Programa, Pasto 27
El programa "Voces y Regiones" es una iniciativa del Ministerio del Interior de Colombia, enfocada en la participación ciudadana y la acción comunal. Se transmite en colaboración con la Universidad Distrital y Radio Universidad de Nariño, abordando diversas temáticas sociales y comunitaria...
- Autores:
-
Cogoyo Cabarcas, Julia
Restrepo , Sandra
Rivera, Catherine
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_18cc
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/91836
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/91836
- Palabra clave:
- Género
Paz
CNA
Programas de radio
Cogollo Cabarcas Julia -- Entrevistas
Movimientos sociales
Construcción de paz
Voces y regiones
Gender
Peace
CNA
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | El programa "Voces y Regiones" es una iniciativa del Ministerio del Interior de Colombia, enfocada en la participación ciudadana y la acción comunal. Se transmite en colaboración con la Universidad Distrital y Radio Universidad de Nariño, abordando diversas temáticas sociales y comunitarias. Las emisiones se realizan los martes, miércoles y domingos, ofreciendo un espacio para el diálogo y la reflexión sobre la participación en las regiones. En la emisión reciente, se discutió la construcción de redes de participación, destacando el papel fundamental de las mujeres en este proceso. Julia Cabarca, representante del movimiento "Mujeres por la Paz", enfatizó la importancia de la participación femenina en los diálogos de paz, que surgieron a raíz de las negociaciones en La Habana. Este movimiento agrupa a diversas organizaciones de mujeres, que buscan asegurar que sus voces sean escuchadas y que se garantice su representación en la mesa de negociaciones. Cabarca mencionó la realización de eventos significativos, como el "Carnaval de la Paz" y la "Cumbre Nacional de Mujeres", donde se discutieron temas cruciales como la inclusión de mujeres en los procesos de paz y la necesidad de paridad en la representación política. Las mujeres participantes expresaron su deseo de movilizarse para respaldar el proceso de paz y exigir que no se detengan las negociaciones. Además, se abordó la situación de las mujeres en Colombia, quienes enfrentan desigualdades en el acceso a la participación política y en la vida cotidiana. Se destacó la necesidad de crear condiciones que permitan a las mujeres formarse políticamente y participar en igualdad de condiciones. Por otro lado, se presentó el Coordinador Nacional Agrario (CNA), un espacio de encuentro para campesinos, afrocolombianos e indígenas, que busca abordar temas relacionados con la tierra y la soberanía alimentaria. Este coordinador ha trabajado durante 16 años en la construcción de propuestas para el agro colombiano, enfrentando desafíos como la violencia y el despojo territorial. La organización se ha enfocado en la reconstrucción y el tejido social, promoviendo la educación y la producción agroecológica en las comunidades. RESUMEN EN INGLÉS |
---|