41(2), 184-202.Muñoz-Rojas, H. A. (2016). La investigación cualitativa: práctica desde Atlas. tiMurillo-Zambrano, M. L., Cevallos-Chilan, E. J., y Mendoza-Laz, P. E. (2022). Retos y desafíos en la gestión educativa postpandemia. CIENCIAMATRIA, 8(3), 2188-2204.Navarrete, J. M. (2000). El muestreo en la investigación cualitativa. Investigaciones sociales, 4(5), 165-180.Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2016). La educación en Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356787_recurso_1.pdfPacheco, B. L., Pájaro, L., y Villadiego Lora, L. D. (2017). La evaluación curricular como estrategia que posibilita la mejora de los procesos pedagógicos en una institución educativa [Tesis de maestría, Universidad del Norte, Barranquilla]. Repositorio institucional: https://manglar.uninorte.edu.co/Paradeise, C., y Thoenig, J. C. (2018). En busca de la calidad académica. Fondo de Cultura Económica.Penalva-Verdú, C., Alaminos, A., Francés, F., y Santacreu, Ó. (2015). La investigación cualitativa: técnicas de investigación y análisis con Atlas. ti. Pydlos ediciones.Perdomo, D. (2019). Plan de aula para el mejoramiento del área de lengua castellana en los procesos de comprensión lectora de educación básica primaria en la Institución Educativa Municipal Guacacallo de Pitalito, Huila [Tesis doctoral, Universidad UMECIT] Repositorio Institucional: https://repositorio.umecit.edu.pa/Perrenoud, P. (2008). La escuela en cuestión. Barcelona: Graó.Pernett, J. Á. (2004). La gestión educativa: Tensiones y problemas que impactan la cultura escolar. Revista internacional magisterio, 9, 59-61.Pinto, M. F. (2020). Pobreza y educación: Desafíos y políticas, Documento de Trabajo, No. 265, Universidad Nacional de La Plata, Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS), La Plata. ArgentinaPresidencia de la República. (2015, 26 de mayo). Decreto 1074. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo. Diario Oficial 49523.Presidencia de la República. (2015, 26 de mayo). Decreto 1075. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación. Diario Oficial 49523.Proyecto Educativo Institucional (PEI). (2015). Institución Educativa Distrital San Isidoro.Quintana-Torres, Y. E. (2018). Calidad educativa y gestión escolar: una relación dinámica. Educación y educadores, 21(2), 259-281.Rivero, J. (2017). Las buenas prácticas en Educación Inclusiva y el rol del docente. Educación en Contexto, 3, 110-120.Rodríguez, D. (2017). Representación Social de la Educación Media Diversificada y Configuración de Identidad en el Colegio INEM Francisco de Paula Santander IED. [Tesis de maestría, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. Repositorio institucional: https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/5721/RodriguezRubianoDianaIvonne2017.pdf?sequence=1yisAllowed=yRojas, W. J. C. (2019). La investigación cualitativa en educación. Horizonte de la Ciencia, 9(17), 159-168.Sánchez-Buitrago, J., De