Caracterización del suelo y recomendaciones de manejo para la restauración ecológica vereda Chipautá, Guaduas, Cundinamarca

El trabajo realizado en la vereda Chipautá, municipio de guaduas Cundinamarca, consiste en la caracterización de elementos físicos y químicos de suelo en las zonas de muestreo de vegetación consistentes en parcelas rectangulares de 0,01 hectáreas con el fin de determinar las relaciones entre los men...

Full description

Autores:
Fuentes Camargo, Anyela Viviana
Camargo Ramos, Wilson David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/6800
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/6800
Palabra clave:
Suelo
Restaruración ecológica
Propiedades fisicas y quimicas
Muestreo de vegetación
Ingeniería Forestal - Tesis y disertaciones académicas
Análisis de suelos
Propiedades fisicoquímicas del suelo
Dinámica forestal
Soil
Ecological restoration
Physical and chemical properties
Vegetation sampling
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El trabajo realizado en la vereda Chipautá, municipio de guaduas Cundinamarca, consiste en la caracterización de elementos físicos y químicos de suelo en las zonas de muestreo de vegetación consistentes en parcelas rectangulares de 0,01 hectáreas con el fin de determinar las relaciones entre los mencionados elementos y las condiciones de las 25 parcelas principalmente relacionadas con la vegetación. En primer lugar, se genera una revisión bibliográfica para determinar en términos generales las condiciones geológicas, geomorfológicas y edáficas de la zona de estudio, posteriormente, la caracterización de suelos se divide en dos grandes campos, una parte física dirigida principalmente hacia el análisis de método trifásico heterogéneo y disperso, además de un análisis estadístico de análisis de varianza por medio del programa Statistix. La parte química se llevó a cabo extrayendo muestras de suelo a profundidad aproximada de 30 cm llevadas posteriormente al Laboratorio de Suelos del Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC. El análisis físico se realizó extrayendo desde el punto medio de cada parcela, muestras de suelo con ayuda de cilindros metálicos teniendo filas de 5 muestras cada 10 centímetros diferenciando epipedon de endopedon y llevadas al Laboratorio de Suelos de la Universidad Distrital para someter a secado. Se obtuvo como resultado, que en el 52% de las áreas estudiadas, predomina la textura arena, en su mayoría los suelos son acidos, aunque existen zonas sin limitación por acidez intercambiable, los niveles de carbono orgánico son altos al igual que el nitrógeno, existe deficiencia relativa de Mg, alta CIC, existen parcelas cuya cobertura vegetal es menos abundante respecto a sus pares, lo que afecta las características físicas relacionadas con la porosidad y la humedad, atribuible a la cantidad más reducida de sistemas radiculares y de materiales orgánicos.