Diseño de un aplicativo crowdsourcing para el registro de eventos criminales
Este libro re une la continuación de una investigación que nace en el 2015 en la Universidad Distrital Francisco Jos e de Caldas, dicha investigación consistía en el desarrollo de una técnica para obtener la cantidad de puntos de inter es (HotSpots) en los cuales se debe dividir un área específica p...
- Autores:
-
Fajardo Toloza, Luigi Santiago
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39589
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/39589
- Palabra clave:
- Crowdsourcing
HotSpot
CRUD
Crimen
Especialización en Ingeniería de Software -- Tesis y disertaciones académicas
Criminología y tecnología
Sistemas de información geográfica y seguridad pública
Participación ciudadana y prevención del delito
Crowdsourcing
HotSpot
CRUD
Thief
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Este libro re une la continuación de una investigación que nace en el 2015 en la Universidad Distrital Francisco Jos e de Caldas, dicha investigación consistía en el desarrollo de una técnica para obtener la cantidad de puntos de inter es (HotSpots) en los cuales se debe dividir un área específica para el análisis del crimen en dicha área. Una de las conclusiones a las que se llegó en investigación es que la cantidad de registros que existen en la ciudad de Bogotá D.C. son insuficientes para poder determinar de manera certera patrones que permitan generar políticas públicas en dicha ciudad. Según la encuesta “BOGOTÁ CÓMO VAMOS" de noviembre del 2021, solamente el 4% de los ciudadanos se siente seguro en la ciudad, donde el 81% manifiesta sentirse inseguro debido a la existencia de delincuencia. Por otra parte, el 39% de los encuestados manifestó haber sido víctima de un delito en la ciudad de Bogotá. Para una ciudad de m as de 8 millones de personas, el porcentaje mencionado representa una cantidad de m as de 3 millones de víctimas, donde la cantidad de registros y denuncias en manos de la Policía Nacional son considerablemente menores a lo esperado, por este motivo es imprescindible generar una reducción en uno de los principales impedimentos que existen, este es el subregistro de eventos criminales en la ciudad. Este trabajo presenta el diseño de un aplicativo CrowdSourcing para el registro de eventos criminales para la ciudad de Bogotá, mediante el análisis de los factores que hacen que la ciudadanía se abstenga de generar denuncias, se genera una solución de fácil acceso para el público en general, donde les permita de manera clara el registro de eventos mediante el uso de aplicativos de geolocalización y registrando dichos eventos en una base de datos relacional. Los resultados obtenidos muestran que es posible generar un aplicativo que permita la correcta recolección de eventos criminales en la ciudad de Bogotá de manera sencilla para los ciudadanos y reduciendo de esta manera el amplio subregistro en la ciudad de Bogotá D.C. |
---|