Diagnóstico del cumplimiento de las buenas prácticas de manufactura en establecimientos de consumo de alimentos en la localidad Barrios Unidos, Barrio Simón Bolívar
En este proyecto se elaboró un diagnóstico a la manipulación de alimentos en once establecimientos ubicados en la localidad Barrios Unidos en el sector Simón Bolívar entre la CL 76 y KR 65 y la CL 75 con KR 65, para conocer el estado de cumplimiento de acuerdo a las Buenas Prácticas de Manufactura (...
- Autores:
-
Molina Betancur, Laura Viviana
Diaz Valencia, Linda Nataly
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/4004
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/4004
- Palabra clave:
- Buenas prácticas de manufactura (BPM)
Inocuidad de alimentos
Higiene de alimentos
Restaurantes
Tecnología en Saneamiento Ambiental – Tesis y Disertaciones Académicas Inocuidad de los alimentos Higiene de los alimentos Manipulación de alimentos Conservación de alimentos - Higiene
Good manufacturing practices (GMP)
Food safety
Food hygiene
Restaurants
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | En este proyecto se elaboró un diagnóstico a la manipulación de alimentos en once establecimientos ubicados en la localidad Barrios Unidos en el sector Simón Bolívar entre la CL 76 y KR 65 y la CL 75 con KR 65, para conocer el estado de cumplimiento de acuerdo a las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) establecidas en la resolución 2674 de 2013 del Ministerio de Salud y Protección Social, específicamente el titulo ll, capítulo Vlll el cual corresponde a restaurantes y establecimientos gastronómicos. Para el diagnóstico se utilizó el acta de inspección vigilancia y control higiénico sanitaria emitido por la Secretaria Distrital de Salud de Bogotá, Dirección de Salud Pública. Los resultados generales de los once establecimientos indican que el sector evaluado, cumple completamente con un 68% de la normatividad vigente, cumple parcialmente con el 17% y no cumple con el 15% de las condiciones inspeccionadas; donde se encontró que la deficiencia más común fue la falta de registro o control diario y mensual por escrito de los diferentes programas sanitario. Se les recomendó a los propietarios elaborar, colocar en práctica y archivar un plan de saneamiento completo que cuente con todos sus programas, el de limpieza y desinfección, residuos sólidos y líquidos, control de plagas y agua potable. |
---|