Desarrollo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la Empresa Zigma Construcciones LTDA. según la Resolución 0312 del 2019.

En este trabajo se presenta el desarrollo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) de acuerdo a la Resolución 0312 de 2019 para Zigma Construcciones Ltda; una empresa dedicada a la remodelación y acabados en los hogares residenciales en la ciudad de Bogotá D.C, que cuenta c...

Full description

Autores:
Fique Sopó, Diego Andrés
Sánchez García, Adriana Lizbeth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/29855
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/29855
Palabra clave:
Seguridad
Salud
Trabajo
Construcción
Tecnología Industrial - Tesis y disertaciones académicas
Seguridad y salud en el trabajo - Bogotá (Colombia)
Salud ocupacional - Bogotá (Colombia)
Seguridad industrial - Bogotá (Colombia)
Riesgos profesionales - Prevención - Bogotá (Colombia)
Administración de riesgos profesionales - Bogotá (Colombia)
Resolución 0312 de 2019
Empresa Zigma Construcciones Ltda (Bogotá)
Safety
Health
Job
Building
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:En este trabajo se presenta el desarrollo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) de acuerdo a la Resolución 0312 de 2019 para Zigma Construcciones Ltda; una empresa dedicada a la remodelación y acabados en los hogares residenciales en la ciudad de Bogotá D.C, que cuenta con al rededor de 10 trabajadores. Zigma Construcciones Ltda, es un tercero de Almacenes Corona S.A.S, compañía fabricante y comerciante de materiales e insumos de obras civiles, que por medio de terceros presta el servicio de instalación para sus clientes; por tal motivo para la compañía es imprescindible que sus compañías instaladoras, en este caso Zigma Construcciones Ltda, cuente con la implementación y certificación del SG-SST para desempeñar las actividades correspondientes en las obras encargadas. Para lo anterior, inicialmente se desarrollo un diagnostico inicial por medio de la tabla de los estándares mínimos del SG-SST de la Resolución 0312 de 2019, teniendo en cuenta los requisitos mínimos que debe cumplir la empresa de acuerdo a su tamaño y nivel de riesgo correspondiente a su actividad económica, posteriormente se definió la Matriz de Requisitos Legales, la Matriz de Riesgos y Peligros Laborales, el alcance de la Política de SST, los objetivos del SG-SST, el Plan de Trabajo Anual y finalmente se diseño el Plan de Capacitación Anual en Seguridad y Salud en el Trabajo. Una vez realizado lo mencionado anteriormente, se aplico nuevamente la tabla de los estándares mínimos del SG-SST de la Resolución 0312 de 2019, con el fin de comparar el impacto del presente trabajo, en cuanto al SG-SST de la organización, en el que inicialmente cuya valoración fue de crítica y finalmente es de aceptable.