Aportes interpretativos del bajista Willy González a la música popular del noroeste argentino: vidala, zamba, chacarera.
El presente trabajo investiga y analiza, tres géneros de la música popular argentina: vidala, zamba y chacarera, entendiéndolos desde un contexto caribe-iberoamericano, donde se relacionan con otras expresiones musicales y culturales a través de interfluencias y circuitos, como lo plantea Samuel Bed...
- Autores:
 - 
                   Ramírez Garzón, María Alejandra           
 
- Tipo de recurso:
 - Trabajo de grado de pregrado
 
- Fecha de publicación:
 - 2015
 
- Institución:
 - Universidad Distrital Francisco José de Caldas
 
- Repositorio:
 - RIUD: repositorio U. Distrital
 
- Idioma:
 -           spa          
 - OAI Identifier:
 - oai:repository.udistrital.edu.co:11349/3519
 - Acceso en línea:
 -           http://hdl.handle.net/11349/3519
          
 - Palabra clave:
 -           Bajo eléctrico          
Música argentina
Zamba
chacarera
Vidala
Bombo legüero
Caja chayera
Artes musicales - Tesis y disertaciones académicas
Musica popular argentina
González, Willy- Trabajos musicales
Instrumentos de cuerda
Bajo
Electric Bass
Argentinian Music
 - Rights
 - License
 - Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
 
| Summary: | El presente trabajo investiga y analiza, tres géneros de la música popular argentina: vidala, zamba y chacarera, entendiéndolos desde un contexto caribe-iberoamericano, donde se relacionan con otras expresiones musicales y culturales a través de interfluencias y circuitos, como lo plantea Samuel Bedoya. Circuitos de gran alcance, circuito pacífico costero y andino, circuitos medio alcance, circuito de la zamacueca y músicas con caja, circuitos de pequeño alcance, circuito del bombo legüero y cantos con caja. Se profundiza específicamente sobre la obra de Willy González, los recursos expresivos y técnicos que emplea en su discurso interpretativo, dentro de estos géneros. Se estudia cómo toma elementos del bombo legüero, de la guitarra, de la voz y los adapta al bajo. Generando así, un aporte innovador en el ámbito sonoro y tímbrico, donde los recursos interpretativos de un amplio contexto como lo es el del bajo eléctrico, se incrustan de una manera creativa generando nuevas sonoridades en las músicas populares. | 
|---|
