Apoyo para el desarrollo del capítulo aforos, caudal líquido y sólido del proyecto: estudio de dinámica fluvial en 3 km asociados a las flautas de vertimiento de la estación Acacías en el río Guayuriba. CIGMAP S.A.S
El proyecto estudio de la dinámica fluvial en 3 km asociados a las flautas de vertimiento de la estación Acacías en el rio Guayuriba departamento del Meta, se concibe a partir de la necesidad de conocer las características geométricas y dinámicas como insumo para la realización de las modelaciones h...
- Autores:
-
Clavijo Pérez, Javier Mauricio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39334
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/39334
- Palabra clave:
- Hidrotopografía
Fotogrametría
Aforos
Caudal sólido
Transporte
Sedimentos
Ingeniería Topográfica -- Tesis y disertaciones académicas
Dinámica fluvial
Muestreo hidrológico
Aforos de caudal
Modelación hidrológica y sedimentológica
Hydro topography
Photogrammetry
Capacity
Solid flow
Transport
Sediments
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | El proyecto estudio de la dinámica fluvial en 3 km asociados a las flautas de vertimiento de la estación Acacías en el rio Guayuriba departamento del Meta, se concibe a partir de la necesidad de conocer las características geométricas y dinámicas como insumo para la realización de las modelaciones hidrológicas, hidráulicas y de sedimentos necesarias para la valoración de los impactos generados por el vertimiento de agua de producción tratada de la estación Castilla sobre el río Guayuriba, por tanto, se desarrollaron diferentes actividades como lo son: los levantamientos Hidrotopográficos, fotogrametría, aforos de caudal líquido y caudal solido del tramo entre Castilla y Puente carretera. Los procesos de muestreo realizados fueron, aforo liquido por medio de medición hidrométrica con el equipo TT SERIE MFPRO el cual funciona a partir de sensores electromagnéticos que permiten identificar de manera pronta las velocidades de flujo, muestras integradas verticales para la obtención de sedimentos suspendidos por medio del muestreador isocinético US DH-48. El muestreo de carga de fondo realizado para determinar el sedimento transportado en el lecho del rio por medio del muestreador BL-84, a partir de allí se obtienen los diferentes insumos los cuales deberán ser digitalizados en bases de datos para el análisis, calculo e identificación de factores que intervienen en la dinámica de los ecosistemas loticos, esta trabajo tratara de establecer los factores relevantes de acuerdo con lo hallado en el estado del arte con respecto a los procedimientos de muestreo abordados en el proyecto, la organización, depuración e identificación de los elementos del capítulo de aforos de caudal sólido y liquido tratando de establecer los resultados de dichos procedimientos. La elaboración de un manual de procedimientos para el muestreo de integrados verticales y el muestreo de carga de fondo de acuerdo con el procedimiento realizado por la empresa CIGmap SAS en el proyecto, además de emitir información gráfica y alfanumérica que permita definir los parámetros para la modelación del proyecto, por consiguiente, determinar su impacto erosivo y la toma de decisiones por parte del cliente. |
---|