Proceso de adjudicación de tierras en la época colonial y republicana para contribuir al saneamiento de la propiedad privada en el departamento de Boyacá
El presente informe se enmarca en el proceso de adjudicación de Títulos Históricos en el departamento de Boyacá, liderado por la Dirección de Gestión Jurídica de Tierras de la Agencia Nacional de Tierras. El objetivo principal fue caracterizar los procesos de adjudicación de tierras durante las époc...
- Autores:
-
Rodríguez Cupitra, Joseph Steven
González Palma, Jacobo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93740
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/93740
- Palabra clave:
- Adjudicación de tierras
Formalización de tierras
Resguardos indígenas
Conflicto de tierras
Títulos Históricos
Ingeniería Catastral y Geodesia -- Tesis y Disertaciones Académicas
Agricultura -- Aspectos económicos -- Colombia
Agricultura -- Colombia
Resguardos indígenas -- Colombia
Land allocation
Land formalization
Indigenous reserves
Land conflict
Historical titles
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
UDISTRITA2_9d40d0f9f4285bed0c2849a5c49eea3f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93740 |
network_acronym_str |
UDISTRITA2 |
network_name_str |
RIUD: repositorio U. Distrital |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Proceso de adjudicación de tierras en la época colonial y republicana para contribuir al saneamiento de la propiedad privada en el departamento de Boyacá |
dc.title.titleenglish.none.fl_str_mv |
Land Allocation process during the colonial and republican periods to support the regularization of private property in the Boyacá Department |
title |
Proceso de adjudicación de tierras en la época colonial y republicana para contribuir al saneamiento de la propiedad privada en el departamento de Boyacá |
spellingShingle |
Proceso de adjudicación de tierras en la época colonial y republicana para contribuir al saneamiento de la propiedad privada en el departamento de Boyacá Adjudicación de tierras Formalización de tierras Resguardos indígenas Conflicto de tierras Títulos Históricos Ingeniería Catastral y Geodesia -- Tesis y Disertaciones Académicas Agricultura -- Aspectos económicos -- Colombia Agricultura -- Colombia Resguardos indígenas -- Colombia Land allocation Land formalization Indigenous reserves Land conflict Historical titles |
title_short |
Proceso de adjudicación de tierras en la época colonial y republicana para contribuir al saneamiento de la propiedad privada en el departamento de Boyacá |
title_full |
Proceso de adjudicación de tierras en la época colonial y republicana para contribuir al saneamiento de la propiedad privada en el departamento de Boyacá |
title_fullStr |
Proceso de adjudicación de tierras en la época colonial y republicana para contribuir al saneamiento de la propiedad privada en el departamento de Boyacá |
title_full_unstemmed |
Proceso de adjudicación de tierras en la época colonial y republicana para contribuir al saneamiento de la propiedad privada en el departamento de Boyacá |
title_sort |
Proceso de adjudicación de tierras en la época colonial y republicana para contribuir al saneamiento de la propiedad privada en el departamento de Boyacá |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez Cupitra, Joseph Steven González Palma, Jacobo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Fuentes López , Héctor Javier |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rodríguez Cupitra, Joseph Steven González Palma, Jacobo |
dc.contributor.orcid.none.fl_str_mv |
Fuentes López, Héctor Javier [0000-0001-6899-4564] |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Adjudicación de tierras Formalización de tierras Resguardos indígenas Conflicto de tierras Títulos Históricos |
topic |
Adjudicación de tierras Formalización de tierras Resguardos indígenas Conflicto de tierras Títulos Históricos Ingeniería Catastral y Geodesia -- Tesis y Disertaciones Académicas Agricultura -- Aspectos económicos -- Colombia Agricultura -- Colombia Resguardos indígenas -- Colombia Land allocation Land formalization Indigenous reserves Land conflict Historical titles |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Ingeniería Catastral y Geodesia -- Tesis y Disertaciones Académicas Agricultura -- Aspectos económicos -- Colombia Agricultura -- Colombia Resguardos indígenas -- Colombia |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Land allocation Land formalization Indigenous reserves Land conflict Historical titles |
description |
