Defensa de los fundamentos politos y legales de la resolución de noviembre 27 eceptuando de impuesto el templo presbiteriano
Esta imagen contiene una noticia acerca de que en el foro número 39 se ha publicado un extenso artículo refutando una resolución gubernamental que exime al edificio de la iglesia reformada del Rito presbiteriano en esta ciudad del pago de contribuciones, equiparándolo a los templos católicos. Se ha...
- Autores:
-
Diario de Cundinamarca
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_c513
- Fecha de publicación:
- 1869
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/34690
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/34690
- Palabra clave:
- Noticias de Bogotá
Iglesia y política
Legislación
Tolerancia
Bogotá -- Historia -- Fuentes
Bogotá -- Historia -- Imágenes
Bogotá -- Vida social y costumbres -- 1850 - 1950
Bogota News
Church and politics
Legislation
Tolerance
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Esta imagen contiene una noticia acerca de que en el foro número 39 se ha publicado un extenso artículo refutando una resolución gubernamental que exime al edificio de la iglesia reformada del Rito presbiteriano en esta ciudad del pago de contribuciones, equiparándolo a los templos católicos. Se ha recibido la orden del gobernador para explicar los fundamentos legales y políticos de esa resolución de manera objetiva. A continuación, se presentan de manera mejorada los argumentos que critican la resolución como arbitraria. En primer lugar, se argumenta que según la ley vigente del 13 de agosto, todas las propiedades raíces de cierto valor deben contribuir al tesoro del Estado, incluidos los templos de cualquier religión. Aunque los templos no estén sujetos al comercio, se sostiene que la excepción debería ser establecida por el legislador y no por el poder ejecutivo. Se cuestiona la capacidad del poder ejecutivo para interpretar leyes de manera generalmente obligatoria, sugiriendo que al hacerlo en este caso excedió sus atribuciones y podría ser castigado conforme al código penal. Además, se plantea la diferencia entre interpretar la ley y definir el significado de sus términos para su aplicación. Se critica la falta de consenso en la inclusión de iglesias, cementerios y casas municipales en los catastros durante los últimos 15 años, independientemente de la afiliación política de los funcionarios involucrados. Noticia publicada em el diario de Cundinamarca, No. 53, diciembre 14 de 1869. |
---|