Caracterización de proyectos pedagógicos productivos para formular herramienta analítica en la gestión académica del Colegio el Verjón IED
Este estudio investigativo tuvo como intención proponer una herramienta analítica frente a las características que podría tener la formulación de Proyectos Pedagógicos Productivos de la gestión académica del Colegio El Verjón IED. Con el fin de reafianzar, el modelo educativo de constructivismo soci...
- Autores:
-
Barbosa Meléndez, Fredy Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93756
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/93756
- Palabra clave:
- Educación
Rural
Productividad
Producción de alimentos
Especialización en Gerencia de Proyectos Educativos Institucionales -- Tesis y disertaciones académicas
Pedagogía -- Proyectos
Educación rural
Administración académica
Constructivismo social
Education
Rural
Productivity
Food production
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | Este estudio investigativo tuvo como intención proponer una herramienta analítica frente a las características que podría tener la formulación de Proyectos Pedagógicos Productivos de la gestión académica del Colegio El Verjón IED. Con el fin de reafianzar, el modelo educativo de constructivismo social con enfoque productivo de la institución educativa. Al hacer una revisión de la literatura sobre Educación Rural, se encontraron como necesidades: fortalecer la seguridad alimentaria y la sostenibilidad planetaria desde los proyectos de educación; forjar las bases para la producción de alimentos; ligar lo productivo con los proyectos de vida de los estudiantes. Las categorías de análisis se basan en diversos documentos propuestos por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, que se aterrizan a los aspectos del territorio rural en el que se ubica la institución. La investigación fue cualitativa de tipo descriptivo en la que se intentó examinar en detalle la gestión académica que se debe tener en la formulación de proyectos pedagógicos productivos; para alcanzar este fin se contó con la participación de diversas instancias de la comunidad educativa de la institución. Para configurar los datos se hicieron grabaciones y videograbaciones de la muestra del estudio investigativo, se seleccionaron los segmentos que dieran cuenta del propósito de la investigación, se transcribieron y se analizaron dichos datos usando el programa de ATLAS TI 24 mediado con la inteligencia artificial. La investigación concluye que, la herramienta analítica debe contener objetivos claros, actividades que estén articuladas entre diversas áreas de conocimiento, y deben rescatar algún producto o servicio que estén desarrollando las familias de la comunidad educativa; también debe indicarse como las familias pueden colaborar en la fundamentación de sus saberes ancestrales en relación con un producto; y mostrar de qué manera se contribuye al desarrollo integral de los estudiantes atendiendo a la visión y misión de la institución educativa. La herramienta debe exigir los modos, por los cuales los proyectos que se planteen estén relacionados con la conservación y el cuidado del medio ambiente. |
---|