Acuerdo N° 19 (Presupuesto rentas y gastos 1897)

La imagen contiene una noticia sobre el presupuesto municipal de 1896 para rentas y gastos, con un total de $234,701.25. El Consejo Municipal de Bogotá fija las rentas en $234,701.25, incluyendo contribuciones y privilegios. Las rentas se dividen en secciones como impuestos directos e indirectos, pr...

Full description

Autores:
Registro municipal
Restrepo, Vicente
Londoño, Antonio M
Fernandez, Aristides
Castañeda, Constantino
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_c513
Fecha de publicación:
1896
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/37682
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/37682
Palabra clave:
Presupuesto
Funcionarios
Gobierno
Rentas
Noticias de Bogotá
Bogotá -- Historia -- Fuentes
Bogotá -- Historia -- Imágenes
Bogotá -- Vida social y costumbres -- 1850-1950
Budget
Officials
Government
Income
News from Bogotá
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:La imagen contiene una noticia sobre el presupuesto municipal de 1896 para rentas y gastos, con un total de $234,701.25. El Consejo Municipal de Bogotá fija las rentas en $234,701.25, incluyendo contribuciones y privilegios. Las rentas se dividen en secciones como impuestos directos e indirectos, privilegios telefónicos, multas y aprovechamientos. También se incluyen rentas por arrendamiento de tiendas y puestos en mercados. Se destinan rentas especiales para el Hospicio, Junta de Obras Públicas, y otras secciones. En cuanto a gastos, se detalla el personal necesario en distintos departamentos como el legislativo, de gobierno, policía, judiciales, hacienda, cementerios y beneficencia. También se asignan fondos para la inspección del Almotacén, material de construcción, y mantenimiento de diversos centros de beneficencia y asilos. Se prevén gastos para pensiones, alimentos, medicamentos y servicios en beneficio de personas necesitadas. En conjunto, el presupuesto tiene como objetivo garantizar el bienestar y la seguridad de la ciudadanía a través de una distribución equitativa y efectiva de los recursos municipales. El presupuesto municipal para el año 1896 se detalla en varios capítulos. El primer capítulo se refiere a las contribuciones destinadas a diferentes instituciones benéficas, como la Sociedad de Santa Infancia y el Hospital de Vicentinos, entre otros. Se especifican los montos mensuales asignados a cada institución para su apoyo. En el segundo capítulo se detallan los gastos relacionados con el funcionamiento de las oficinas municipales, incluyendo la compra de leyes, encuadernación, mobiliario y reparaciones necesarias. También se contemplan gastos para el mantenimiento del Palacio Municipal, como la compra y reparación de mobiliario. El tercer capítulo se centra en el departamento de obras públicas, con partidas destinadas a la reparación de edificios municipales, la construcción de puentes, la nivelación de plazas y otras obras de infraestructura. También se incluyen fondos para el mantenimiento del matadero municipal y para la limpieza de barrios específicos. Por otro lado, se establecen disposiciones relacionadas con la presentación y aprobación del presupuesto municipal, así como la rendición de cuentas y la liquidación de créditos pendientes. Se hace énfasis en la necesidad de garantizar la transparencia en la gestión de los fondos municipales, con la participación del Personero municipal en la supervisión de los procesos financieros. En resumen, el presupuesto municipal de 1896 refleja la distribución de fondos para apoyar instituciones benéficas, cubrir gastos administrativos, realizar obras públicas y garantizar el buen funcionamiento de la ciudad. Se establecen mecanismos para controlar el uso de los fondos y asegurar que se destinen adecuadamente a las necesidades prioritarias de la comunidad. Noticia Publicada en Registro municipal N° 737- 738 el 15 de Diciembre de 1896