Identificación de los factores de riesgo psicosocial y nivel de estrés en los trabajadores de una empresa del sector de la confección
En esta investigación se lleva a cabo un estudio inherente a las condiciones laborales en el ambiente de trabajo de los empleados de la empresa de confecciones en la ciudad de Bogotá una empresa dedicada a la manufactura de suéteres de caballero, con el fin de identificar los factores de riesgo psic...
- Autores:
 - 
                   Calderon Piñeros, Johanna Marcela           
Niño Cuadros, Lina Melissa
González Pinto, Laura Yaneth
 
- Tipo de recurso:
 - Trabajo de grado de pregrado
 
- Fecha de publicación:
 - 2020
 
- Institución:
 - Universidad Distrital Francisco José de Caldas
 
- Repositorio:
 - RIUD: repositorio U. Distrital
 
- Idioma:
 -           spa          
 - OAI Identifier:
 - oai:repository.udistrital.edu.co:11349/25699
 - Acceso en línea:
 -           http://hdl.handle.net/11349/25699
          
 - Palabra clave:
 -           Factores Psicosociales          
Estrés
Riesgo Psicosocial
Psychosocial Factors
Stress
Psychosocial Risk
 - Rights
 - License
 - Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
 
| Summary: | En esta investigación se lleva a cabo un estudio inherente a las condiciones laborales en el ambiente de trabajo de los empleados de la empresa de confecciones en la ciudad de Bogotá una empresa dedicada a la manufactura de suéteres de caballero, con el fin de identificar los factores de riesgo psicosocial, haciendo uso de la aplicación de la batería diseñada y validada por medio el Ministerio de trabajo (2010) de nombre Batería para la evaluación de riesgo psicosocial, buscando distinguir factores y niveles de estrés de estos trabajadores, basados en una metodología descriptiva correlacional. De acuerdo al análisis de las variables resultantes se evidenció que el 42% de los trabajadores manejan niveles altos y muy altos de estrés, indicando que este índice se correlaciona más con el factor de riesgo intralaboral con un porcentaje del 59%, de la población evaluada; gracias a los resultados de los diferentes niveles de riesgo se busca recomendar diferentes actividades de intervención con el fin de fortalecer la prevención y la reducción de estos niveles hallados durante la presente investigación. | 
|---|
