Simulación Sociocultural: Aprendizaje Experiencial del Lenguaje en ILE en los Salones de Clase Distritales.

Los estudiantes de los colegios distritales parecen estar en la necesidad de experimentar una manera más práctica y vívida para aprender en las aulas de Inglés como Lengua Extranjera (ILE). Este proyecto está destinado a satisfacer esa necesidad mediante la presentación de la Simulación Sociocultura...

Full description

Autores:
Guerrero Torres, Viviana Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/3555
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/3555
Palabra clave:
Simulación
Aprendizaje Experiencial de Idiomas
Relación Cultura-Lenguaje
ILE en la Educación Pública
Simulation
Experiential Language Learning
Culture-Language Relation
Public EFL Education
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Los estudiantes de los colegios distritales parecen estar en la necesidad de experimentar una manera más práctica y vívida para aprender en las aulas de Inglés como Lengua Extranjera (ILE). Este proyecto está destinado a satisfacer esa necesidad mediante la presentación de la Simulación Sociocultural como una estrategia capaz de ofrecer una experiencia de aprendizaje más real. A través de la integración de la lengua meta (Inglés) y su componente cultural (Estados Unidos como modelo) hacia su práctica inmediata en una modelización del mundo real (simulación). El modelo de investigación-acción se aplicó hacia una intervención pedagógica en dos colegios distritales en el séptimo grado y undécimo grado. El primer curso tuvo la oportunidad de experimentar el juego estadounidense llamado Dodgeball, el cual se juega por estudiantes de su misma edad en el patio durante el descanso. El segundo curso practicó su enfasis institucional en negocios mediante la organización de una fiesta tipo americana llamada Fall Gathering. Los discursos de los estudiantes y de la profesora-investigadora fuerón recopilados a través de diarios de campos y transcripciones de vídeo los cuales fuerón inductivamente analizados respecto al impacto que la Simulación Sociocultural pudiera tener en el aprendizaje de los estudiantes. Los resultados de la investigación sugieren que un importante impacto fue evidenciado desde dos perspectivas: en primer lugar, una experiencia real puede ser traída con éxito a las aulas de ILE. En segundo lugar, promueve la conciencia de los estudiantes de su propio proceso de aprendizaje, además de comprender la importancia de la relación cultura-lengua hacia la mejora del aprendizaje de idiomas. El estudio concluye que cuando los estudiantes son ofrecidos con estrategias vivenciales como las simulaciones enriquecidas con el componente relación lengua-cultura, la experiencia en el aula de idiomas se mejora y los beneficios pedagógicos como la innovación y la eficacia son parte inherente de los resultados.