El presente informe se enmarca en el proceso de adjudicación de Títulos Históricos en el departamento de Boyacá, liderado por la Dirección de Gestión Jurídica de Tierras de la Agencia Nacional de Tierras. El objetivo principal fue caracterizar los procesos de adjudicación de tierras durante las épocas colonial y republicana, utilizando como insumo documentos extraídos y transcritos del Archivo General de la Nación, correspondientes a los resguardos de Chiquinquirá, Ráquira, Tobasía, Sotaquirá, Tinjacá y Tópaga, complementados con bibliografía relevante sobre la colonia. El análisis permitió identificar diez procesos relacionados con la gestión de tierras que explican las dinámicas territoriales y sociales de la época, revelando un conflicto de intereses entre la Corona Española, los encomenderos, los funcionarios coloniales, los mestizos y las comunidades indígenas. Estos hallazgos subrayan la importancia de la formalización de tierras en Colombia como un paso clave hacia el saneamiento de la propiedad. En conclusión, la adjudicación de Títulos Históricos resulta fundamental para la formalización de predios en las zonas rurales de Boyacá, contribuyendo al cumplimiento de los objetivos establecidos en la Reforma Rural Integral. |
publishDate |
2024 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024-11-07 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-17T17:40:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-17T17:40:58Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.degree.none.fl_str_mv |
Pasantía |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11349/93740 |
url |
http://hdl.handle.net/11349/93740 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Dirección de Gestión Jurídica de Tierras. (2016). Rendición de cuentas 2016: Dirección de Gestión Jurídica de Tierras. Agencia Nacional de Tierras El Tiempo. (2024, septiembre 15). Boyacá: Conozca las características de este departamento. Recuperado de https://www.eltiempo.com/colombia/ boyaca-conoce-las-caracteristicas-de-este-departamento-751044 Herrera Arango, J. (2018, enero 1). Collective land tenure in Colombia: Data and trends. CIFOR-ICRAF. https://doi.org/10.17528/cifor/006877 Biblioteca Nacional de España. (n.d.). Paleografía y diplomática. En Guía de genealogía y Heráldica. Recuperado de https://www.bne.es/es/Micrositios/Guias/Genealogia/ fuentes_diversas/paleografia/ Unidad de Planificación Rural Agropecuaria. (2019). Atlas Mercado de Tierra. UPRA. Recuperado de https://storymaps.arcgis.com/stories/ 1221ce0b04934ef994cb0c8b083710c6 Cruzado Bello, D. T. (Trans.). (1756). Chiquinquirá: señalamiento de resguardos. Resguardos Boyacá, AGN. Código de referencia: RES-BOY:SC.535 D.14. Folios: 310-321. Agencia Nacional de Tierras. (1756-1762). Chiquinquirá: Agregación indios Saboya. Archivo General de la Nación. Transcripción realizada por Diana Tatiana Cruzado Bello. Agencia Nacional de Tierras. (1802-1808). Ráquira: Remate para arrendamiento del resguardo a 9 años, linderos. Archivo General de la Nación. Transcripción realizada por Diana Tatiana Cruzado Bello. Agencia Nacional de Tierras. (1755). Sotaquirá, diligencias de visita. Archivo General de la Nación: VISITAS-BOY.SC.62,10,D.8. Agencia Nacional de Tierras. (1779-1801). Sotaquirá, pleito por tierras de resguardo. Archivo General de la Nación: RES-BOY.SC.53,1,D.10. Agencia Nacional de Tierras. (1833-1837). Sotaquirá. Archivo General de la Nación. Transcripción realizada por Diana Tatiana Cruzado Bello. Agencia Nacional de Tierras. (1756-1761). Tinjacá, remate de resguardo. Archivo General de la Nación. Transcripción realizada por Diana Tatiana Cruzado Bello. Agencia Nacional de Tierras. (1756). Tinjacá, diligencia de visitas. Archivo General de la Nación. Transcripción realizada por Diana Tatiana Cruzado Bello. Agencia Nacional de Tierras. (1560). Tobasía, visita. VISITAS-BOY.SC.62,8,D.7. Archivo General de la Nación. Transcripción realizada por Diana Tatiana Cruzado Bello. Agencia Nacional de Tierras. (1636). Tobasía, visita. RES-BOY.SC.53,4,D.13. Archivo General de la Nación. Transcripción realizada por Diana Tatiana Cruzado Bello. Agencia Nacional de Tierras. (1777). Tobasía, visita. Tierras Boyacá. Tomo I. ff. 491- 602. Archivo General de la Nación. Transcripción realizada por Diana Tatiana Cruzado Bello. Agencia Nacional de Tierras. (1832). Tobasía, reparto. Archivo General de la Nación. Transcripción realizada por Diana Tatiana Cruzado Bello. Agencia Nacional de Tierras. (1755). Tópaga, revisión. Archivo General de la Nación. Transcripción realizada por Diana Tatiana Cruzado Bello. Agencia Nacional de Tierras. (1777). Tópaga, revisión. Archivo General de la Nación. Transcripción realizada por Diana Tatiana Cruzado Bello. Agencia Nacional de Tierras. (1837). Tópaga. Archivo General de la Nación. Transcripción realizada por Diana Tatiana Cruzado Bello. Agencia Nacional de Tierras. (2023). SEJUT-F-036: Formato documento de análisis de títulos históricos, Tópaga. Archivo General de la Nación. Artesanías de Colombia & Fundación Social Colombiana Cedavida. (2014). Diagnóstico