Metodología para la generación de un modelo troposférico a partir de medidas meteorológicas y datos GPS
El uso del GPS (Global Positioning System), para el posicionamiento de coordenadas en la superficie terrestre, consiste en la determinación de distancias entre el satélite y el receptor las cuales son realizadas por medio del uso de señales de radio frecuencia. Debido a la influencia de vapor de agu...
- Autores:
 - 
                   Sandoval Cárdenas, Camilo Andrés           
Ariza Mendoza, Andrés Felipe
 
- Tipo de recurso:
 - Trabajo de grado de pregrado
 
- Fecha de publicación:
 - 2018
 
- Institución:
 - Universidad Distrital Francisco José de Caldas
 
- Repositorio:
 - RIUD: repositorio U. Distrital
 
- Idioma:
 -           spa          
 - OAI Identifier:
 - oai:repository.udistrital.edu.co:11349/15584
 - Acceso en línea:
 -           http://hdl.handle.net/11349/15584
          
 - Palabra clave:
 -           Troposfera          
Posicionamiento
Satélite
Vapor de agua
Ingeniería Topográfica - Tesis y disertaciones académicas
Circulación atmosférica
Meteorología
Humedad atmosférica
Troposphere
Positioning
Satellite
Water vapor
 - Rights
 - License
 - Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
 
| Summary: | El uso del GPS (Global Positioning System), para el posicionamiento de coordenadas en la superficie terrestre, consiste en la determinación de distancias entre el satélite y el receptor las cuales son realizadas por medio del uso de señales de radio frecuencia. Debido a la influencia de vapor de agua atmosférico en la capa troposférica y el ángulo de elevación del satélite las señales sufren un retraso, denominado retraso troposférico (Dtrop). Dicho retraso puede ser estimado utilizando observaciones GPS y medidas meteorológicas superficiales. Se lograron estimaciones de retraso troposférico en la estación de monitoreo continuo BOGA. El objetivo de este trabajo es presentar la aplicación del GPS y el estudio de las variables y la metodología a tener en cuenta para la generación de un modelo troposférico local mediante medidas meteorológicas superficiales con datos provenientes del IGAC e IDEAM. | 
|---|
