Fortalezas, debilidades y oportunidades para analizar las problematicas sociales asociadas a la tenencia de la tierra desde el analisis de la actualizacion catastral rural 2021-2022 realizada por el IGAC en 8 municipios de Boyacá

El presente trabajo de investigación surge de la colaboración entre la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y la Dirección de Investigación y Prospectiva del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, como estrategia para el fortalecimiento del catastro multipropósito. Se examina el conflicto e...

Full description

Autores:
Rocha Salas, Bairon Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/42493
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/42493
Palabra clave:
Tenencia de la tierra
Catastro multipropósito
Actualización catastral
Políticas públicas
LADM COL
Gestor catastral
Ingeniería Catastral y Geodesía -- Tesis y disertaciones académicas
Tenencia de la tierra Boyacá (Colombia) -- 2021-2022
Actualización catastral -- Boyacá (Colombia) -- 2021-2022
Problemáticas sociales rurales -- Boyacá (Colombia) -- 2021-2022
Land tenure
Multipurpose cadastre
Cadastral update
Public policies
Land Administration Domain Model Colombia
Cadastre manager
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente trabajo de investigación surge de la colaboración entre la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y la Dirección de Investigación y Prospectiva del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, como estrategia para el fortalecimiento del catastro multipropósito. Se examina el conflicto en la tenencia de la tierra en ocho municipios de categoría 6 en Boyacá, a partir de la catastral rural entre 2021 y 2022 realizada por el IGAC y con la financiación de la banca multilateral (BID-BM). El análisis teórico se apoya en una investigación documental detallada, abordando temas como la administración del territorio, la tenencia de la tierra y su función social y ecológica. La metodología interpretativa no experimental empleada abarca análisis documental y grupos focales para comprender y caracterizar los conflictos de tenencia de la tierra. Se identifican causas de estos conflictos, como la alta concentración de tierras, acaparamientos, violencia armada y falta de presencia institucional. Se examinan pulsos políticos en la definición de la política de catastro, destacando la necesidad de que el catastro multipropósito sirva de insumo a la formulación de políticas públicas integrales para resolver conflictos y promover el desarrollo agrícola y campesino, en línea con el Acuerdo Final de Paz.