cualitativo en torno a la cadena de valor. Municipio: Chiquinquirá. Artesanías de Colombia. Artesanías de Colombia & Fundación Social Colombiana Cedavida. (2014). Diagnóstico cualitativo en torno a la cadena de valor. Municipio: Ráquira-Tejidos. Artesanías de Colombia. Corporación Autónoma Regional de Boyacá. (2019). Diagnóstico de las áreas para conformación de un sistema municipal de áreas protegidas (SIMAP) en el municipio de Sotaquirá. Recuperado de https://www.corpoboyaca.gov.co/sirap/wp-content/uploads/ 2019/08/informe-simap-sotaquira.pdf Hernández Sierra, A. P. (2021). Análisis de situación de salud con el modelo de los determinantes sociales de salud: Municipio de Tinjacá, Boyacá 2021. ESE Centro de Salud San Blas, Área de Vigilancia en Salud Pública. Recuperado de https: //www.boyaca.gov.co/SecSalud/images/Documentos/asis2021/asis_tinjaca_2021.pdf Chaparro Holguín, A. V. (2019). Análisis de situación de salud con el modelo de los determinantes sociales de salud: Municipio de Tópaga, Boyacá 2019. ESE Centro de Salud San Judas Tadeo, Área de Vigilancia en Salud Pública. Recuperado de https: //www.boyaca.gov.co/SecSalud/images/Documentos/asis2019/asis_topaga_2019.pdf Alcaldía Municipal de Floresta. (2018, diciembre 13). Nuestro municipio. Recuperado de http://www.floresta-boyaca.gov.co/municipio/nuestro-municipio Pico, A. L. B. de. (2003). Espacio y poblamiento en el resguardo de Chita en la segunda mitad del siglo XVIII. Historia Crítica, 26, Artículo 26. https://doi.org/10.7440/histcrit26.2003.05 Banco de la República. (2003). Cartografía histórica de los territorios boyacenses. Bogotá, Colombia: Banco de la República - Departamento Editorial. Consultado en la Biblioteca Digital de Bogotá: https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/ 2082980/ Colmenares, G. (1997). Historia económica y social de Colombia I 1537-1719 (5ta ed.). TM Editores. Edición a cargo de Hernán Lozano Hormaza, con el auspicio del Fondo Germán Colmenares de la Universidad del Valle. ISBN: 958-601-719-2 (Obra completa), 958-601-603-X (Tomo). Colmenares, G. (1997). La provincia de Tunja en el Nuevo Reino de Granada: Ensayo de historia social (1539-1800 (3ra ed.). TM Editores. Edición a cargo de Hernán Lozano Hormaza, con el auspicio del Fondo Germán Colmenares de la Universidad del Valle. ISBN: 958-601-719-2 (Obra completa), 958-601-654-4 (Tomo). Gutiérrez Wilches, J. M. (2006). Linajes y tenencia de la tierra en el norte de la provincia de Tunja siglo XVI. Revista de Antropología y Sociología: Virajes, 8, 247–268. Recuperado de https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/848 Herrera Ángel, M. (1996). Poder local, población y ordenamiento territorial en la Nueva Granada - siglo XVIII. Archivo General de la Nación. Bonnett Vélez, D. (2001). De la conformación de los pueblos de indios al surgimiento de las parroquias de vecinos: El caso del altiplano cundiboyacense. Revista de Estudios Sociales, 1(10), 9-19. https://doi.org/10.7440/res10.2001.01 Gobierno de Colombia y FARC-EP. (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Bogotá, Colombia. Consultado de: https://www.acuerdodepaz.gov.co/acuerdos/acuerdo-final Presidencia de la República de Colombia. (2015). Decreto 2363 de 2015, por el cual se crea la Agencia Nacional de Tierras, ANT, se fija su objeto y estructura. Diario Oficial No. 49.719, 7 de diciembre de 2015. Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 160 de 1994, por la cual se crea el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino, se establece un subsidio para la adquisición de tierras, se reforma el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 41.479, 3 de agosto de 1994. Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 160 de 1994, por la cual se crea el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino. 3 de agosto de 1994. Machado, C. (2009). Ensayos para la historia de la política de tierras en Colombia, de la colonia a la creación del Frente Nacional / Absalón M achado C.; colaboración de Julián A. Vivas - Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigaciones para el Desarrollo, CID, 2009 3 5 0 p (1era ed.). Editorial Gente Nueva. ISBN: 978-958-719-337-4. Catherine LeGrand. 1988 Colonización y protesta campesina en Colombia (1850- 1950) Universidad Nacional de Colombia. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Distrital Francisco José de Caldas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Distrital Francisco José de Caldas |
institution |
