Sistema de monitoreo y control a distancia por medio de una red LoRaWAN en el marco de internet de las cosas para aplicaciones académicas

Cada vez es más usual evidenciar cómo el sector empresarial e industrial migran a las nuevas tecnologías que como menciona Đuričin y Herceg[2] combinan los mundos físicos, digital y biológicos, los cuales en el marco de la industria 4.0 permiten no solo la automatización de determinada etapa del pro...

Full description

Autores:
Pores Castellanos, Juan Diego
Cortés Parra, Juan Carlos
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93499
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/93499
Palabra clave:
Interfaz gráfica de usuario
LoRa
LoRaWAN
Robótica en la nube
Sostenibilidad
Ingeniería en Control -- Tesis y disertaciones académicas
Internet de las cosas (IoT)
Redes LoRaWAN
IoT en la educación
Tecnologías inalámbricas
Sistemas de monitoreo
Infraestructuras de red
Graphical user interface
LoRa
LoRaWAN
Cloud robotics
Sustainability
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Cada vez es más usual evidenciar cómo el sector empresarial e industrial migran a las nuevas tecnologías que como menciona Đuričin y Herceg[2] combinan los mundos físicos, digital y biológicos, los cuales en el marco de la industria 4.0 permiten no solo la automatización de determinada etapa del proceso sino la intervención conjunta de este, haciendo un efecto integral en etapas interrelacionadas que permite avanzar en el crecimiento de las utilidades, el desarrollo y transformación de productos, y la misma experiencia del cliente[2] . El proyecto aquí descrito implementa una red con la tecnología LoRa, a través de unas raspberry pi 3B y un RAK2245 se configura un gateway conectado a internet que bajo el estándar de LoRaWAN se comunica por medio de frecuencias de radio con nodos que recogen la información que luego será gestionada en la nube con herramientas “on clouting” como: “The Things Stack” y “Thing board”. Configurando así una plataforma de telemetría y analítica de datos que brinda al usuario un enfoque de la información donde se interrelacionan las variables y cuya perspectiva de su conjunto facilite la toma de decisiones y la creación de valor. La red inalámbrica que se desarrolla en este proyecto cuenta con dos nodos formados cada uno por una placa HTCC AB01v2 y sensores que verifican el nivel de dos líquidos: aceite y diésel, componentes esenciales en un motor y por consiguiente en la industria de la generación eléctrica y por medio de su telemetría se implementa a través de aritmética y bases de datos un acercamiento a la industria 4.0 que facilite la creación de planes de mantenimiento, transformación de procesos y experiencia remota del cliente con equipos ubicados en zonas de difícil acceso donde no llega la red eléctrica nacional.