Des-espera
Lo expuesto en este escrito obedece a una mirada subjetiva de experiencias analizadas, se fundan en los fenómenos directos de la sala de urgencias del Hospital Engativá. Tiene como objetivo permitirle al lector hacer parte de las diversas narraciones, con el motivo de generar identificación; compren...
- Autores:
-
Páez Espejo, Natalia Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/22570
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/22570
- Palabra clave:
- Experiencias
Biopolítica
Espera
Urgencias
Artes Plásticas y Visuales – Tesis y disertaciones académicas
Hospitales - Engativá (Bogotá, Colombia)
Urgencias médicas
Hospital de Engativá ( Bogotá, Colombia)
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Lo expuesto en este escrito obedece a una mirada subjetiva de experiencias analizadas, se fundan en los fenómenos directos de la sala de urgencias del Hospital Engativá. Tiene como objetivo permitirle al lector hacer parte de las diversas narraciones, con el motivo de generar identificación; comprendiendo las implicaciones de los mecanismos de control que influyen y afectan nuestra relación con el dolor y espera, junto con su posterior afectación en los imaginarios sociales. Cabe resaltar que los escenarios estudiados se ven reflejados con distintas peculiaridades a nivel mundial en instituciones privadas u oficiales. Deriva en el relato del trabajo de campo realizado en estas salas. Simultáneo a los relatos, se procede a exponerlos bajo observación minuciosa, lo cual resulta en los conceptos globales, conceptos implícitos en estas situaciones, que no son más que imposiciones sociales temporales, pero afectan la forma de experienciar en estos espacios. |
---|