Universidad Distrital Francisco José de Caldas |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/e903f47f-fc74-4865-a05a-b7cfd2a77b83/download https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/9927e7be-66f2-4b34-b8c6-5ce00f03366c/download https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/7902ed4e-8cc6-40ba-aee4-1c9f3415a720/download https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/09143505-e3ea-440a-a8d7-fd79df231041/download https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/fbee1f3a-e725-43bb-88b6-b364210df5d0/download https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/545a1c16-de07-4654-88f2-d69fd28712d3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
997daf6c648c962d566d7b082dac908d bf36c5e2e8a29106b9a1eb38c2df1fd7 23166dd9037b45f42c0cc79dc1b034d6 ae086984a646bf85f3f12bc6900a598e d22ff4ec7622eb95c0e720dc29646e24 e6f211645f855640f846b58c23b0ec95 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Distrital |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@udistrital.edu.co |
_version_ |
1837006881949745152 |
spelling |
Fuentes López , Héctor JavierRodríguez Cupitra, Joseph StevenGonzález Palma, JacoboFuentes López, Héctor Javier [0000-0001-6899-4564]2025-03-17T17:40:58Z2025-03-17T17:40:58Z2024-11-07http://hdl.handle.net/11349/93740El presente informe se enmarca en el proceso de adjudicación de Títulos Históricos en el departamento de Boyacá, liderado por la Dirección de Gestión Jurídica de Tierras de la Agencia Nacional de Tierras. El objetivo principal fue caracterizar los procesos de adjudicación de tierras durante las épocas colonial y republicana, utilizando como insumo documentos extraídos y transcritos del Archivo General de la Nación, correspondientes a los resguardos de Chiquinquirá, Ráquira, Tobasía, Sotaquirá, Tinjacá y Tópaga, complementados con bibliografía relevante sobre la colonia. El análisis permitió identificar diez procesos relacionados con la gestión de tierras que explican las dinámicas territoriales y sociales de la época, revelando un conflicto de intereses entre la Corona Española, los encomenderos, los funcionarios coloniales, los mestizos y las comunidades indígenas. Estos hallazgos subrayan la importancia de la formalización de tierras en Colombia como un paso clave hacia el saneamiento de la propiedad. En conclusión, la adjudicación de Títulos Históricos resulta fundamental para la formalización de predios en las zonas rurales de Boyacá, contribuyendo al cumplimiento de los objetivos establecidos en la Reforma Rural Integral.This report is framed within the process of granting Historical Titles in the Department of Boyacá, led by Dirección de Gestión Jurídica de Tierras of Agencia Nacional de Tierras. The main objective was to characterize land allocation processes during the colonial and republican eras, using as primary sources documents extracted and transcribed from the National Archives, corresponding to the indigenous reservations of Chiquinquirá, Ráquira, Tobasía, Sotaquirá, Tinjacá, and Tópaga, complemented by relevant bibliography on the colonial period. The analysis identified ten processes related to land management that explain the territorial and social dynamics of the time, uncovering a conflict of interests among the Corona Española, encomenderos, colonial officials, mestizos, and indigenous communities. These findings highlight the importance of land formalization in Colombia as a critical step toward the regularization of property. In conclusion, the allocation of Historical Titles is essential for the formalization of rural properties in Boyacá, contributing to the fulfillment of the objectives established in the Reforma Rural Integral.pdfspaUniversidad Distrital Francisco José de CaldasAdjudicación de tierrasFormalización de tierrasResguardos indígenasConflicto de tierrasTítulos HistóricosIngeniería Catastral y Geodesia -- Tesis y Disertaciones AcadémicasAgricultura -- Aspectos económicos -- ColombiaAgricultura -- ColombiaResguardos indígenas -- ColombiaLand allocationLand formalizationIndigenous reservesLand conflictHistorical titlesProceso de adjudicación de tierras en la época colonial y republicana para contribuir al saneamiento de la propiedad privada en el departamento de BoyacáLand Allocation process during the colonial and republican periods to support the regularization of private property in the Boyacá DepartmentbachelorThesisPasantíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Dirección de Gestión Jurídica de Tierras. (2016). Rendición de cuentas 2016: Dirección de Gestión Jurídica de Tierras. Agencia Nacional de TierrasEl Tiempo. (2024, septiembre 15). Boyacá: Conozca las características de este departamento. Recuperado de https://www.eltiempo.com/colombia/ boyaca-conoce-las-caracteristicas-de-este-departamento-751044Herrera Arango, J. (2018, enero 1). Collective land tenure in Colombia: Data and trends. CIFOR-ICRAF. https://doi.org/10.17528/cifor/006877Biblioteca Nacional de España. (n.d.). Paleografía y diplomática. En Guía de genealogía y Heráldica. Recuperado de https://www.bne.es/es/Micrositios/Guias/Genealogia/ fuentes_diversas/paleografia/Unidad de Planificación Rural Agropecuaria. (2019). Atlas Mercado de Tierra. UPRA. Recuperado de https://storymaps.arcgis.com/stories/ 1221ce0b04934ef994cb0c8b083710c6Cruzado Bello, D. T. (Trans.). (1756). Chiquinquirá: señalamiento de resguardos. Resguardos Boyacá, AGN. Código de referencia: RES-BOY:SC.535 D.14. Folios: 310-321.Agencia Nacional de Tierras. (1756-1762). Chiquinquirá: Agregación indios Saboya. Archivo General de la Nación. Transcripción realizada por Diana Tatiana Cruzado Bello.Agencia Nacional de Tierras. (1802-1808). Ráquira: Remate para arrendamiento del resguardo a 9 años, linderos. Archivo General de la Nación. Transcripción realizada por Diana Tatiana Cruzado Bello.Agencia Nacional de Tierras. (1755). Sotaquirá, diligencias de visita. Archivo General de la Nación: VISITAS-BOY.SC.62,10,D.8.Agencia Nacional de Tierras. (1779-1801). Sotaquirá, pleito por tierras de resguardo. Archivo General de la Nación: RES-BOY.SC.53,1,D.10.Agencia Nacional de Tierras. (1833-1837). Sotaquirá. Archivo General de la Nación. Transcripción realizada por Diana Tatiana Cruzado Bello.Agencia Nacional de Tierras. (1756-1761). Tinjacá, remate de resguardo. Archivo General de la Nación. Transcripción realizada por Diana Tatiana Cruzado Bello.Agencia Nacional de Tierras. (1756). Tinjacá, diligencia de visitas. Archivo General de la Nación. Transcripción realizada por Diana Tatiana Cruzado Bello.Agencia Nacional de Tierras. (1560). Tobasía, visita. VISITAS-BOY.SC.62,8,D.7. Archivo General de la Nación. Transcripción realizada por Diana Tatiana Cruzado Bello.Agencia Nacional de Tierras. (1636). Tobasía, visita. RES-BOY.SC.53,4,D.13. Archivo General de la Nación. Transcripción realizada por Diana Tatiana Cruzado Bello.Agencia Nacional de Tierras. (1777). Tobasía, visita. Tierras Boyacá. Tomo I. ff. 491- 602. Archivo General de la Nación. Transcripción realizada por Diana Tatiana Cruzado Bello.Agencia Nacional de Tierras. (1832). Tobasía, reparto. Archivo General de la Nación. Transcripción realizada por Diana Tatiana Cruzado Bello.Agencia Nacional de Tierras. (1755). Tópaga, revisión. Archivo General de la Nación. Transcripción realizada por Diana Tatiana Cruzado Bello.Agencia Nacional de Tierras. (1777). Tópaga, revisión. Archivo General de la Nación. Transcripción realizada por Diana Tatiana Cruzado Bello.Agencia Nacional de Tierras. (1837). Tópaga. Archivo General de la Nación. Transcripción realizada por Diana Tatiana Cruzado Bello.Agencia Nacional de Tierras. (2023). SEJUT-F-036: Formato documento de análisis de títulos históricos, Tópaga. Archivo General de la Nación.Artesanías de Colombia & Fundación Social Colombiana Cedavida. (2014). Diagnóstico cualitativo en torno a la cadena de valor. Municipio: Chiquinquirá. Artesanías de Colombia.Artesanías de Colombia & Fundación Social Colombiana Cedavida. (2014). Diagnóstico cualitativo en torno a la cadena de valor. Municipio: Ráquira-Tejidos. Artesanías de Colombia.Corporación Autónoma Regional de Boyacá. (2019). Diagnóstico de las áreas para conformación de un sistema municipal de áreas protegidas (SIMAP) en el municipio de Sotaquirá. Recuperado de https://www.corpoboyaca.gov.co/sirap/wp-content/uploads/ 2019/08/informe-simap-sotaquira.pdfHernández Sierra, A. P. (2021). Análisis de situación de salud con el modelo de los determinantes sociales de salud: Municipio de Tinjacá, Boyacá 2021. ESE Centro de Salud San Blas, Área de Vigilancia en Salud Pública. Recuperado de https: //www.boyaca.gov.co/SecSalud/images/Documentos/asis2021/asis_tinjaca_2021.pdfChaparro Holguín, A. V. (2019). Análisis de situación de salud con el modelo de los determinantes sociales de salud: Municipio de Tópaga, Boyacá 2019. ESE Centro de Salud San Judas Tadeo, Área de Vigilancia en Salud Pública. Recuperado de https: //www.boyaca.gov.co/SecSalud/images/Documentos/asis2019/asis_topaga_2019.pdfAlcaldía Municipal de Floresta. (2018, diciembre 13). Nuestro municipio. Recuperado de http://www.floresta-boyaca.gov.co/municipio/nuestro-municipioPico, A. L. B. de. (2003). Espacio y poblamiento en el resguardo de Chita en la segunda mitad del siglo XVIII. Historia Crítica, 26, Artículo 26. https://doi.org/10.7440/histcrit26.2003.05Banco de la República. (2003). Cartografía histórica de los territorios boyacenses. Bogotá, Colombia: Banco de la República - Departamento Editorial. Consultado en la Biblioteca Digital de Bogotá: https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/ 2082980/Colmenares, G. (1997). Historia económica y social de Colombia I 1537-1719 (5ta ed.). TM Editores. Edición a cargo de Hernán Lozano Hormaza, con el auspicio del Fondo Germán Colmenares de la Universidad del Valle. ISBN: 958-601-719-2 (Obra completa), 958-601-603-X (Tomo).Colmenares, G. (1997). La