Análisis espacial de las fuentes sismotectónicas para determinar la zonificación de la susceptibilidad por amenaza sísmica en el departamento del Tolima.
En esta monografía se presenta la zonificación de la amenaza sísmica y las zonas susceptibles a presentar daños en las construcciones ante la ocurrencia de un evento sísmico, mediante el análisis espacial con sistemas de información geográfica (SIG) de las fuentes sismotectónicas presentes en el dep...
- Autores:
-
González Giraldo, Carlos Mario
Ayala Zamora, Yeimi Lorena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/38360
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/38360
- Palabra clave:
- Fuentes sismotectónicas
Amenaza sísmica
Visor geográfico
Aplicaciones APP
Escenarios de riesgo
Ingeniería Catastral y Geodesia -- Tesis y disertaciones de académicas
Sismotectónica y evaluación de riesgos
Gestión de riesgo sísmico y planificación territorial
Aplicaciones SIG en riesgo sísmico
Seismotectonic sources
Seismic hazard
Geographic viewer
APP Applications
Risk scenarios
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | En esta monografía se presenta la zonificación de la amenaza sísmica y las zonas susceptibles a presentar daños en las construcciones ante la ocurrencia de un evento sísmico, mediante el análisis espacial con sistemas de información geográfica (SIG) de las fuentes sismotectónicas presentes en el departamento de Tolima, Colombia. Este es un resultado indispensable en la planificación y ejecución de planes de gestión de riesgo que debe realizar la entidad territorial, ya que permite determinar las zonas susceptibles a daños ocasionados en caso de presentarse un evento sísmico que pueda afectar la población que vive en: las cabeceras municipales, centros poblados o áreas rurales. En la monografía se determinan fuentes sismotectónicas del departamento de Tolima, a partir de parametrización con base en variables como las fallas geológicas activas y los sismos históricos presentes en la zona de estudio. Se utilizó el método estadístico de Máxima Verosimilitud, la ley de Gutenberg-Richter y ajuste de datos mediante una regresión potencial, así se obtienen los mapas de Amenaza Sísmica en determinado periodo de retorno; posterior a este análisis se evalúa la susceptibilidad de las construcciones ubicadas en los centros poblados mediante métodos de superposición de datos como número de pisos, tipo de construcción, litología y geomorfología de la zona. Además, se realizó una aplicación espacial de una encuesta con la cual es posible definir la intensidad de un evento sísmico, esta información se visualiza en un Geovisor, que funciona como herramienta espacial de apoyo en la gestión del riesgo sísmico del departamento de Tolima y sus provincias. |
---|