Comparación de los sistemas de distribución de aire comprimido convencional y anular mediante la herramienta SolidWorks Flow Simulation
Considerando que el aire comprimido se volvió un recurso fundamental para el sector industrial, es importante identificar cuál puede llegar a ser la mejor forma de distribuir este servicio cumpliendo con las condiciones y requerimientos cada uno de los equipos ubicados en la distribución de planta,...
- Autores:
-
Daza Salinas, Santiago
Fragozo Atehortúa, Elberth Javier
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/31274
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/31274
- Palabra clave:
- Aire comprimido
Convencional
Velocidad
Caudal
Anular
Ingeniería Mecánica - Tesis y disertaciones académicas
Sector industrial
Industria alimenticia
Aire comprimido
Compressed air
Conventional
Velocity
Flow rate
Anular
- Rights
- License
- Atribución 4.0 Internacional
Summary: | Considerando que el aire comprimido se volvió un recurso fundamental para el sector industrial, es importante identificar cuál puede llegar a ser la mejor forma de distribuir este servicio cumpliendo con las condiciones y requerimientos cada uno de los equipos ubicados en la distribución de planta, minimizando las pérdidas de carga, dadas por longitud, válvulas y accesorios, es decir, utilizando el recurso en el modo más eficiente posible. Dado esto se presenta la propuesta de diseño y comparación de dos métodos de distribución de aire usando las herramientas computacionales, donde, mediante la resolución de sistemas que ofrece el CFD, se compara un arreglo convencional, o red abierta, frente a un sistema realizado de forma anular, también llamado red cerrada. En inicio se realiza el levantamiento de la red de estudio a partir de la tubería presente en la zona de empaque de la empresa Casa Luker, posteriormente se procede a realizar una propuesta del sistema anular con las mismas condiciones de trabajo que el convencional existente, luego se realizan las comparaciones mediante el cálculo CFD que ofrece la herramienta SolidWorks Flow Simulation, identificando el comportamiento del fluido a lo largo del recorrido de la tubería, y observando las condiciones específicas de salida para cada uno de los puntos de interés. Por último, se plantea una comparación entre costos de materia prima y costos de montaje sobre ambas redes, definiendo así ciertas ventajas y desventajas que puede tener un sistema frente al otro desde diferentes perspectivas. |
---|