provincia de Tunja en el Nuevo Reino de Granada: Ensayo de historia social (1539-1800 (3ra ed.). TM Editores. Edición a cargo de Hernán Lozano Hormaza, con el auspicio del Fondo Germán Colmenares de la Universidad del Valle. ISBN: 958-601-719-2 (Obra completa), 958-601-654-4 (Tomo).Gutiérrez Wilches, J. M. (2006). Linajes y tenencia de la tierra en el norte de la provincia de Tunja siglo XVI. Revista de Antropología y Sociología: Virajes, 8, 247–268. Recuperado de https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/848Herrera Ángel, M. (1996). Poder local, población y ordenamiento territorial en la Nueva Granada - siglo XVIII. Archivo General de la Nación.Bonnett Vélez, D. (2001). De la conformación de los pueblos de indios al surgimiento de las parroquias de vecinos: El caso del altiplano cundiboyacense. Revista de Estudios Sociales, 1(10), 9-19. https://doi.org/10.7440/res10.2001.01Gobierno de Colombia y FARC-EP. (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Bogotá, Colombia. Consultado de: https://www.acuerdodepaz.gov.co/acuerdos/acuerdo-finalPresidencia de la República de Colombia. (2015). Decreto 2363 de 2015, por el cual se crea la Agencia Nacional de Tierras, ANT, se fija su objeto y estructura. Diario Oficial No. 49.719, 7 de diciembre de 2015.Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 160 de 1994, por la cual se crea el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino, se establece un subsidio para la adquisición de tierras, se reforma el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 41.479, 3 de agosto de 1994.Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 160 de 1994, por la cual se crea el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino. 3 de agosto de 1994.Machado, C. (2009). Ensayos para la historia de la política de tierras en Colombia, de la colonia a la creación del Frente Nacional / Absalón M achado C.; colaboración de Julián A. Vivas - Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigaciones para el Desarrollo, CID, 2009 3 5 0 p (1era ed.). Editorial Gente Nueva. ISBN: 978-958-719-337-4.Catherine LeGrand. 1988 Colonización y protesta campesina en Colombia (1850- 1950) Universidad Nacional de Colombia.LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-87167https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/e903f47f-fc74-4865-a05a-b7cfd2a77b83/download997daf6c648c962d566d7b082dac908dMD54ORIGINALGonzálezPalmaJacobo2024.pdfGonzálezPalmaJacobo2024.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf42068596https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/9927e7be-66f2-4b34-b8c6-5ce00f03366c/downloadbf36c5e2e8a29106b9a1eb38c2df1fd7MD51GonzalezPalmaJacobo2024Anexos.rarGonzalezPalmaJacobo2024Anexos.rarAnexosapplication/octet-stream254604538https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/7902ed4e-8cc6-40ba-aee4-1c9f3415a720/download23166dd9037b45f42c0cc79dc1b034d6MD52Licencia de uso y publicacion.pdfLicencia de uso y publicacion.pdfLicencia de uso y publicacionapplication/pdf227627https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/09143505-e3ea-440a-a8d7-fd79df231041/downloadae086984a646bf85f3f12bc6900a598eMD53THUMBNAILGonzálezPalmaJacobo2024.pdf.jpgGonzálezPalmaJacobo2024.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17538https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/fbee1f3a-e725-43bb-88b6-b364210df5d0/downloadd22ff4ec7622eb95c0e720dc29646e24MD55Licencia de uso y publicacion.pdf.jpgLicencia de uso y publicacion.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9427https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/545a1c16-de07-4654-88f2-d69fd28712d3/downloade6f211645f855640f846b58c23b0ec95MD5611349/93740oai:repository.udistrital.edu.co:11349/937402025-03-27 11:35:42.475open.accesshttps://repository.udistrital.edu.coRepositorio Universidad Distritalrepositorio@udistrital.edu.coTElDRU5DSUEgWSBBVVRPUklaQUNJw5NOIEVTUEVDSUFMIFBBUkEgUFVCTElDQVIgWSBQRVJNSVRJUiBMQSBDT05TVUxUQSBZIFVTTyBERSBDT05URU5JRE9TIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgREUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgRElTVFJJVEFMCgpUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcyBkZSB1c28gcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBEaXN0cml0YWwgRnJhbmNpc2NvIEpvc8OpIGRlIENhbGRhcyAoUklVRCkKCkNvbW8gdGl0dWxhcihlcykgZGVsKG9zKSBkZXJlY2hvKHMpIGRlIGF1dG9yLCBjb25maWVybyAoZXJpbW9zKSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzIChlbiBhZGVsYW50ZSwgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQpIHVuYSBsaWNlbmNpYSBwYXJhIHVzbyBubyBleGNsdXNpdmEsIGxpbWl0YWRhIHkgZ3JhdHVpdGEgc29icmUgbGEgb2JyYSBxdWUgaW50ZWdyYXLDoSBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIChlbiBhZGVsYW50ZSwgUklVRCksIGRlIGFjdWVyZG8gYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyByZWdsYXMsIGxhcyBjdWFsZXMgZGVjbGFybyAoYW1vcykgY29ub2NlciB5IGFjZXB0YXI6CgphKQlFc3RhcsOhIHZpZ2VudGUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgZmVjaGEgZW4gcXVlIHNlIGluY2x1eWEgZW4gZWwgUklVRCB5IGhhc3RhIHBvciB1biBwbGF6byBkZSBkaWV6ICgxMCkgQcOxb3MsIHByb3Jyb2dhYmxlIGluZGVmaW5pZGFtZW50ZSBwb3IgZWwgdGllbXBvIHF1ZSBkdXJlIGVsIGRlcmVjaG8gUGF0cmltb25pYWwgZGVsIGF1dG9yOyBsYSBjdWFsIHBvZHLDoSBkYXJzZSBwb3IgdGVybWluYWRhIHByZXZpYSBzb2xpY2l0dWQgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBwb3IgZXNjcml0byBjb24gdW5hIGFudGVsYWNpw7NuIGRlIGRvcyAoMikgbWVzZXMgYW50ZXMgZGVsIHZlbmNpbWllbnRvIGRlbCBwbGF6byBpbmljaWFsIG8gZWwgZGUgc3UocykgcHLDs3Jyb2dhKHMpLgoKYikJTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgcG9kcsOhIHB1YmxpY2FyIGxhIG9icmEgZW4gbGFzIGRpc3RpbnRhcyB2ZXJzaW9uZXMgcmVxdWVyaWRhcyBwb3IgZWwgUklVRCAoZGlnaXRhbCwgaW1wcmVzbywgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHUgb3RybyBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBubyBzZXLDoSByZXNwb25zYWJsZSBlbiBlbCBldmVudG8gcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBhcGFyZXpjYSByZWZlcmVuY2lhZG8gZW4gbW90b3JlcyBkZSBiw7pzcXVlZGEgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgZGlmZXJlbnRlcyBhbCBSSVVELCB1bmEgdmV6IGVsKG9zKSBhdXRvcihlcykgc29saWNpdGVuIHN1IGVsaW1pbmFjacOzbiBkZWwgUklVRCwgZGFkbyBxdWUgbGEgbWlzbWEgc2Vyw6EgcHVibGljYWRhIGVuIEludGVybmV0LgoKYykJTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCBsb3MgYXV0b3JlcyByZW51bmNpYW4gYSByZWNpYmlyIGJlbmVmaWNpbyBhbGd1bm8gcG9yIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiwgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGN1YWxxdWllciBvdHJvIHVzbyBxdWUgc2UgaGFnYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIHkgZGUgbGEgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvIGNvbiBxdWUgc2UgcHVibGljYSAoQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucykuCgpkKQlMb3MgY29udGVuaWRvcyBwdWJsaWNhZG9zIGVuIGVsIFJJVUQgc29uIG9icmEocykgb3JpZ2luYWwoZXMpIHNvYnJlIGxhIGN1YWwoZXMpIGVsKG9zKSBhdXRvcihlcykgY29tbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBhc3VtZW4gdG90YWwgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIHBvciBlbCBjb250ZW5pZG8gZGUgc3Ugb2JyYSBhbnRlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIHkgYW50ZSB0ZXJjZXJvcy4gRW4gdG9kbyBjYXNvIExBIFVOSVZFUlNJREFEIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBpbmRpY2FyIHNpZW1wcmUgbGEgYXV0b3LDrWEgaW5jbHV5ZW5kbyBlbCBub21icmUgZGVsIGF1dG9yIHkgbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLgoKZSkJTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgcG9kcsOhIGluY2x1aXIgbGEgb2JyYSBlbiBsb3Mgw61uZGljZXMgeSBidXNjYWRvcmVzIHF1ZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBtYXhpbWl6YXIgbGEgdmlzaWJpbGlkYWQgZWwgdXNvIHkgZWwgaW1wYWN0byBkZSBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSwgYXJ0w61zdGljYSB5IGFjYWTDqW1pY2EgZW4gbGEgY29tdW5pZGFkIGxvY2FsLCBuYWNpb25hbCBvIGludGVybmFjaW9uYWwuCgoKZikJTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgcG9kcsOhIGNvbnZlcnRpciBsYSBvYnJhIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBjb24gZWwgZmluIGRlIHN1IHByZXNlcnZhY2nDs24gZW4gZWwgdGllbXBvIHF1ZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSB5IGxhIGRlIHN1cyBwcsOzcnJvZ2FzLgoKCkNvbiBiYXNlIGVuIGxvIGFudGVyaW9yIGF1dG9yaXpvKGFtb3MpLCBhIGZhdm9yIGRlbCBSSVVEIHkgZGUgc3VzIHVzdWFyaW9zLCBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24geSBjb25zdWx0YSBkZSBsYSBzaWd1aWVudGUgb2JyYToKClRpdHVsbwoKQXV0b3IgICAgICAgQXBlbGxpZG9zICAgICAgICAgTm9tYnJlcwoKMQoKMgoKMwoKCmcpCUF1dG9yaXpvKGFtb3MpLCBxdWUgbGEgb2JyYSBzZWEgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsb3MgbGl0ZXJhbGVzIGFudGVyaW9yZXMsIGJham8gbG9zIGzDrW1pdGVzIGRlZmluaWRvcyBwb3IgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQsIGVuIGxhcyDigJxDb25kaWNpb25lcyBkZSB1c28gZGUgZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRv4oCdIGRlIGxvcyByZWN1cnNvcyBwdWJsaWNhZG9zIGVuIGVsIFJJVUQsIGN1eW8gdGV4dG8gY29tcGxldG8gc2UgcHVlZGUgY29uc3VsdGFyIGVuIGh0dHA6Ly9yZXBvc2l0b3J5LnVkaXN0cml0YWwuZWR1LmNvLwoKaCkJQ29ub3pjbyhjZW1vcykgeSBhY2VwdG8oYW1vcykgcXVlIG90b3JnbyhhbW9zKSB1bmEgbGljZW5jaWEgZXNwZWNpYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBEaXN0cml0YWwgRnJhbmNpc2NvIEpvc8OpIGRlIENhbGRhcywgbGljZW5jaWEgICBkZSBsYSBjdWFsIGhlIChoZW1vcykgb2J0ZW5pZG8gdW5hIGNvcGlhLgoKaSkJTWFuaWZpZXN0byhhbW9zKSBtaSAobnVlc3RybykgdG90YWwgYWN1ZXJkbyBjb24gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIHVzbyB5IHB1YmxpY2FjacOzbiBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzIHF1ZSBzZSBkZXNjcmliZW4geSBleHBsaWNhbiBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uCgpqKQlDb25vemNvKGNlbW9zKSBsYSBub3JtYXRpdmlkYWQgaW50ZXJuYSBkZSAgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQ7IGVuIGNvbmNyZXRvLCBlbCBBY3VlcmRvIDAwNCBkZSAyMDEyIGRlbCBDU1UsIEFjdWVyZG8gMDIzIGRlIDIwMTIgZGVsIENTVSBzb2JyZSBQb2zDrXRpY2EgRWRpdG9yaWFsLCBBY3VlcmRvIDAyNiAgZGVsIDMxIGRlIGp1bGlvIGRlIDIwMTIgc29icmUgZWwgcHJvY2VkaW1pZW50byBwYXJhIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSB0ZXNpcyBkZSBwb3N0Z3JhZG8gZGUgbG9zIGVzdHVkaWFudGVzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzLCAgQWN1ZXJkbyAwMzAgZGVsIDAzIGRlIGRpY2llbWJyZSBkZSAyMDEzIHBvciBtZWRpbyBkZWwgY3VhbCBzZSBjcmVhIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRGlzdHJpdGFsIEZyYW5jaXNjbyBKb3PDqSBkZSBDYWxkYXMsIEFjdWVyZG8gMDM4IGRlIDIwMTUgMjAxNSDigJxwb3IgZWwgY3VhbCBzZSBtb2RpZmljYSBlbCBBY3VlcmRvIDAzMSBkZSAyMDE0IGRlIDIwMTQgcXVlIHJlZ2xhbWVudGEgZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyBwYXJhIGxvcyBlc3R1ZGlhbnRlcyBkZSBwcmVncmFkbyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBEaXN0cml0YWwgRnJhbmNpc2NvIEpvc8OpIGRlIENhbGRhcyB5IHNlIGRpY3RhbiBvdHJhcyBkaXJlY3RyaWNlc+KAnSB5IGxhcyBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGNvbmNvcmRhbnRlIHkgY29tcGxlbWVudGFyaWFzIHF1ZSByaWdlbiBhbCByZXNwZWN0bywgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBsYSBsZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgbGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgeSBsYSBkZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLiBFc3RvcyBkb2N1bWVudG9zIHBvZHLDoW4gc2VyIGNvbnN1bHRhZG9zIHkgZGVzY2FyZ2Fkb3MgZW4gZWwgcG9ydGFsIHdlYiBkZSBsYSBiaWJsaW90ZWNhIGh0dHA6Ly9zaXN0ZW1hZGViaWJsaW90ZWNhcy51ZGlzdHJpdGFsLmVkdS5jby8KCmspCUFjZXB0byhhbW9zKSBxdWUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgbm8gc2UgcmVzcG9uc2FiaWxpemEgcG9yIGxhcyBpbmZyYWNjaW9uZXMgYSBsYSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwgbyBEZXJlY2hvcyBkZSBBdXRvciBjYXVzYWRhcyBwb3IgbG9zIHRpdHVsYXJlcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBMaWNlbmNpYSB5IGRlY2xhcmFtb3MgcXVlIG1hbnRlbmRyw6kgKGVtb3MpIGluZGVtbmUgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBwb3IgbGFzIHJlY2xhbWFjaW9uZXMgbGVnYWxlcyBkZSBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBxdWUgbGxlZ2FyZW4gYSBwcmVzZW50YXJzZSBwb3IgdmlvbGFjacOzbiBkZSBkZXJlY2hvcyBhIGxhIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBvIGRlIEF1dG9yIHJlbGFjaW9uYWRvcyBjb24gbG9zIGRvY3VtZW50b3MgcmVnaXN0cmFkb3MgZW4gZWwgUklVRC4KCmwpCUVsIChsb3MpIGF1dG9yKGVzKSBtYW5pZmllc3RhKG1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwsIGRlIGV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvczsgZGUgdGFsIHN1ZXJ0ZSwgZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSwgZWwgKGxvcykgZXN0dWRpYW50ZShzKSDigJMgYXV0b3IoZXMpIGFzdW1pcsOhKG4pIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIHkgc2FsZHLDoShuKSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcy4gUGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCgptKQlFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgbWFuaWZpZXN0YShtb3MpIHF1ZSBjb25vemNvKGNlbW9zKSBsYSBhdXRvbm9tw61hIHkgbG9zIGRlcmVjaG9zLCBxdWUgcG9zZWUobW9zKSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHksIGNvbW8gdGFsLCBlcyAoc29tb3MpIHJlc3BvbnNhYmxlKHMpIGRlbCBhbGNhbmNlIGp1csOtZGljbyB5IGxlZ2FsLCBkZSBlc2NvZ2VyIGxhIG9wY2nDs24gZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIG8gZGUgcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZWwgZG9jdW1lbnRvIHJlZ2lzdHJhZG8gZW4gZWwgUklVRC4KCgoKCgoKU0kgRUwgRE9DVU1FTlRPIFNFIEJBU0EgRU4gVU4gVFJBQkFKTyBRVUUgSEEgU0lETyBQQVRST0NJTkFETyBPIEFQT1lBRE8gUE9SIFVOQSBBR0VOQ0lBIE8gVU5BIE9SR0FOSVpBQ0nDk04sIENPTiBFWENFUENJw5NOIERFIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERJU1RSSVRBTCBGUkFOQ0lTQ08gSk9TRSBERSBDQUxEQVMsIExPUyBBVVRPUkVTIEdBUkFOVElaQU4gUVVFIFNFIEhBIENVTVBMSURPIENPTiBMT1MKREVSRUNIT1MgWSBPQkxJR0FDSU9ORVMgUkVRVUVSSURPUyBQT1IgRUwgUkVTUEVDVElWTyBDT05UUkFUTyBPIEFDVUVSRE8uCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCkVuIGNvbnN0YW5jaWEgZGUgbG8gYW50ZXJpb3IsIGZpcm1vKGFtb3MpIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50bywgZW4gbGEgY2l1ZGFkIGRlIEJvZ290w6EsIEQuQy4sIGEgbG9zCgoKRklSTUEgREUgTE9TIFRJVFVMQVJFUyBERSBERVJFQ0hPUyBERSBBVVRPUgoKX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fICAgQy5DLiBOby4gX19fX19fX19fX19fX19fX19fCgpfX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX18gICBDLkMuIE5vLiBfX19fX19fX19fX19fX19fX18KCl9fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fXyAgIEMuQy4gTm8uIF9fX19fX19fX19fX19fX19fXwoKCgpDb3JyZW8gRWxlY3Ryw7NuaWNvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGVsIChkZSBsb3MpIEF1dG9yKGVzKToKCkF1dG9yCSAgICAgIENvcnJlbyBFbGVjdHLDs25pY28KCjEKCjIKCjMKCk5vbWJyZSBkZSBEaXJlY3RvcihlcykgZGUgR3JhZG86CgoxCgoyCgozCgpOb21icmUgRmFjdWx0YWQgeSBQcm95ZWN0byBDdXJyaWN1bGFyOgoKRmFjdWx0YWQJUHJveWVjdG8gQ3VycmljdWxhcgoKCgoKCgoKCk5vdGE6IEVuIGNhc28gcXVlIG5vIGVzdMOpIGRlIGFjdWVyZG8gY29uIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSwgeSBtYW5pZmllc3RlIGFsZ3VuYSByZXN0cmljY2nDs24gc29icmUgbGEgb2JyYSwganVzdGlmaXF1ZSBsb3MgbW90aXZvcyBwb3IgbG9zIGN1YWxlcyBlbCBkb2N1bWVudG8geSBzdXMgYW5leG9zIG5vIHB1ZWRlbiBzZXIgcHVibGljYWRvcyBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzIFJJVUQuCgoKU2kgcmVxdWllcmUgbcOhcyBlc3BhY2lvLCBwdWVkZSBhbmV4YXIgdW5hIGNvcGlhIHNpbWlsYXIgYSBlc3RhIGhvamEK |