la Hoz Campo, C., y Viloria-Escobar. (2023). Prácticas de gestión en las instituciones educativas de básica y media: retos y desafíos para el mejoramiento de la calidad educativa. Editorial Infotec. ISBN 978-958-52579-8-6Solórzano-Ochoa, S. (2016). La práctica pedagógica y la construcción de currículo: aportes en la perspectiva de la educación en Tecnología. [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica] Repositorio Institucional: https://repository.pedagogica.edu.co/Stabback, P. (2016). ¿Qué hace a un currículo de calidad? Reflexiones en progreso Nº 2 sobre Cuestiones fundamentales y actuales del currículo y el aprendizaje. Oficina Internacional de Educación de la UNESCO. IBE/2016/WP/CD/02Torres, A. y González, Y. (2015). Diseño del Plan Institucional de Gestión Ambiental (PIGA) del Colegio INEM-Francisco de Paula Santander IED en Bogotá, Colombia. [Tesis de pregrado, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. Repositorio institucional. https://repository.udistrital.edu.co/Valle, A., Manrique, L., y Revilla, D. (2022). La investigación descriptiva con enfoque cualitativo en educación. Facultad de Educación. Facultad d educación. Pontificia Universidad Católica del Perú.Vasilachis, I. (2019). Estrategias de investigación cualitativa. Volumen II. ISBN: 978-84-17835-03-3.Vega, P., y Merchán, Á. (2011). La revolución educativa del modelo 1 a 1: condiciones de posibilidad. Revista Iberoamericana de Educación, 56, 95-111.Vela, N. (2018). Plan de aula para el fortalecimiento de la escritura, mediante estrategias de habilidades motoras; en la institución educativa San José de Orito-sede Nueva Colombia. [Tesis de Maestría, Universidad del Cauca] Repositorio Institucional: https://repositorio.unicauca.edu.co/Viveros-Andrade, S. M., y Sánchez-Arce, L. (2018). La gestión académica del modelo pedagógico sociocrítico en la institución educativa: rol del docente. Revista Universidad y Sociedad, 10(5), 424-433.Weinstein, J. (2002). Calidad y gestión en educación: condiciones y desafíos. Pensamiento Educativo, Revista de Investigación Latinoamericana (PEL), 31(2), 50-71.Willis, J. (2007). Foundations of Qualitative Research: Interpretive and Critical Approaches. Thousand Oaks, CA: SAGE Publications, Inc. https://doi.org/10.4135/9781452230108Zabalza, M. (2008). Didáctica de la educación superior. Madrid: Narcea.Zamboni, L., y Gorgone, H. R. (2005). Propuestas innovadoras en la gestión académica.Zambrano-Díaz, A. (2014). Prácticas evaluativas para la mejora de la calidad del aprendizaje: Un estudio contextualizado en La Unión-Chile. [Tesis Doctoral de la Universitat Autònoma de Barcelona]. Repositorio Institucional: https://ddd.uab.cat/Zerpa de Kirby, B. Z. (2016). Lo cualitativo, sus métodos en las Ciencias Sociales. Sapienza Organizacional, 3(6), 207-230.ORIGINALMurciaLoaizaMarleny2024.pdfMurciaLoaizaMarleny2024.pdfapplication/pdf3065362https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/73fafbfa-03ae-43c5-9da2-8b7b54a2ffcb/download6a7162bddcf5226475db5c3993fffacdMD51Licencia