Propuesta de una tecnología apropiada de energía renovable no convencional en el Municipio de Mapiripán Meta para suministro de energía eléctrica en el área rural
El presente proyecto de monografía tiene como finalidad proponer una tecnología apropiada basada en una fuente no convencional de energía renovable (FNCER) para la generación de energía eléctrica en el área rural residencial en el municipio de Mapiripán, Meta. La metodología utilizada se llevo en ca...
- Autores:
-
Poveda Castiblanco, Karen Lorena
Gómez Gutiérrez, Natalia Rocío
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/27825
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/27825
- Palabra clave:
- Tecnología apropiada
FNCER
Análisis multicriterio
Caracterización
Biomasa
Energía solar
Ingeniería Ambiental - Tesis y disertaciones académicas
Energía renovable - Mapiripán (Meta, Colombia)
Recursos energéticos renovables - Mapiripán (Meta, Colombia)
Energía solar - Mapiripán (Meta, Colombia)
Suministro de energía - Mapiripán (Meta, Colombia)
Distribución de energía eléctrica - Mapiripán (Meta, Colombia)
Appropriate technology
FNCER by its acronym in Spanish
Multi-criteria analysis
Characterization
Biomass
Solar energy
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El presente proyecto de monografía tiene como finalidad proponer una tecnología apropiada basada en una fuente no convencional de energía renovable (FNCER) para la generación de energía eléctrica en el área rural residencial en el municipio de Mapiripán, Meta. La metodología utilizada se llevo en cabo en cuatro fases, la primera corresponde a la contextualización de las FNCER a nivel nacional, en el departamento del Meta y en el municipio de Mapiripán que son identificadas en la Unidad de Planeación Minero Energética UPME; la segunda fase correspondió a la caracterización física, climatológica y socioeconómica del área de estudio junto con el cálculo de la demanda de energía eléctrica para el año 2022; con respecto a la tercer fase, esta se derivo de los resultados de las dos fases anteriormente mencionadas permitiendo preseleccionar las FNCER con mayor potencial de aprovechamiento, para determinar los prototipos tecnológicos y evaluarlos en la ultima fase mediante un análisis multicriterio basados en la herramienta de Análisis Jerárquico AHP, que evalúa los criterios sociales, ambientales, económicos y técnicos de cada alternativa tecnológica. Los resultados obtenidos muestran que según la caracterización municipal de Mapiripán se encuentra en un grado de desarrollo temprano, por lo cual existe un desabastecimiento de energía eléctrica con un alto potencial de radiación solar, generación de residuos agroindustriales provenientes del cultivo de palma de aceite y la generación de estiércol bovino por la actividad pecuaria presente. Determinando así las FNCER a partir de la energía solar y energía de biomasa residual tanto agrícola como pecuaria con los prototipos del kit solar fotovoltaico autónomo, gasificador y biodigestor. De los tres prototipos mencionados el biodigestor obtuvo el mayor valor de priorización con un 34.79% mediante la evaluación de análisis multicriterio, siendo la tecnología más apropiada a implementar en el municipio debido a su alto potencial y beneficios sociales, ambientales y económicos por la sustitución del uso de combustibles fósiles para generación de energía eléctrica y el aprovechamiento del biofertilizante para uso propio y/o comercialización. |
---|