El aprendizaje de grupos funcionales con apoyo en TICS y en una reconstrucción histórica de la química orgánica
La enseñanza de las ciencias siempre ha sido un foco de interés central en la investigación educativa. A partir de este hecho, se han generado preguntas para afrontar el reto de la enseñanza a nivel escolar. En particular, una de las estrategias desplegadas para el mejoramiento de la enseñanza de la...
- Autores:
-
Sanabria Quiroga, Juan Daniel
Martínez Santa, Miguel Ángel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40560
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/40560
- Palabra clave:
- Química orgánica
TICS
Reconstrucción histórica
Didáctica
Historia de las ciencias
Licenciatura en Química -- Tesis y disertaciones académicas
Enseñanza de la química
Tecnologías de la información y la comunicación
Organic chemestry
CITS
Historic reconstruction
Didactics
History of sciences
- Rights
- License
- CC0 1.0 Universal
Summary: | La enseñanza de las ciencias siempre ha sido un foco de interés central en la investigación educativa. A partir de este hecho, se han generado preguntas para afrontar el reto de la enseñanza a nivel escolar. En particular, una de las estrategias desplegadas para el mejoramiento de la enseñanza de las ciencias es la inclusión de la historia y la epistemología como alternativa para favorecer que los estudiantes apropien y usen conocimientos científicos relevantes que les permita su comprensión más allá de la simple adquisición de información sobre los contenidos que se abordan en las aulas de clase y no solo eso, el atravesar una pandemia creó un cambio en la forma de enseñar, volviendo la educación remota algo habitual, para esto se debieron usar diferentes métodos e instrumentos para apoyar los procesos de enseñanza y aprendizaje, entre estos, herramientas tecnológicas que propendían por un mejor desarrollo de las clases, sin embargo, al retornar al modelo de enseñanza y aprendizaje presencial, muchas de estas alternativas se dejaron en el olvido, retomando el modelo tradicional y las estrategias de aula recayeron de nuevo en un estándar clásico de enseñanza. La educación siempre debe ser revolucionaria desde su forma de ser impartida, ha de buscar siempre la evolución, por lo cual este proyecto de investigación busca articular la historia y epistemología de las ciencias, en este caso de la química orgánica, esto junto a las tecnologías de la información y la comunicación, para así desarrollar procesos de enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales más significativos para los estudiantes de modo que realmente se apropien del conocimiento de una manera familiar a su contexto, ya que los estudiantes de hoy en día son hijos de la era digital y no se puede pasar por alto este hecho. |
---|