de uso y autorizaciónLicencia de uso y autorizaciónapplication/pdf210162https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/f2bf76e0-d9da-40f0-ad1f-7f23a6559361/downloadd62be0874b3455a026626a36948e1416MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-87167https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/b251ea20-1964-4444-8255-db1938e171f7/download997daf6c648c962d566d7b082dac908dMD53THUMBNAILMurciaLoaizaMarleny2024.pdf.jpgMurciaLoaizaMarleny2024.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3098https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/66a2b3f0-ffec-42c4-8013-20ef4114362f/download80443de75e40d3f12b554d644d681b9eMD54Licencia de uso y autorización.jpgLicencia de uso y autorización.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9508https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/19feacaa-d992-4204-a20f-85c8896e95bb/downloade4b0ec899d76fc73234cd93965210e86MD5511349/93297oai:repository.udistrital.edu.co:11349/932972025-03-10 01:11:14.703restrictedhttps://repository.udistrital.edu.coRepositorio Universidad Distritalrepositorio@udistrital.edu.coTElDRU5DSUEgWSBBVVRPUklaQUNJw5NOIEVTUEVDSUFMIFBBUkEgUFVCTElDQVIgWSBQRVJNSVRJUiBMQSBDT05TVUxUQSBZIFVTTyBERSBDT05URU5JRE9TIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgREUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgRElTVFJJVEFMCgpUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcyBkZSB1c28gcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBEaXN0cml0YWwgRnJhbmNpc2NvIEpvc8OpIGRlIENhbGRhcyAoUklVRCkKCkNvbW8gdGl0dWxhcihlcykgZGVsKG9zKSBkZXJlY2hvKHMpIGRlIGF1dG9yLCBjb25maWVybyAoZXJpbW9zKSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzIChlbiBhZGVsYW50ZSwgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQpIHVuYSBsaWNlbmNpYSBwYXJhIHVzbyBubyBleGNsdXNpdmEsIGxpbWl0YWRhIHkgZ3JhdHVpdGEgc29icmUgbGEgb2JyYSBxdWUgaW50ZWdyYXLDoSBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIChlbiBhZGVsYW50ZSwgUklVRCksIGRlIGFjdWVyZG8gYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyByZWdsYXMsIGxhcyBjdWFsZXMgZGVjbGFybyAoYW1vcykgY29ub2NlciB5IGFjZXB0YXI6CgphKQlFc3RhcsOhIHZpZ2VudGUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgZmVjaGEgZW4gcXVlIHNlIGluY2x1eWEgZW4gZWwgUklVRCB5IGhhc3RhIHBvciB1biBwbGF6byBkZSBkaWV6ICgxMCkgQcOxb3MsIHByb3Jyb2dhYmxlIGluZGVmaW5pZGFtZW50ZSBwb3IgZWwgdGllbXBvIHF1ZSBkdXJlIGVsIGRlcmVjaG8gUGF0cmltb25pYWwgZGVsIGF1dG9yOyBsYSBjdWFsIHBvZHLDoSBkYXJzZSBwb3IgdGVybWluYWRhIHByZXZpYSBzb2xpY2l0dWQgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBwb3IgZXNjcml0byBjb24gdW5hIGFudGVsYWNpw7NuIGRlIGRvcyAoMikgbWVzZXMgYW50ZXMgZGVsIHZlbmNpbWllbnRvIGRlbCBwbGF6byBpbmljaWFsIG8gZWwgZGUgc3UocykgcHLDs3Jyb2dhKHMpLgoKYikJTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgcG9kcsOhIHB1YmxpY2FyIGxhIG9icmEgZW4gbGFzIGRpc3RpbnRhcyB2ZXJzaW9uZXMgcmVxdWVyaWRhcyBwb3IgZWwgUklVRCAoZGlnaXRhbCwgaW1wcmVzbywgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHUgb3RybyBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBubyBzZXLDoSByZXNwb25zYWJsZSBlbiBlbCBldmVudG8gcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBhcGFyZXpjYSByZWZlcmVuY2lhZG8gZW4gbW90b3JlcyBkZSBiw7pzcXVlZGEgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgZGlmZXJlbnRlcyBhbCBSSVVELCB1bmEgdmV6IGVsKG9zKSBhdXRvcihlcykgc29saWNpdGVuIHN1IGVsaW1pbmFjacOzbiBkZWwgUklVRCwgZGFkbyBxdWUgbGEgbWlzbWEgc2Vyw6EgcHVibGljYWRhIGVuIEludGVybmV0LgoKYykJTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCBsb3MgYXV0b3JlcyByZW51bmNpYW4gYSByZWNpYmlyIGJlbmVmaWNpbyBhbGd1bm8gcG9yIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiwgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGN1YWxxdWllciBvdHJvIHVzbyBxdWUgc2UgaGFnYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIHkgZGUgbGEgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvIGNvbiBxdWUgc2UgcHVibGljYSAoQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucykuCgpkKQlMb3MgY29udGVuaWRvcyBwdWJsaWNhZG9zIGVuIGVsIFJJVUQgc29uIG9icmEocykgb3JpZ2luYWwoZXMpIHNvYnJlIGxhIGN1YWwoZXMpIGVsKG9zKSBhdXRvcihlcykgY29tbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBhc3VtZW4gdG90YWwgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIHBvciBlbCBjb250ZW5pZG8gZGUgc3Ugb2JyYSBhbnRlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIHkgYW50ZSB0ZXJjZXJvcy4gRW4gdG9kbyBjYXNvIExBIFVOSVZFUlNJREFEIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBpbmRpY2FyIHNpZW1wcmUgbGEgYXV0b3LDrWEgaW5jbHV5ZW5kbyBlbCBub21icmUgZGVsIGF1dG9yIHkgbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLgoKZSkJTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgcG9kcsOhIGluY2x1aXIgbGEgb2JyYSBlbiBsb3Mgw61uZGljZXMgeSBidXNjYWRvcmVzIHF1ZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBtYXhpbWl6YXIgbGEgdmlzaWJpbGlkYWQgZWwgdXNvIHkgZWwgaW1wYWN0byBkZSBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSwgYXJ0w61zdGljYSB5IGFjYWTDqW1pY2EgZW4gbGEgY29tdW5pZGFkIGxvY2FsLCBuYWNpb25hbCBvIGludGVybmFjaW9uYWwuCgoKZikJTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgcG9kcsOhIGNvbnZlcnRpciBsYSBvYnJhIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBjb24gZWwgZmluIGRlIHN1IHByZXNlcnZhY2nDs24gZW4gZWwgdGllbXBvIHF1ZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSB5IGxhIGRlIHN1cyBwcsOzcnJvZ2FzLgoKCkNvbiBiYXNlIGVuIGxvIGFudGVyaW9yIGF1dG9yaXpvKGFtb3MpLCBhIGZhdm9yIGRlbCBSSVVEIHkgZGUgc3VzIHVzdWFyaW9zLCBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24geSBjb25zdWx0YSBkZSBsYSBzaWd1aWVudGUgb2JyYToKClRpdHVsbwoKQXV0b3IgICAgICAgQXBlbGxpZG9zICAgICAgICAgTm9tYnJlcwoKMQoKMgoKMwoKCmcpCUF1dG9yaXpvKGFtb3MpLCBxdWUgbGEgb2JyYSBzZWEgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsb3MgbGl0ZXJhbGVzIGFudGVyaW9yZXMsIGJham8gbG9zIGzDrW1pdGVzIGRlZmluaWRvcyBwb3IgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQsIGVuIGxhcyDigJxDb25kaWNpb25lcyBkZSB1c28gZGUgZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRv4oCdIGRlIGxvcyByZWN1cnNvcyBwdWJsaWNhZG9zIGVuIGVsIFJJVUQsIGN1eW8gdGV4dG8gY29tcGxldG8gc2UgcHVlZGUgY29uc3VsdGFyIGVuIGh0dHA6Ly9yZXBvc2l0b3J5LnVkaXN0cml0YWwuZWR1LmNvLwoKaCkJQ29ub3pjbyhjZW1vcykgeSBhY2VwdG8oYW1vcykgcXVlIG90b3JnbyhhbW9zKSB1bmEgbGljZW5jaWEgZXNwZWNpYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBEaXN0cml0YWwgRnJhbmNpc2NvIEpvc8OpIGRlIENhbGRhcywgbGljZW5jaWEgICBkZSBsYSBjdWFsIGhlIChoZW1vcykgb2J0ZW5pZG8gdW5hIGNvcGlhLgoKaSkJTWFuaWZpZXN0byhhbW9zKSBtaSAobnVlc3RybykgdG90YWwgYWN1ZXJkbyBjb24gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIHVzbyB5IHB1YmxpY2FjacOzbiBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzIHF1ZSBzZSBkZXNjcmliZW4geSBleHBsaWNhbiBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uCgpqKQlDb25vemNvKGNlbW9zKSBsYSBub3JtYXRpdmlkYWQgaW50ZXJuYSBkZSAgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQ7IGVuIGNvbmNyZXRvLCBlbCBBY3VlcmRvIDAwNCBkZSAyMDEyIGRlbCBDU1UsIEFjdWVyZG8gMDIzIGRlIDIwMTIgZGVsIENTVSBzb2JyZSBQb2zDrXRpY2EgRWRpdG9yaWFsLCBBY3VlcmRvIDAyNiAgZGVsIDMxIGRlIGp1bGlvIGRlIDIwMTIgc29icmUgZWwgcHJvY2VkaW1pZW50byBwYXJhIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSB0ZXNpcyBkZSBwb3N0Z3JhZG8gZGUgbG9zIGVzdHVkaWFudGVzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzLCAgQWN1ZXJkbyAwMzAgZGVsIDAzIGRlIGRpY2llbWJyZSBkZSAyMDEzIHBvciBtZWRpbyBkZWwgY3VhbCBzZSBjcmVhIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRGlzdHJpdGFsIEZyYW5jaXNjbyBKb3PDqSBkZSBDYWxkYXMsIEFjdWVyZG8gMDM4IGRlIDIwMTUgMjAxNSDigJxwb3IgZWwgY3VhbCBzZSBtb2RpZmljYSBlbCBBY3VlcmRvIDAzMSBkZSAyMDE0IGRlIDIwMTQgcXVlIHJlZ2xhbWVudGEgZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyBwYXJhIGxvcyBlc3R1ZGlhbnRlcyBkZSBwcmVncmFkbyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBEaXN0cml0YWwgRnJhbmNpc2NvIEpvc8OpIGRlIENhbGRhcyB5IHNlIGRpY3RhbiBvdHJhcyBkaXJlY3RyaWNlc+KAnSB5IGxhcyBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGNvbmNvcmRhbnRlIHkgY29tcGxlbWVudGFyaWFzIHF1ZSByaWdlbiBhbCByZXNwZWN0bywgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBsYSBsZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgbGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgeSBsYSBkZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLiBFc3RvcyBkb2N1bWVudG9zIHBvZHLDoW4gc2VyIGNvbnN1bHRhZG9zIHkgZGVzY2FyZ2Fkb3MgZW4gZWwgcG9ydGFsIHdlYiBkZSBsYSBiaWJsaW90ZWNhIGh0dHA6Ly9zaXN0ZW1hZGViaWJsaW90ZWNhcy51ZGlzdHJpdGFsLmVkdS5jby8KCmspCUFjZXB0byhhbW9zKSBxdWUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgbm8gc2UgcmVzcG9uc2FiaWxpemEgcG9yIGxhcyBpbmZyYWNjaW9uZXMgYSBsYSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwgbyBEZXJlY2hvcyBkZSBBdXRvciBjYXVzYWRhcyBwb3IgbG9zIHRpdHVsYXJlcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBMaWNlbmNpYSB5IGRlY2xhcmFtb3MgcXVlIG1hbnRlbmRyw6kgKGVtb3MpIGluZGVtbmUgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBwb3IgbGFzIHJlY2xhbWFjaW9uZXMgbGVnYWxlcyBkZSBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBxdWUgbGxlZ2FyZW4gYSBwcmVzZW50YXJzZSBwb3IgdmlvbGFjacOzbiBkZSBkZXJlY2hvcyBhIGxhIