Efecto de factores socioeconómicos en la venta de vivienda nueva en bogotá: análisis desde un modelo panel espacial para el período 2012 – 2019
El presente análisis busca describir la venta de vivienda nueva en función de diferentes factores socioeconómicos a través del espacio tiempo, para los años del 2012 al 2019 en las localidades urbanas de la ciudad de Bogotá. Este tipo de enfoque se fundamenta en que, a pesar la importancia que tiene...
- Autores:
-
Prieto Arenas, María Angélica
Salazar Restrepo, Carlos Alberto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40758
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/40758
- Palabra clave:
- Vivienda
Socioeconómico
Bogotá
Modelo Panel Espacial
Estadística Espacial
Ingeniería Catastral y Geodesia-- Tesis y disertaciones académicas.
Factores socioeconómicos.
Mercado inmobiliario
Modelos econométricos espaciales
Housing
Socioeconomic
Bogotá
Spatial Panel Model
Spatial Statistics
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | El presente análisis busca describir la venta de vivienda nueva en función de diferentes factores socioeconómicos a través del espacio tiempo, para los años del 2012 al 2019 en las localidades urbanas de la ciudad de Bogotá. Este tipo de enfoque se fundamenta en que, a pesar la importancia que tienen las dinámicas de la vivienda en las dimensiones social, económica y política de una región, no se estudia generalmente sino como un bien transable, del cual sólo se destacan su valor comercial y fiscal. La estadística espacial brinda un espacio multidisciplinario desde el cual se puede abordar el estudio del inmueble residencial que posee dependencia espacial y temporal inherentes por su naturaleza (locación fija y durabilidad). A través del documento se presentan diferentes análisis desde modelos regresivos de corte transversal que evidencian la relación espacial de la venta de vivienda nueva con los indicadores socioeconómicos más básicos como población, cobertura de servicios públicos, asistencia escolar, entre otros, con el objetivo de llegar hasta el modelo panel espacial, donde se consideran los efectos temporales y espaciales en el fenómeno estudiado. Los resultados demuestran que las dinámicas espaciales y socioeconómicas de una región afectan la venta de viviendas nuevas dentro de la misma, para este caso de estudio las actividades más influyentes fueron aquellas relacionadas a la seguridad ciudadana, grupos demográficos, educación, servicios público y avalúo. Este es probablemente el primer estudio de esta índole en Colombia y se presenta como precedente para contemplar nuevas líneas de investigación, así mismo es pionero en cuanto al análisis espacio-temporal relacionado con dinámicas de vivienda a nivel internacional. |
---|