Aproximación a la enseñanza de las ciencias (física) en el contexto rural dentro del programa tutorías para el aprendizaje y la formación integral del Ministerio de Educación Nacional: experiencias con cohetes

Este trabajo de grado se desarrolla en el marco de la pasantía realizada en la Institución Educativa Gerardo Arias Ramírez, sede John F. Kennedy, en Villamaría, Caldas, como parte del programa Tutorías para el Aprendizaje y la Formación Integral (PTAFI 3.0) del Ministerio de Educación Nacional (MEN)...

Full description

Autores:
Murillo Aristizábal, Israel Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93677
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/93677
Palabra clave:
Educación rural
Enseñanza de ciencias
Estrategias pedagógicas
Pasantía docente
Experimentación en física
Licenciatura en Fisica -- Tesis y disertaciones académicas
Rural education
Science teaching
Pedagogical strategies
Teaching internship
Physics experimentation
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Este trabajo de grado se desarrolla en el marco de la pasantía realizada en la Institución Educativa Gerardo Arias Ramírez, sede John F. Kennedy, en Villamaría, Caldas, como parte del programa Tutorías para el Aprendizaje y la Formación Integral (PTAFI 3.0) del Ministerio de Educación Nacional (MEN). La experiencia se llevó a cabo en un contexto rural con el propósito de fortalecer la enseñanza de las ciencias exactas en educación básica, mediante estrategias pedagógicas activas e innovadoras. El objetivo principal de esta pasantía fue reconocer y mejorar la enseñanza de la física en la educación primaria, promoviendo la curiosidad científica a través de experimentos y la construcción de dispositivos como cohetes hidráulicos. Para ello, se desarrollaron actividades centradas en el aprendizaje experiencial, utilizando materiales sencillos y metodologías que fomentaran la participación activa de los estudiantes. Dentro de las actividades realizadas, se implementaron talleres experimentales enmarcados en el proyecto de centro de interés Experimentos infantiles desde la física. Estos talleres incluyeron la exploración de fenómenos físicos mediante la simulación y la construcción de modelos como aviones de papel y helicópteros. Asimismo, se llevaron a cabo refuerzos en matemáticas y lectoescritura, con el fin de complementar el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Un aspecto central fue la integración de estrategias didácticas adaptadas al contexto rural, permitiendo conectar el aprendizaje con la realidad de los estudiantes. Se evidenció una mejora en la participación y el interés de los niños, reflejado en su motivación para realizar actividades prácticas y en su curiosidad por los fenómenos físicos. Además, se logró involucrar a la comunidad educativa, incluyendo a docentes y familias, en el proceso de aprendizaje. Adicionalmente, se realizó un análisis del impacto de estas estrategias en el desarrollo académico y social de los estudiantes, identificando tanto los avances como los desafíos encontrados en el contexto educativo. Este análisis permitió proponer mejoras en la implementación de programas educativos en zonas rurales y destacar la importancia del acompañamiento pedagógico en estos entornos. Como resultado de esta experiencia, se lograron avances significativos en el aprendizaje de los estudiantes, impulsando el desarrollo de habilidades científicas mediante metodologías experimentales. La pasantía permitió identificar los retos específicos de la enseñanza de la física en educación primaria y adaptarse a las condiciones del entorno. Se evidenció la necesidad de fortalecer el acceso a recursos educativos adecuados y promover estrategias innovadoras que motiven a los estudiantes. Finalmente, el impacto positivo de los talleres experimentales y la documentación de la experiencia ofrecen un referente para futuras intervenciones en educación rural.