Contribución de las instituciones de educación superior a los objetivos del desarrollo sostenible en Iberoamérica

En esta monografía se busca comprender la contribución de las Instituciones de Educación Superior (IES) iberoamericanas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), a partir de la relación entre los objetivos institucionales e investigaciones con los ODS. Se establecieron tres subregiones: 1) Bra...

Full description

Autores:
López Torres, Daniel Estiven
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93877
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/93877
Palabra clave:
Sostenibilidad
Universidades
Desarrollo
Latinoamércia
Licenciatura en Biología -- Tesis y disertaciones académicas
Sustainability
Latin America
Universities
Development
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:En esta monografía se busca comprender la contribución de las Instituciones de Educación Superior (IES) iberoamericanas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), a partir de la relación entre los objetivos institucionales e investigaciones con los ODS. Se establecieron tres subregiones: 1) Brasil; 2) Sudamérica hispana; y 3) México, Centroamérica y las Antillas. Las investigaciones seleccionadas fueron publicadas entre 2015 y 2024 en revistas ubicadas en los cuartiles 1 y 2 en Scimago, mientras que los objetivos institucionales fueron hallados en los planes de desarrollo de las IES. La metodología implementada consta de cinco etapas: recuperación, migración, categorización, representación y análisis. En las tres subregiones, los ODS más referenciados dentro de los planes de desarrollo son el ODS 4, ODS 10 y ODS 16. Por otra parte, en las investigaciones de Brasil, así como en las de México, Centroamérica y las Antillas, los ODS con mayor asociación a las investigaciones fueron el ODS 9, el ODS 13, el ODS 14 y el ODS 15, este último obtuvo el porcentaje más alto. En Sudamérica hispana se observaron valores más altos en el ODS 7, el ODS 9 y el ODS 12. Se observó diferencias respecto a los ODS vinculados a las investigaciones y a los objetivos institucionales, de acuerdo con la literatura, esto puede ser causado por la interrelación y el solapamiento entre los ODS. Se concluye que los objetivos institucionales corresponden a los direccionamientos que las IES deben seguir para contribuir a los ODS; que tanto en Brasil como en México, Centroamérica y las Antillas, las investigaciones abordan temáticas principalmente ambientales y de biodiversidad; mientras que en Sudamérica hispana, las investigaciones se alinean con la prosperidad social, la mejora de la calidad de vida y las fuentes de energía renovables.