Caracterización sociodemográfica de los docentes de la Facultad de Ciencias y Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Analizar las poblaciones permite evidenciar las condiciones culturales, sociales y económicas de los individuos miembros de estas. En el contexto actual, es esencial para las Instituciones de Educación Superior (IES) llevar a cabo caracterizaciones de los individuos que las conforman, con el fin de...

Full description

Autores:
González Bocanegra, Lina María
Higuera Tique, Karol Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39640
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/39640
Palabra clave:
Caracterización sociodemográfica
Bienestar docente
Variable
Correlación
Perfil
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Ingeniería Industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Personal docente
Profesores universitarios -- Condiciones sociales
Profesores universitarios -- Condiciones económicas
Universidad Distrital Francisco José de Caldas -- Facultad de Ciencias y Educación
Desarrollo económico y social
Sociodemographic characterization
Professor well-being
Variable
Correlation
Profile
Francisco José de Caldas Distrital University
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Analizar las poblaciones permite evidenciar las condiciones culturales, sociales y económicas de los individuos miembros de estas. En el contexto actual, es esencial para las Instituciones de Educación Superior (IES) llevar a cabo caracterizaciones de los individuos que las conforman, con el fin de mejorar los procesos internos y la toma de decisiones. Con esto en mente, en el presente documento se desarrolla una investigación de tipo descriptiva que tiene como objetivo conocer las características sociodemográficas de los docentes de la Facultad de Ciencias y Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, con el fin de determinar las posibles relaciones que puedan existir entre dichas características y las oportunidades de mejora que posee la universidad con respecto a beneficiar y/o contribuir a la labor que realizan los educadores, buscando así abordar necesidades específicas aún no identificadas. Metodológicamente, se realizó una revisión sistemática de la literatura para identificar variables clave y desarrollar el diseño y aplicación de un instrumento de recolección ajustado a las necesidades e información requeridas. Asimismo, se hace uso de la estadística descriptiva como medio para llevar a cabo el análisis de la información, y, mediante el software de visualización y procesamiento de datos Power BI identificar las relaciones entre diferentes variables con el fenómeno de no conformidad docente y percepción de los servicios de Bienestar Institucional, tales como: nivel de ingresos, estado psicológico, edad, estrato socioeconómico e incluso factores como el núcleo familiar o la participación de los docentes en otras actividades pueden afectar la cantidad de tiempo dedicado a otras labores académicas y/o personales. Seguidamente, a través del uso de herramientas analíticas libres como PSPP y JASP, se efectúa el análisis de entrada y correlacional para la identificación y definición de los perfiles sociodemográficos de los docentes. Para cerrar, se propone un escenario de líneas de investigación futuras que permita el uso de metodologías empleadas a nivel general para la evaluación y planteamiento de enfoques estratégicos que contribuyan a mitigar los riesgos asociados a la infrautilización de los beneficios ofertados a la planta docente, así como las problemáticas relacionadas con el ámbito personal, académico, institucional, socioeconómico, entre otros.