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBvIGRlIEF1dG9yIHJlbGFjaW9uYWRvcyBjb24gbG9zIGRvY3VtZW50b3MgcmVnaXN0cmFkb3MgZW4gZWwgUklVRC4KCmwpCUVsIChsb3MpIGF1dG9yKGVzKSBtYW5pZmllc3RhKG1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwsIGRlIGV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvczsgZGUgdGFsIHN1ZXJ0ZSwgZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSwgZWwgKGxvcykgZXN0dWRpYW50ZShzKSDigJMgYXV0b3IoZXMpIGFzdW1pcsOhKG4pIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIHkgc2FsZHLDoShuKSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcy4gUGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCgptKQlFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgbWFuaWZpZXN0YShtb3MpIHF1ZSBjb25vemNvKGNlbW9zKSBsYSBhdXRvbm9tw61hIHkgbG9zIGRlcmVjaG9zLCBxdWUgcG9zZWUobW9zKSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHksIGNvbW8gdGFsLCBlcyAoc29tb3MpIHJlc3BvbnNhYmxlKHMpIGRlbCBhbGNhbmNlIGp1csOtZGljbyB5IGxlZ2FsLCBkZSBlc2NvZ2VyIGxhIG9wY2nDs24gZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIG8gZGUgcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZWwgZG9jdW1lbnRvIHJlZ2lzdHJhZG8gZW4gZWwgUklVRC4KCgoKCgoKU0kgRUwgRE9DVU1FTlRPIFNFIEJBU0EgRU4gVU4gVFJBQkFKTyBRVUUgSEEgU0lETyBQQVRST0NJTkFETyBPIEFQT1lBRE8gUE9SIFVOQSBBR0VOQ0lBIE8gVU5BIE9SR0FOSVpBQ0nDk04sIENPTiBFWENFUENJw5NOIERFIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERJU1RSSVRBTCBGUkFOQ0lTQ08gSk9TRSBERSBDQUxEQVMsIExPUyBBVVRPUkVTIEdBUkFOVElaQU4gUVVFIFNFIEhBIENVTVBMSURPIENPTiBMT1MKREVSRUNIT1MgWSBPQkxJR0FDSU9ORVMgUkVRVUVSSURPUyBQT1IgRUwgUkVTUEVDVElWTyBDT05UUkFUTyBPIEFDVUVSRE8uCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCkVuIGNvbnN0YW5jaWEgZGUgbG8gYW50ZXJpb3IsIGZpcm1vKGFtb3MpIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50bywgZW4gbGEgY2l1ZGFkIGRlIEJvZ290w6EsIEQuQy4sIGEgbG9zCgoKRklSTUEgREUgTE9TIFRJVFVMQVJFUyBERSBERVJFQ0hPUyBERSBBVVRPUgoKX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fICAgQy5DLiBOby4gX19fX19fX19fX19fX19fX19fCgpfX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX18gICBDLkMuIE5vLiBfX19fX19fX19fX19fX19fX18KCl9fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fXyAgIEMuQy4gTm8uIF9fX19fX19fX19fX19fX19fXwoKCgpDb3JyZW8gRWxlY3Ryw7NuaWNvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGVsIChkZSBsb3MpIEF1dG9yKGVzKToKCkF1dG9yCSAgICAgIENvcnJlbyBFbGVjdHLDs25pY28KCjEKCjIKCjMKCk5vbWJyZSBkZSBEaXJlY3RvcihlcykgZGUgR3JhZG86CgoxCgoyCgozCgpOb21icmUgRmFjdWx0YWQgeSBQcm95ZWN0byBDdXJyaWN1bGFyOgoKRmFjdWx0YWQJUHJveWVjdG8gQ3VycmljdWxhcgoKCgoKCgoKCk5vdGE6IEVuIGNhc28gcXVlIG5vIGVzdMOpIGRlIGFjdWVyZG8gY29uIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSwgeSBtYW5pZmllc3RlIGFsZ3VuYSByZXN0cmljY2nDs24gc29icmUgbGEgb2JyYSwganVzdGlmaXF1ZSBsb3MgbW90aXZvcyBwb3IgbG9zIGN1YWxlcyBlbCBkb2N1bWVudG8geSBzdXMgYW5leG9zIG5vIHB1ZWRlbiBzZXIgcHVibGljYWRvcyBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzIFJJVUQuCgoKU2kgcmVxdWllcmUgbcOhcyBlc3BhY2lvLCBwdWVkZSBhbmV4YXIgdW5hIGNvcGlhIHNpbWlsYXIgYSBlc3RhIGhvamEK