Implementación de plan de gestión ambiental enfocado a residuos de riesgo biológico en la Veterinaria Pet City - Localidad de Fontibón Bogotá

Una vez analizados los aspectos relacionados con la contaminación de los residuos sólidos peligrosos generados en la Clínica Veterinaria Pet City, podemos observar que la clínica tuvo un incumplimiento en los parámetros ambientales, con el manejo de los residuos biológicos peligrosos en el desarroll...

Full description

Autores:
Rodríguez Niño, Juan Diego
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40729
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/40729
Palabra clave:
PMA
Residuos peligrosos
Clínica veterinaria
Mitigación
Tecnología en Gestión Ambiental y Servicios Públicos -- Tesis y disertaciones académicas
Residuos de riesgo biológico -- Fontibón (Localidad, Bogotá, Colombia)
Plan de gestión ambiental en veterinarias -- Fontibón (Localidad, Bogotá, Colombia)
Manejo de residuos peligrosos -- Fontibón (Localidad, Bogotá, Colombia)
Veterinaria Pet City (Fontibón, Colombia)
PMA
Hazardous waste
Veterinary clinic
Mitigation
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Una vez analizados los aspectos relacionados con la contaminación de los residuos sólidos peligrosos generados en la Clínica Veterinaria Pet City, podemos observar que la clínica tuvo un incumplimiento en los parámetros ambientales, con el manejo de los residuos biológicos peligrosos en el desarrollo de las actividades diarias, por ejemplo: peluquería, cirugía, guardería y estudios de laboratorio, lo cual afectaba a la comunidad del barrio Modelia de Fontibón Bogotá. Por lo anterior, se planteó la necesidad de implementar un PMA en el cual se contemplaría la forma adecuada de organizar los diferentes tipos de desechos que se producen dentro de la clínica, generando un sistema de clasificación por secciones, teniendo en cuenta que dentro de cada sección se producen diferentes tipos de residuos y la importancia de no mezclarlos, cada uno de estos deben tener sus propios contenedores y seguir una ruta de evacuación, además de los procedimientos especiales para ser finalmente desechados a través de empresas calificadas para este trabajo, ya sean de residuos especiales, peligrosos o comunes. Dado el objetivo del estudio que fue la implementación de un PMA en una clínica veterinaria, se recurrió a un enfoque mixto que se aplicó de forma trasversal, ya que el proyecto contempló una investigación y un marco normativo suficiente, por lo que se realizó una investigación de tipo descriptivo para conocer en detalle las zonas y los residuos peligrosos que se generan para el enfoque de la investigación. Este trabajo fue diseñado bajo el planteamiento metodológico del enfoque cuantitativo y como población de estudio se tuvo a 7 empleados que laboran en PET CITY, así mismo, determinamos los residuos hospitalarios producidos en la clínica de acuerdo con su tipo y actividades de generación. Una vez implementado el plan de manejo ambiental se obtuvo una forma adecuada de organizar los diferentes tipos de desechos que se producen, generando un sistema de clasificación de los residuos por secciones de la clínica, teniendo en cuenta que dentro de cada sección se producen diferentes tipos de residuos, cada uno de estos tiene sus propios contenedores y se definió una ruta de evacuación, además se estableció procedimientos especiales para ser finalmente desechadas a través de empresas calificadas.