Estructuración de un Sistema Espacial de Soporte de Decisiones (SDSS), para el monitoreo de la planta física de las sedes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, plan piloto sede Aduanilla de Paiba
La Universidad Distrital Francisco José de Caldas (UDFJC) es un referente en la educación superior de Colombia, destacándose por su aporte al desarrollo científico, tecnológico y social del país, en su constante búsqueda de excelencia y eficiencia, se enfrenta al desafío de modernizar la gestión de...
- Autores:
-
Sánchez Valenzuela, Ronald Felipe
Martínez Ruiz, William Ernesto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39829
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/39829
- Palabra clave:
- SDSS
SIG
BDE
Dashboard
Ingeniería Catastral y Geodesia -- Tesis y disertaciones académicas
Percepción espacial -- Procesamiento de datos
Edificios universitarios -- Mantenimiento
Sistemas de información -- Universidades
Pasantías universitarias
SDSS
GIS
SDB
Dashboard
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | La Universidad Distrital Francisco José de Caldas (UDFJC) es un referente en la educación superior de Colombia, destacándose por su aporte al desarrollo científico, tecnológico y social del país, en su constante búsqueda de excelencia y eficiencia, se enfrenta al desafío de modernizar la gestión de su infraestructura. En respuesta a esta necesidad, la Oficina de Infraestructura, según el acuerdo No. 013 de 2023, se encarga de mantener y conservar espacios adecuados para la comunidad académico-administrativa a través de labores de mantenimiento preventivo y correctivo en sus distintas sedes. Sin embargo, la carencia de datos dificulta la toma de decisiones informadas y limita la capacidad de planificación y respuesta a las necesidades de mantenimiento y mejoras. Para abordar estos desafíos, se propone la estructuración de un Sistema Espacial de Soporte de Decisiones (SDSS), el cual, se compone por una interfaz capaz de integrar un Sistema de Información Geográfico, bases de datos no espaciales y un sistema de reportes embebido. Estas herramientas permitirán una visualización detallada y un análisis eficiente de la infraestructura, facilitando así una mejor planificación y gestión de los recursos. El plan piloto se enfoca en el desarrollo de un SDSS para la sede Aduanilla de Paiba, con objetivos específicos que incluyen la creación de una base de datos espacial, un SIG a escala arquitectónica y un repositorio fotográfico y documental. La metodología adoptada abarca desde la definición de requisitos hasta la implementación y capacitación en el uso del sistema. La implementación del SDSS se muestra como una herramienta fundamental para la gestión eficiente de la infraestructura universitaria, contribuyendo a una planificación estratégica. La calidad de la información geográfica manejada por el SDSS es crucial para su éxito, permitiendo una visión clara y detallada de la infraestructura y los equipamientos de la universidad, así como una identificación de recursos para futuros proyectos y mejoras continuas. |
---|