Sistemas electrónicos necesarios para la conversión de un vehículo de combustión interna a eléctrico, mediante el control de un motor trifásico, optimizando el uso de la energía mediante el freno regenerativo
Este proyecto de investigación presenta el desarrollo de un prototipo o plataforma experimental que emula el tren motriz de un vehículo eléctrico, reemplazando el motor de combustión interna por un sistema eléctrico. El prototipo se compone de una fuente bidireccional de corriente continua (DC) que...
- Autores:
-
Ontibon Velasquez, Julian David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40511
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/40511
- Palabra clave:
- Vehículo eléctrico
Plataforma experimental
Sistema de potencia
Maquina eléctrica asincrónica
Eficiencia energética
Tren motriz eléctrico
Fibra Óptica
Ingeniería Electrónica -- Tesis y disertaciones académicas
Electrónica de potencia
Automóviles eléctricos -- Investigaciones
Propulsión eléctrica
Electric vehicle
Experimental platform
Power drive
Asynchronous electric machine
Energy efficiency.
Electric powertrain
Fiber Optic
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Este proyecto de investigación presenta el desarrollo de un prototipo o plataforma experimental que emula el tren motriz de un vehículo eléctrico, reemplazando el motor de combustión interna por un sistema eléctrico. El prototipo se compone de una fuente bidireccional de corriente continua (DC) que simula el suministro y la recuperación de energía de un vehículo eléctrico real. Además, se utiliza una máquina asíncrona como motor de propulsión y generador de recuperación energética, controlada por un inversor trifásico mediante la plataforma de simulación en tiempo real Opal RT. Para evaluar su dinámica, se realizaron pruebas con diferentes perfiles de velocidad y aceleración, como el estándar FTP75 y un perfil de montaña. Los resultados permiten comprender el comportamiento y rendimiento del sistema en diversas condiciones de operación. La metodología de diseño desarrollada en esta investigación ofrece una guía detallada para abordar eficientemente la construcción de vehículos eléctricos. Se enfoca en la selección de componentes adecuados, la integración de sistemas de control y el análisis de eficiencia energética. Es importante mencionar que el prototipo fue desarrollado con recursos disponibles en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Aunque se reconocen algunas limitaciones presupuestarias, se logró un prototipo funcional que cumple con los objetivos del proyecto. Con un mayor respaldo económico, podrían considerarse mejoras y tecnologías avanzadas para el sistema, así como estudios comparativos con diferentes configuraciones y componentes. |
---|