Regionalizacion de precipitaciones maximas en 24 horas aplicando el Método de L- Moments para la Cuenca Alta del Río Magdalena

Este trabajo de grado está enmarcado en la estimación de la precipitación máxima anual en 24 horas como un evento extremo máximo, este tema es de gran importancia ya que en los últimos años ha aumentado la preocupación de la población y sus dirigentes debido al cambio y variabilidad climática, afect...

Full description

Autores:
Aragón Pinzón, Diego Ferney
Cobos Romero, Johanna Carolina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/6163
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/6163
Palabra clave:
Regionalización
Precipitaciones
Le Moments
Río Magdalena
Ingeniería civil - Tesis y disertaciones académicas
Precipitación atmosférica - Medición
Método de momentos (Estadística)
Regionalización - Río Magdalena (Colombia)
Regionalization
Rainfall
Le Moments
Magdalena River
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Este trabajo de grado está enmarcado en la estimación de la precipitación máxima anual en 24 horas como un evento extremo máximo, este tema es de gran importancia ya que en los últimos años ha aumentado la preocupación de la población y sus dirigentes debido al cambio y variabilidad climática, afectando cultural, social, política y económicamente tanto al ser humano como al medio ambiente, haciendo daños a viviendas y afectando, las comunicaciones, el transporte, la agricultura, hasta arrasar vegetación e inclusive causar daños personales llegando hasta la muerte a familias enteras. Ya que estos eventos máximos son de gran importancia por las problemáticas que pueden causar, se hace necesario el estudio, caracterización y regionalización de las áreas que pueden verse afectadas, usando métodos eficientes y directos, utilizándolos para implementar y diseñar obras de ingeniería necesaria para anular o mitigar los efectos sobre la población y el medio ambiente. La investigación tiene como fin desarrollar mapas de precipitación máxima implementando la metodología de los L-Moments establecido por Hosking & Wallis, 1997 para regionalizar la cuenca alta del río Magdalena, utilizando las estaciones climatológicas del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM) y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR). Para la realización del método se tiene en cuenta una serie de etapas descritas a continuación: Calculo de los L-Moments de las estaciones. Delimitación de regiones homogéneas. Selección de distribuciones de probabilidad y cálculo de los cuantiles. Generación de mapas de los eventos máximos. Al realizar la regionalización se encontraron 8 regiones de precipitación máxima en 24 horas. Las distribuciones probabilísticas que más se ajustaron para las regiones de precipitación fueron GNO (4 Regiones), seguida de GNO (2 Regiones), mientras que las distribuciones GEV y PEIII tan sólo a una región cada una, determinando que los resultados obtenidos se pueden utilizar para realizar estimaciones de precipitaciones máximas en 24 horas en sitios no instrumentados para distintos periodos de retorno siempre que se tenga actualizada la base de datos de la información requerida