Parque Natural Nacional Tinigua: una mirada a la deforestación a través de la metodología “MapBiomas”
El objetivo de este proyecto consiste en realizar un análisis multitemporal de las coberturas presentes en el Parque Nacional Natural Tinigua en una ventana de tiempo de 38 años (1985-2020) por medio del procesamiento de imágenes satelitales y de la metodología MapBiomas, (i) seleccionando un área d...
- Autores:
-
Simbaqueba Gualy, Janner Alberto
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93571
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/93571
- Palabra clave:
- Cobertura
Deforestación
Geoprocesamiento
Google earth engine
MapBiomas
PNN Tinigua
Ingeniería Forestal -- Tesis y disertaciones académicas
Deforestación en el Parque Nacional Natural Tinigua
Análisis de coberturas vegetales con MapBiomas
Impacto de actividades humanas en áreas protegidas
Coverage
Deforestation
Geoprocessing
Google Earth Engine
MapBiomas
PNN Tinigua
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | El objetivo de este proyecto consiste en realizar un análisis multitemporal de las coberturas presentes en el Parque Nacional Natural Tinigua en una ventana de tiempo de 38 años (1985-2020) por medio del procesamiento de imágenes satelitales y de la metodología MapBiomas, (i) seleccionando un área de estudio, (ii) indagando a profundidad sobre las variables consideradas de utilidad y (iii) detectando variación en las coberturas. Con respecto a la cobertura vegetal se encontró un decrecimiento, especialmente a partir del año 2002, que se potencializa partir del año 2016, durante el período de 38 años, se perdió un área 75.014 ha. Por su parte, la cobertura antrópica presenta un crecimiento exponencial desde 1992, con un incremento acelerado desde 2016, alcanzando un aumento de 74.610 hectáreas en el área cubierta por actividades humanas. |
---|