La gestión directiva desde el clima organizacional en el centro de idiomas CAFAM en BOGOTÁ

Esta investigacion tiene como nombre “La Gestion Directiva desde el Clima Organizacional en el Centro de Idiomas Cafam, toma como objeto de estudio el Clima Organizacional ya que es un aspecto que afecta positiva o negativamente a las organizaciones o instituciones .Se debe tener en cuenta que desde...

Full description

Autores:
Díaz Velandia, Luz Andrea
Olave Chacón, Yenny Yadid
Ospina Huertas, Juan Camilo
Parra Ávila, Maira Liliana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/25105
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/25105
Palabra clave:
Clima organizacional
Profesor
Personal administrativo
Dimensiones
Comportamiento
Herramienta tecnológica
Gestión directiva
Especialización en Gerencia de Proyectos Educativos Institucionales - Tesis y disertaciones académicas
Herramientas tecnológicas
Análisis funcional
Mejoramiento de procesos
Organizational climate
Teachers
Administrative staff
Dimensions
Behavior
Technological tool
Management Process
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Esta investigacion tiene como nombre “La Gestion Directiva desde el Clima Organizacional en el Centro de Idiomas Cafam, toma como objeto de estudio el Clima Organizacional ya que es un aspecto que afecta positiva o negativamente a las organizaciones o instituciones .Se debe tener en cuenta que desde la perspectiva de la globalización y los rápidos cambios y actualizaciones, las instituciones han buscado la manera para agilizar, optimizar y dinamizar su talento humano, el cual es eje primordial para afrontar estos retos. Esta investigación busca potencializar la gestión directiva del Centro De Idiomas Cafam por medio del mejoramiento del clima organizacional, haciendo uso de una herramienta tecnológica diseñada a partir de realizar una medición amplia de las percepciones que tienen los docentes y directivos que ayuden a detectar aspectos claves que se deben tener en cuenta en esta herramienta, y que conlleve más adelante a reorientar las reorientar las políticas administrativas en ese campo con el fin de lograr la mejora.