Ciencia, cuerpo, control y resistencia : una mirada crítica a Orphan Black

La revolución digital ha transformado las prácticas lectoras debido a la inserción de un nuevo ecosistema audiovisual, donde la imagen presentada en una pantalla ha destronado a la palabra, por lo que los textos multimodales como las películas y las series son, hoy día, los productos semióticos-disc...

Full description

Autores:
Lozano Álvarez, Karen Cristina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/30460
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/30460
Palabra clave:
Biopolítica
Biopoder
Control
Revolución digital
Tecnología
Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana - Tesis y disertaciones académicas
Realidad virtual
Procesamiento de imágenes
Tecnología de la información
Revolución digital
Biopolítica
Biopolitics
Biopower
Control
Digital revolution
Technology
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:La revolución digital ha transformado las prácticas lectoras debido a la inserción de un nuevo ecosistema audiovisual, donde la imagen presentada en una pantalla ha destronado a la palabra, por lo que los textos multimodales como las películas y las series son, hoy día, los productos semióticos-discursivos más consumidos, los cuales como todo producto de la cultura, guardan un (querer) decir. Por ello, el propósito de este artículo de reflexión es realizar una lectura crítica de Orphan Black (2013-2017), desde el enfoque teórico metodológico que pertenece a la corriente del análisis crítico del discurso (Van Dijk, 2016), que ponga de manifiesto cómo este texto cuestiona cuáles deberían ser los preceptos éticos y los límites de la ciencia, denuncia las formas en que se conciben los cuerpos de los otros y las prácticas que se han mantenido y renovado para asegurar el control social, exponiendo formas de resistencia para conseguir la libertad con el fin de incitar a leer lo implícito de estas narrativas y no caer en la ingenuidad.