Reglamento de la sociedad bíblica de Colombia
Esta imagen contiene una noticia acerca de los fundadores de la Sociedad Bíblica de Colombia que han respondido a las críticas que han recibido, enfatizando que su objetivo es uniformar la moral de los pueblos mediante las enseñanzas divinas de las Escrituras. Consideran que han prestado un servicio...
- Autores:
-
El constitucional
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_c513
- Fecha de publicación:
- 1825
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/35351
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/35351
- Palabra clave:
- Sociedad bíblica
Ley
Legislación
Noticias de Bogotá
Bogotá -- Historia -- Fuentes
Bogotá -- Historia -- Imágenes
Bogotá -- Historia -- Imágenes
Bible Society
Law
Legislation
Bogota News
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Esta imagen contiene una noticia acerca de los fundadores de la Sociedad Bíblica de Colombia que han respondido a las críticas que han recibido, enfatizando que su objetivo es uniformar la moral de los pueblos mediante las enseñanzas divinas de las Escrituras. Consideran que han prestado un servicio importante a Colombia, cuyos habitantes, aunque heroicamente devotos al Evangelio, solo han tenido acceso a pequeños catecismos y a interpretaciones arbitrarias de la fe cristiana. La sociedad se ha establecido como una organización nacional e independiente, regida por 22 reglas. Aquí se presentan los fundamentos de la Sociedad Bíblica de Colombia, suficientes para que cualquier persona sensata desestime como calumnias los folletos y panfletos que han intentado desacreditarla. Estos documentos críticos parten de principios falsos con el fin de descreditar este benéfico establecimiento. Uno de los principales argumentos en contra de la sociedad ha sido la prohibición de la Iglesia de traducir los libros sagrados a idiomas vulgares. Sin embargo, figuras respetadas como el Padre Socio han traducido los textos sagrados a lenguas vernáculas con la aprobación de la Silla Apostólica, argumentando que estas prohibiciones son cuestiones de economía y prudencia, no absolutas ni relacionadas con la santidad o utilidad de los textos. El celoso párroco de Facatativá ha acusado a la Sociedad Bíblica de intentar hacer la guerra a la Iglesia, seduciendo y engañando con apariencia de bien, comparándolos con Lutero. Sin embargo, la tercera de las reglas aceptadas por la sociedad refuta esta calumnia. Este piadoso apóstol también teme el uso indebido que los fieles podrían hacer de la lectura de la Biblia. La Sociedad Bíblica de Colombia presentará una disertación para defender su honor y satisfacer al público, demostrando que sus intenciones son santas y útiles, y no contrarias a los principios de la Iglesia. Noticia publicada en el diario El constitucional, No. 43, 23 de junio de 1825. |
---|